Elección en petroleros
Al frente de una lista única, Rucci se encamina a renovar su mandato como secretario del sindicato petrolero de Neuquén
18 de julio
2025
18 julio 2025
Marcelo Rucci llamó a la unidad gremial y a una votación masiva el 22 de julio cuando será reelecto al frente del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Reafirmó el compromiso de defender salarios, puestos de trabajo y condiciones dignas, en medio de la coordinación con otros gremios patagónicos por la situación en las cuencas convencionales.
Escuchar este artículo ahora

En la antesala del proceso electoral del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, el actual secretario general de la organización, Marcelo Rucci, reafirmó el compromiso del gremio en sostener la defensa del convenio colectivo, garantizar condiciones de trabajo dignas, impulsar mejoras salariales y proteger cada puesto laboral en momentos de tensión con las compañías por una baja de la actividad.

De cara a agenda post-electoral, Rucci dejó en claro que no hay lugar para el descanso. «Lo que viene es más pelea por lo que nos corresponde«, aseguró al trazar que la agenda del sindicato se centra en seguir defendiendo el convenio colectivo, garantizar condiciones de trabajo dignas, impulsar mejoras salariales y, fundamentalmente, «seguir cuidando a los compañeros en un contexto nacional que no nos da respiro».

El gremialista prometió que «ningún petrolero va a quedar solo«, reafirmando el compromiso de la dirigencia con cada afiliado y con las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que «dieron identidad y trabajo» a los trabajadores del sindicato y reafirmando la agenda post-electoral en defensa de «trabajo, salud, seguridad y dignidad».

A pesar de no existir lista de oposición, Rucci fue categórico al destacar que la jornada electoral del 22 de julio trasciende la mera formalidad, en declaraciones difundidas por el gremio de petroleros. «Nos preparamos con la misma responsabilidad y seriedad con la que defendemos cada derecho de nuestros compañeros. Este no es un trámite más, es un acto de compromiso con la historia de nuestro sindicato», afirmó.

Marcelo Rucci

Para el líder sindical, la legitimidad que otorga el respaldo de los afiliados es fundamental: «Cuando el voto es masivo, la conducción se fortalece para pelear, para negociar, para avanzar. Y eso se logra con participación.»

Rucci también dirigió un mensaje a aquellos afiliados que podrían considerar que, ante la ausencia de competencia, su voto carece de sentido: «Les digo que no votar es dejar la silla vacía cuando más necesitamos estar todos juntos». Subrayó que el acto de votar no es solo para elegir, sino para respaldar un modelo de sindicato «que no se arrodilla, que pelea con dignidad y que no se olvida de dónde viene».

En ese marco, Rucci enfatizó la importancia de una participación masiva en su gremio, incluso en un escenario de lista única, reafirmando el compromiso de la conducción con los trabajadores y con las tres provincias patagónicas que representa donde se desarrolla la actividad petrolera.

Preocupación por el Golfo

El proceso electoral que se desarrollará el próximo martes 22 de julio llega en momentos en que los principales gremios petroleros de la Patagonia conformaron este miércoles una mesa de seguimiento permanente para monitorear la crisis en el resto de las cuencas y coordinar acciones conjuntas.

La realidad de Vaca Muerta, que se presenta como una cuenca con actividad en crecimiento, inversiones sostenidas y con proyectos de desarrollo para los próximos años, contrasta con la situación que atraviesa la del Golfo San Jorge y otras convencionales del país en una fuerte crisis por la desaceleración de la actividad, las cesantías de trabajadores, la reducción de inversiones y la migración de empresas hacia Neuquén.

Los dirigentes Jorge Ávila, del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Rafael Güenchenén de Santa Cruz, José Llugdar de Jerárquicos de la Patagonia Austral y el mismo Rucci de Río Negro, Neuquén y La Pampa, coincidieron en la preocupación por el deterioro de la actividad y plantearon actuar de forma coordinada para evitar un colapso laboral y productivo.

En el reciente encuentro que mantuvieron en la ciudad de Comodoro Rivadavia, los gremialistas expresaron la necesidad de «actuar de forma coordinada para evitar un colapso laboral y productivo«, según comunicaron posteriormente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
# 
| 10/31/2024
El líder sindical se reunió ayer en Buenos Aires con directivos de las empresas con la intención de establecer un diagrama de un día de trabajo por uno de descanso (1×1) en reemplazo del histórico ‘2×1’ que se utiliza en equipos de torre. Las petroleras evitaron ese cambio, que hubiese afectado la competitividad de Vaca Muerta. Pero accedieron a acortar el esquema de rotación del personal: a partir de diciembre se empleará un diagrama de 8 días trabajados por 4 de descanso en lugar de 14×7 que existe en la actualidad. Además, se incorporarán más operarios a los servicios de cementación. A su vez, se firmó un nuevo acuerdo salarial que elevará un 6% los sueldos.
| 10/30/2024
El líder del sindicato petrolero de Neuquén, el más poderoso del país, planteará este miércoles en una reunión con petroleras la necesidad de transformar el régimen laboral en Vaca Muerta. En concreto, Rucci quiere pasar a un esquema de 1×1 (un día de trabajo por uno de descanso) en lugar del 2×1 que rige históricamente para mejorar la seguridad operativa en los yacimientos. Las empresas se resisten porque la medida tendría un fuerte impacto sobre los costos de perforación y complementación en los campos no convencionales.
| 07/03/2024
Los máximos referentes de los gremios petroleros se reunieron este martes en Buenos Aires para delinear un plan de acción a la espera de que se promulgue la Ley Bases aprobada en el Congreso. La norma prevé la eliminación del régimen especial que se aplica para liquidar Ganancias a los trabajadores de la industria hidrocarburífera. Por lo que, de no mediar cambios de último momento, unos 30.000 operarios petroleros sufrirían un recorte de su sueldo neto a partir del próximo mes. Los sindicatos y empresas petroleras esperan un gesto del gobierno.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS