˖   
EN FORMOSA
La Justicia le ordenó al gobierno mantener el autotransformador de Clorinda para no cortar el vínculo energético con Paraguay
23 de julio
2025
23 julio 2025
La interconexión binacional entre Clorinda y la localidad paraguaya de Guarambaré se inauguró en 1994 y estuvo en funcionamiento hasta quedar inhabilitada en 2019 por una colisión causada por una embarcación. A mediados de este mes, la Defensoría del Pueblo provincial recibió una comunicación sobre la existencia de gestiones para el traslado del autotransformador de 150 MVA a la provincia de Mendoza y logró una medida cautelar que frena la iniciativa. Ahora piden que se reactive la conexión.
Escuchar este artículo ahora

El Juzgado Federal N.º 2 de Formosa exigió a la Secretaría de Energía de la Nación -a través de una medida cautelar- abstenerse de retirar el autotransformador de 150 MVA ubicado en la Estación Transformadora (ET) de Clorinda a fin de no perder la interconexión eléctrica con Paraguay. La resolución se tomó luego del planteo de la Defensoría del Pueblo Provincial que encabeza José Leonardo Gialluca. El funcionario había hecho la presentación frente a la intención oficial de trasladar el autotransformador a Mendoza, lo que pone en jaque la posibilidad de reactivar la interconexión internacional con la subestación Guarambaré en Paraguay.

Según indicaron desde la Defensoría del Pueblo de Formosa el fallo, firmado por el juez Pablo Fernando Morán, señala que la operación pretendida por el Estado Nacional ponía en riesgo la seguridad energética de la región.  En esa línea, la resolución judicial advierte que “la desconexión no sólo podría afectar a los usuarios locales, sino que también comprometería la seguridad de la red en el noreste argentino y debilitaría el aporte formoseño al Sistema Argentino de Interconexión (SADI)”.

Interconexión

La interconexión binacional entre Clorinda del lado argentino y Guarambaré en Paraguay se inauguró oficialmente en 1994, durante el primer mandato presidencial de Carlos Menem y estuvo en funcionamiento hasta quedar inhabilitada en 2019 por una colisión causada por una embarcación en la torre 80.

La salida de funcionamiento de la torre implicó la imposibilidad de que pudieran ingresar despachos de energía provenientes desde Paraguay. Desde ese momento, la Defensoría del Pueblo de Formosa formuló diversas instancias a la Secretaría de Energía de la Nación y a Transnea, que tiene la concesión del servicio de transporte de energía en alta tensión para la región por 95 años, para el restablecimiento de la Interconexión Guarambaré-Clorinda.

“El transformador ubicado en Clorinda cumple una función central en la conexión con la subestación Guarambaré, en Paraguay. La posibilidad de su reactivación forma parte de los objetivos estratégicos de la Provincia, que desde el año 2023, viene realizando gestiones para su reconstrucción”, destacaron desde la Defensoría del Pueblo de Formosa.

En 2023 se llamó a una licitación para la realización de la obra, proceso que finalmente fue declarado desierto a fines de ese año. Desde ese momento, el Estado Provincial, la Defensoría del Pueblo y Transnea le exigieron al Gobierno Nacional que por intermedio de la Secretaría de Energía llamara a una nueva licitación. Sin embargo no hubo respuesta.

A mediados de este mes, la Defensoría del Pueblo recibió una comunicación sobre la existencia de gestiones para el traslado del autotransformador de 150 MVA a la provincia de Mendoza. Es así que la entidad provincial tomó conocimiento de que Mendoza comenzó la construcción de la infraestructura de una interconexión en el Valle del Uco, cuyo principal elemento sería el autotransformador instalado actualmente en la ET Clorinda.

En ese sentido, el defensor del pueblo de Formosa, Gialluca, expresó: “La gran materia pendiente del Gobierno Nacional se centra en la construcción de obras de infraestructura de redes eléctricas para transportar energía dentro de nuestro territorio y también para poder importarlo, máxime cuando existe un país vecino como Paraguay que cuenta con una alta  capacidad de venta y exportación de energía eléctrica que podría evitar a los usuarios residenciales, comerciales, pymes e industrias no sufrir los perjuicios de un servicio público esencial caro, pero deficiente”.

Obras

El año pasado la provincia ofreció formalmente a la Secretaría de Energía el financiamiento de la reparación de la torre que permitiría poner nuevamente en funcionamiento la línea de transmisión.

Este proyecto posibilitaría inyectar energía proveniente del sistema paraguayo, aliviando la falta de generación que sufre en la actualidad el sistema eléctrico argentino. Pese a esta propuesta, Formosa no recibió respuesta de las autoridades nacionales.

“La Justicia advirtió que retirar el equipo pondría en riesgo esa rehabilitación futura y representaría un retroceso para la región. Con esta resolución, la Justicia Federal marca un límite a los intentos de desmantelar la infraestructura estratégica en el marco del ajuste nacional, lamentablemente denominado ‘motosierra’. Con esta medida se protege a los usuarios formoseños y refuerza la posición de la provincia frente a decisiones unilaterales del Gobierno que afectan directamente a las economías regionales”, advirtieron desde la Defensoría.

Por último, Gialluca informó que desde la provincia le han solicitado al Ministerio de Economía y a la Secretaría de Energía que se afecten fondos necesarios destinados al transporte energético en el norte y se realicen las obras ya planificadas, de manera que el sistema eléctrico no se vuelva inestable cuando la demanda supera los 2.400 megavatios (MW).

“En la última ola de calor, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones llegaron a perder más del 50 % de su demanda eléctrica, debido a la falla en el sistema de transporte. No aceptamos que nos digan que han heredado una infraestructura eléctrica al borde del colapso debido a la falta de inversiones.  Hoy la situación es más grave, con una red de transporte que creció solo un 0,8% anual, mientras la demanda residencial aumento un 2%”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/20/2025
Las empresas reclamaron al Gobierno nacional reactivar un tendido de 220 kV que permitiría sumar 150 MW de energía paraguaya al sistema argentino y reforzar el abastecimiento del NEA durante el verano. Las provincias advierten que el sistema eléctrico regional atraviesa una situación crítica, con emergencias energéticas prorrogadas hasta 2026 y riesgo de cortes masivos.
| 08/14/2025
La Secretaría de Energía convocó a las empresas para actualizar el Plan de Contingencia y Previsión para meses críticos que permita afrontar los picos de consumo del próximo verano. Ante la falta de infraestructura y la creciente demanda, se buscan soluciones paliativas y un ambiente de inversión a largo plazo para asegurar el suministro.
# 
| 08/06/2025
El gobierno de Formosa ofreció financiar su reparación con fondos propios, aún no recibió respuesta de Nación. La provincia también se opuso judicialmente al traslado de un transformador clave ubicado en Clorinda, para evitar perder definitivamente la conexión con Paraguay.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS