ESPECIALES ECONOJOURNAL

Isologo-fondo-transparente_200

MIRÁ TODOS LOS EPISODIOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

  ˖   ˖   
IMPACTO EN LA FORMACIÓN NO CONVENCIONAL
¿Cuánto puede caer la inversión en Vaca Muerta por el retroceso del precio del petróleo?
12 de mayo
2025
12 mayo 2025
Según el economista Nicolás Arceo, por cada cinco dólares que baja el precio del crudo, el sector pierde alrededor de 1.400 millones de dólares en ingresos, lo que podría traducirse en una reducción significativa de las inversiones proyectadas para Vaca Muerta, que para 2025 eran de unos US$ 11.000 millones. Esta baja impactaría en la capacidad de reinversión de las empresas lo que podría derivar en un menor nivel de actividad.
Escuchar este artículo ahora

La cotización internacional del petróleo registró en las últimas semanas una marcada caída generando inquietud en los mercados y entre los principales países productores. Los vaivenes registrados en el precio del Brent estuvieron vinculados a la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, pero también responden a otros factores como la decisión de la OPEP+ de incrementar significativamente los volúmenes de producción debido a que varios de los países miembros no estaban cumpliendo con los recortes de producción pautados. En el quinto episodio de Dínamo, una propuesta audiovisual de EconoJournal, el director de la consultora Economía y Energía, Nicolás Arceo, aseguró que “por cada cinco dólares que caiga el precio del crudo a nivel local e internacional, el sector pierde, en términos reales, aproximadamente 1.400 millones de dólares en su flujo de caja”.

En 2024, el petróleo Medanito se vendió en el mercado de exportación entre US$ 70 y US$ 75 por barril, pero si este año cae a un valor entre US$ 60 y US$ 62, es decir, una diferencia de 10 dólares, implicaría una caída de US$ 2.800 millones de dólares en la recaudación de las petroleras.

Impacto e inversión en Vaca Muerta

El economista planteó que el nivel de inversión proyectado por las empresas para 2025 e informado a la Secretaría de Energía estaba en torno a los US$ 11.000 millones de dólares.

No obstante, con una caída del crudo cercana a los 5 o 10 dólares, el flujo de caja disponible por parte de las empresas será más chico, por lo tanto, también lo serán las inversiones destinadas a impulsar el desarrollo de la formación no convencional.

Esto es así ya que, ante la imposibilidad de las productoras de girar dividendos, sumado al cepo cambiario, las petroleras reinvertían el capital lo que provocaba como consecuencia que el negocio de Vaca Muerta crezca. Por lo tanto, al caer el precio del crudo, las productoras dejaron de recaudar una parte importante de ese capital. En la actualidad, con las medidas impulsadas con el gobierno, las empresas podrán sacar dólares de la Argentina, pero el gobierno recién lo autorizó para el balance de 2025, que se va a liquidar en 2026.

Es por esto que el titular de Economía y Energía indicó: “Esto se compensa con mayor nivel de financiamiento externo o con endeudamiento, en un contexto internacional complejo, o va a redundar en una caída en el nivel de actividad”.

Además, precisó que “veníamos creciendo al 25%, por lo que ahora se va a ralentizar la tasa de expansión, y en el peor de los casos de la producción hidrocarburífera y de Vaca Muerta en general. Yo no veo un gran problema, pero la caída en los precios internacionales sí va a tener un impacto”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS