ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE HOUSTON

OTC-logo

ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE HOUSTON

OTC-logo
  ˖   ˖   
OTC HOUSTON
Proveedores argentinos en Houston: entre el apetito por el mercado estadounidense y la preocupación por la importación de maquinaria usada de China
Por Laura Hevia (Enviada especial)
6 de mayo
2025
06 mayo 2025
Empresarios argentinos se muestran en Houston y buscan hacerse lugar en el mercado estadounidense, pero se mantienen en alerta ante la posible llegada a Argentina de proveedores de China y de maquinarias usadas. Afirman que podría ocasionar el cierre de industrias y que la competencia sería insostenible para muchas firmas.
Escuchar este artículo ahora

HOUSTON (enviada especial).- Los proveedores argentinos de Vaca Muerta han transitado una curva de aprendizaje significativa en la última década, con avances notables en eficiencia, productividad y reducción de costos. Esas mayores capacidades les otorgan ahora la posibilidad de intentar competir o integrarse en los Estados Unidos, tal como expresaron a EconoJournal diferentes ejecutivos en la 55° edición de la Offshore Technology Conference (OTC) que se lleva adelante en Houston. Sin embargo, al mismo tiempo muchos se mostraron preocupados por el avance de China en el país, sobre todo luego de que el gobierno flexibilizara la importación de maquinaria usada proveniente del gigante asiático a través del decreto 273/2025.  

La delegación argentina presente en el NRG Stadium de Houston puso el foco en ampliar su presencia en nuevos mercados, incrementar exportaciones y adquirir conocimientos en nuevas tecnologías en una de las ferias tecnológicas más importantes de la industria petrolera norteamericana que reúne a unas 1.300 compañías del sector. El pabellón de Argentina congregó a 97 empresas en esta edición. 

“Profesamos el desarrollo de tecnología y trabajo argentino. Lo que queremos es promocionar nuevas exportaciones, que se desarrollen localmente algunas tecnologías que no se fabrican en Argentina, pero con apoyo local. Hoy nuestras empresas exportan a 60 países porque tenemos un ADN exportador”, señaló Leonardo Brkusic, titular del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP) en conversación con EconoJournal.

El titular de GAPP celebró que por primera vez en 16 años Argentina contara con un pabellón en la OTC y que muchas empresas se animaran a tener presencia allí y sostuvo que “desde el grupo impulsamos a que vengan para que vean otra dimensión de la industria y puedan encontrarse con jugadores de todo el mundo”. 

Nuevo escenario

Brkusic planteó que el escenario global se redefine con la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China y plantea nuevos desafíos para la industria. Agregó que la nueva medida aprobada por el Ministerio de Economía que permite importaciones bienes de capital usados también inquieta a las empresas argentinas: “El objetivo de estar acá también es entender esta nueva dinámica con el cambio de escenario geopolítico. Hay mucho semielaborado chino que va a traer complicaciones en el mercado norteamericano. Hoy Argentina tiene una mirada aperturista que no nos asusta, pero nos inquieta, y a nivel mundial es un escenario complejo con los aranceles”, sostuvo. 

En este contexto, otras compañías argentinas expresaron a Econojournal que la nueva normativa “podría terminar con muchas industrias. Todavía es temprano para saber adónde vamos. Los menores controles en algunos casos tienen lógica, pero en otros no, como en el caso de las plantas modulares. Es muy difícil para un productor o fabricante de bienes que ha invertido en maquinarias y en capacitación para sus empleados ponerlo a competir con un producto usado. No resiste”. 

Otra fuente consultada, señaló que “antes existía un monitoreo sobre la producción local y los pedidos de importación eran muy pocos y en algunos casos se rechazaban equipos que estaban en un estado desastroso. Ahora sin regulación entendemos que todo el mundo se va a animar a traer y para algunas operaciones como campos maduros se puede comprender, pero hay una industria argentina que sufre los mismos costos que tiene la economía del país y hay que lidiar con eso”. 

Otro empresario del sector de servicios también se mostró preocupado acerca de las importaciones de China y afirmó que muchas operadoras ya están buscando contratar servicios desde el país oriental: “Las petroleras nos están exigiendo que bajemos los precios o compran en China. Sabemos que viajaron muchos a buscar proveedores allí y para nosotros es imposible competir con ellos”, dijo. En relación a la llegada de bienes usados, la misma fuente agregó que “algunos los va ayudar, pero a otras empresas las va a matar”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
| 08/12/2025
El ex ministro de Producción y Trabajo remarcó que Argentina está transicionando de una economía cerrada a una cada vez más desregulada e insertada al mundo. “Argentina está cambiando su estructura de motores desde el punto de vista de actividad productiva. Antes teníamos solo un sector que traccionaba y el mercado interno. Hoy tenemos los sectores de agroalimentos, energía, minería y todo lo que tiene que ver con el sistema de servicios basados en el conocimiento”, aseguró. Le apuntó a los convenios colectivos de trabajo y las leyes de compre local.
| 08/12/2025
“Hoy nos cuesta hacer dentro de un mismo pad dos pozos iguales. La confiabilidad que tienen los sistemas y las herramientas se ha visto degradada en el último tiempo. Creo que ese es el trabajo más importante que tenemos que lograr con los contratistas”, aseguró al inaugurar una nueva edición del Supplier Day, organizado por EconoJournal. “Nosotros vamos a invertir US$ 2000 millones en los próximos 5 años en el escenario de mínima», aseguró.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS