EL ACOMPAÑAMIENTO DE AGGREKO
Minería, empleo y RIGI: las claves del impacto que tendrá Proyecto Vicuña en la Argentina
16 de julio
2025
16 julio 2025
Según expertos, la iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales. Ante este scenario, Aggreko se ha fijado como meta acompañar estas iniciativas para impulsar el crecimiento y asegurar el abastecimiento de energía de forma eficiente.
Escuchar este artículo ahora

Con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como herramienta clave para fomentar la actividad, la Argentina se prepara para recibir uno de los proyectos mineros más ambiciosos de las últimas décadas: el Proyecto Vicuña. Este emprendimiento, liderado por Lundin Mining y BHP, promete transformar no solo la matriz exportadora argentina, sino también su mapa laboral y energético.

Según proyecciones, Vicuña podría generar hasta 200.000 empleos directos e indirectos hacia 2032 y exportaciones por más de 12.000 millones de dólares anuales, lo que triplicaría los niveles actuales del sector. En paralelo, se espera que atraiga inversiones por más de 33.000 millones de dólares en casi 70 proyectos mineros, con la provincia de San Juan como epicentro.

Para acompañar tamaño crecimiento favorecido por el RIGI, el abastecimiento energético se vuelve un factor crítico. Es por esto que Aggreko, compañía dedicada a las soluciones modulares de generación de energía y control de temperatura, se ha fijado como obejtivo poder ser un socio estratégico para impulsar este tipo de iniciativas.

Actividad y abastecimiento energético

«La minería de gran escala requiere soluciones de suministro confiables, eficientes y adaptadas a contextos extremos. En lugares como la cordillera o el Triángulo del Litio, los retos logísticos y técnicos son significativos, pero también lo es el potencial de transformación regional», señaló Lucía Mejuto, Business Development Manager de Aggreko.

Ante este escenario, Aggreko ofrece sistemas híbridos que combinan fuentes renovables, almacenamiento inteligente y tecnologías de generación confiables y de rápida implementación. “Estas soluciones están diseñadas para operar en condiciones exigentes, como la altura, con bajo consumo energético, monitoreo remoto y mantenimiento predictivo. Gracias a esta combinación tecnológica, se garantiza la continuidad operativa de los yacimientos, al tiempo que se optimizan los costos y se minimiza el impacto Ambiental”, destacaron desde la firma.

A su vez, Mejuto precisó: «La energía es un habilitador clave para el desarrollo regional. Diseñar sistemas que se adapten al entorno y aseguren la escalabilidad del proyecto es parte de nuestra misión. Acompañar el crecimiento del cobre argentino es también una forma de contribuir al futuro energético del país».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 12/11/2024
Varela, director ejecutivo de Aggreko para Latinoamérica, trazó un panorama sobre las proyecciones que tiene la compañía para el próximo año y los desafíos que deberán sortear. En diálogo con EconoJournal, detalló cuáles son las soluciones que han implementado desde la empresa para acompañar al sector energético y potenciar su desarrollo.
| 11/25/2024
Mejuto, gerente de Desarrollo de Negocios de Aggreko, dio cuenta de las distintas iniciativas de abastecimiento de energía que está impulsando la empresa para acompañar el desarrollo del sector minero. ¿Cómo lograr reducir las emisiones y el uso de los combustibles fósiles para tener un impacto positivo en el ambiente?
| 07/24/2024
La demanda social de energías limpias es un hecho. Según un informe de Aggreko, el 35% de los latinos reconoce que es una cuestión importante. Ante la nueva legislación, cuál es la mirada de los expertos sobre el futuro de las explotaciones mineras.
| 09/21/2023
La compañía diseñó una solución para generar energía en Loma Campana, utilizando el gas disponible en el sitio. La empresa empleó el gas del pozo con el fin de alimentar sus generadores. De este modo, contribuyó a la generación de energía de forma más efectiva y a la reducción de costos de combustible.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS