Con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como herramienta clave para fomentar la actividad, la Argentina se prepara para recibir uno de los proyectos mineros más ambiciosos de las últimas décadas: el Proyecto Vicuña. Este emprendimiento, liderado por Lundin Mining y BHP, promete transformar no solo la matriz exportadora argentina, sino también su mapa laboral y energético.
Según proyecciones, Vicuña podría generar hasta 200.000 empleos directos e indirectos hacia 2032 y exportaciones por más de 12.000 millones de dólares anuales, lo que triplicaría los niveles actuales del sector. En paralelo, se espera que atraiga inversiones por más de 33.000 millones de dólares en casi 70 proyectos mineros, con la provincia de San Juan como epicentro.
Para acompañar tamaño crecimiento favorecido por el RIGI, el abastecimiento energético se vuelve un factor crítico. Es por esto que Aggreko, compañía dedicada a las soluciones modulares de generación de energía y control de temperatura, se ha fijado como obejtivo poder ser un socio estratégico para impulsar este tipo de iniciativas.

Actividad y abastecimiento energético
«La minería de gran escala requiere soluciones de suministro confiables, eficientes y adaptadas a contextos extremos. En lugares como la cordillera o el Triángulo del Litio, los retos logísticos y técnicos son significativos, pero también lo es el potencial de transformación regional», señaló Lucía Mejuto, Business Development Manager de Aggreko.
Ante este escenario, Aggreko ofrece sistemas híbridos que combinan fuentes renovables, almacenamiento inteligente y tecnologías de generación confiables y de rápida implementación. “Estas soluciones están diseñadas para operar en condiciones exigentes, como la altura, con bajo consumo energético, monitoreo remoto y mantenimiento predictivo. Gracias a esta combinación tecnológica, se garantiza la continuidad operativa de los yacimientos, al tiempo que se optimizan los costos y se minimiza el impacto Ambiental”, destacaron desde la firma.
A su vez, Mejuto precisó: «La energía es un habilitador clave para el desarrollo regional. Diseñar sistemas que se adapten al entorno y aseguren la escalabilidad del proyecto es parte de nuestra misión. Acompañar el crecimiento del cobre argentino es también una forma de contribuir al futuro energético del país».