RENOVABLES
Energía solar: el modelo PPA On Site que ofrece la empresa MutiSolar para acompañar el crecimiento de la industria
28 de mayo
2025
28 mayo 2025
Huawei destaca que el escenario actual en la Argentina resulta ideal para la adopción de energía solar en la industria, gracias a la fuerte baja en los costos de instalación y al aumento del precio relativo de la electricidad. En este contexto, resalta el modelo PPA On Site de MultiSolar, como una solución que permite a las empresas acceder a energía solar sin inversión inicial, con tarifas competitivas y sin asumir riesgos técnicos. ¿Cómo funciona?
Escuchar este artículo ahora

La energía solar atraviesa un punto de inflexión en la Argentina. Por un lado, el costo de las plantas fotovoltaicas registró una caída de forma notable impulsada principalmente por la baja global en el precio de los paneles solares. En los últimos dos años el costo total de instalación se redujo hasta un 35 % lo que volvió más accesible la adopción de esta tecnología. A su vez, el panorama energético local también cambió. Aunque el precio de la electricidad sigue siendo bajo en términos regionales, la apreciación del peso argentino y la progresiva quita de subsidios han encarecido el costo del kWh medido en dólares, situación que ya empieza a reflejarse en la estructura de costos de muchas industrias.

Frente a este escenario, desde la empresa tecnológica Huawei advierten que “ambos factores —menores costos de inversión y mayor precio relativo de la energía— configuran un escenario ideal: hoy invertir en energía solar permite un repago más rápido, con mejores indicadores financieros como TIR (Tasa Interna de Retorno) y ROI (Retorno de la Inversión)”.

En 2024, el contexto macroeconómico ayudó puesto que bajaron las tasas de interés y aparecieron líneas verdes con incentivos especiales. Pero en 2025, esa tendencia se estabilizó y los préstamos en pesos dejaron de ser tan atractivos al simularlos en el flujo de caja de proyectos solares, frenando el financiamiento a gran escala. “Frente a este nuevo escenario, empresas como MultiSolar, en alianza con Huawei, redoblan la apuesta con modelos innovadores. Uno de ellos es el PPA On Site, una solución pensada para eliminar las barreras de entrada”, aseguraron desde la compañía tecnológica.

¿Qué es un PPA On Site?

PPA proviene del acrónimo Power Purchase  Agreement (Acuerdo de compra de energía). En este acuerdo, dos privados realizan un contrato en el que una parte se compromete a generar una determinada cantidad de energía, en este caso mediante una planta solar, y la otra parte se compromete a comprarla a un determinado precio.

“On site” o “en el sitio” se refiere a que la fuente de generación de energía, en este caso la planta solar, estará emplazada en el mismo punto donde se consume, o sea en el predio industrial del cliente que comprará esa energía.

En términos concretos, en este modelo MultiSolar instala una planta en las inmediaciones del cliente y este, sin hacer ninguna inversión, simplemente paga por la energía que la planta genera mes a mes a un valor (US$/kWh) convenido y durante un periodo de contrato. Al finalizar el periodo de contratación, que suele ser de 10 años, la planta pasa a ser propiedad del cliente y todo el remanente energético (mínimo 10 años más) queda a beneficio del receptor de la planta.

Se trata de un contrato privado mediante el cual la empresa instaladora MultiSolar EPC financia, construye y opera una planta solar dentro del predio de su cliente industrial. “El esquema libera al usuario de cualquier inversión inicial ya que solo abona mensualmente la energía producida, con una tarifa estable y generalmente inferior a la de la red pública, mientras el proveedor asume el mantenimiento y los riesgos técnicos. Al concluir el contrato, la planta se transfiere sin costo adicional al cliente, de modo que la energía generada durante el resto de su vida útil se traduce en ahorro directo y refuerza tanto la competitividad como la reputación ambiental de la empresa”, detallaron desde Huawei.

Beneficios

Uno de los grandes atractivos del modelo PPA es que traslada el riesgo operativo de la planta al proveedor. Tomando como ejemplo a una metalúrgica: su experiencia está en los materiales, los tratamientos térmicos y el mecanizado CNC, no en la gestión de una planta solar. Para sus dueños o gerentes, la incertidumbre técnica sobre la operación y el mantenimiento puede ser una de las principales barreras a la hora de instalar paneles fotovoltaicos. “Con el PPA esa preocupación se diluye. Como el ingreso del proveedor depende directamente del desempeño de la planta es él quien debe garantizar que los períodos fuera de servicio sean mínimos. Si la instalación falla, el cliente vuelve a comprar energía a la distribuidora y la rentabilidad del proveedor se ve afectada. El operador, por lo tanto, tiene un incentivo económico directo para garantizar un funcionamiento continuo y elegir la tecnología más confiable”, aseguraron desde la compañía.

En el caso de MultiSolar, las instalaciones bajo este esquema se diseñan exclusivamente con inversores Huawei, una marca que ofrece presencia local, servicio posventa y un ecosistema de monitoreo avanzado que facilita el mantenimiento predictivo y la detección temprana de fallas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
Representantes de las firmas Huawei, Trina Tracker, JA Solar y Wärtsilä expusieron en el Renewables & Electricity Day organizado por EconoJournal. cuáles son las mejores formas de aprovechamiento de estas tecnologías y qué soluciones de generación ofrecen.
| 10/06/2025
MSU Green Energy y Ambientes y Energía SAS lideran iniciativas que incluyen parques en Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Laguna Blanca, Ibarreta y Pirané, además de nuevas licitaciones en Formosa capital, Clorinda y Güemes. Estos desarrollos buscan impulsar la transición energética, reducir emisiones y consolidar a la provincia como un actor clave en el modelo energético sostenible de la Argentina.
| 10/02/2025
BLC Industrial Services lanzó Optimum INDRONE, una solución que combina drones, termografía e inteligencia artificial para revolucionar el mantenimiento solar. La herramienta permite detectar y georreferenciar fallas invisibles al ojo humano, reduciendo hasta un 97% los tiempos de diagnóstico, aumentando la generación de energía y maximizando la rentabilidad de los parques solares.
| 09/15/2025
La mina funcionará durante el día únicamente con energía solar, reduciendo el consumo anual de combustible en aproximadamente un 40 por ciento. Situada a 420 kilómetros de la ciudad de Salta y emplazada en el centro del Salar de Arizaro a 3.800 metros de altitud, esta planta cuenta ahora con una potencia adicional de 6 MWp, generada por 10.908 paneles solares bifaciales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS