ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE HOUSTON

ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE HOUSTON

  ˖   
Infraestructura
Chevron y Shell formalizaron su incorporación como accionistas de la sociedad que construirá el Vaca Muerta Sur
10 de marzo
2025
10 marzo 2025
Las dos empresas multinacionales formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS). Su participación, que es clave para intentar financiamiento internacional para la megaobra, se confirmó después de que se visibilizara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, lo que fue interpretada en términos positivos por las fuentes consultadas por este medio.
Escuchar este artículo ahora

HOUSTON.- Chevron y Shell, las dos empresas multinacionales con más exposición en Vaca Muerta, formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS), un megaproyecto que prevé el tendido de un oleoducto de más de 430 kilómetros desde Neuquén hasta las costas de la provincia de Río Negro y la instalación de una terminal de exportación en Punta Colorada. Se trata, en los hechos, de la mayor obra de infraestructura para apuntalar el desarrollo de petróleo en Vaca Muerta durante los próximos años.

Si bien Chevron y Shell integraban el esquema asociativo original con el que YPF y otras cuatro petroleras locales vienen trabajando desde hace tiempo —de hecho, directivos de ambas compañías firmaron a mediados de diciembre del año pasado el acuerdo de lanzamiento de la iniciativa en las oficinas de YPF en Puerto Madero—, restaba la firma de los contratos de incorporación definitiva; una instancia que se terminó de homologar la semana pasada, según indicaron a EconoJournal fuentes privadas.

“Para compañías majors como estas, la toma de decisiones es más compleja porque precisan del aval de sus casas matrices, algo que siempre les lleva más tiempo que a las empresas con accionistas argentinos”, explicó un alto directivo que participa del proyecto. En la práctica, agregó, la presencia en carácter de socios de Shell y Chevron representa un fuerte espaldarazo por el VMOS porque contribuirá significativamente a poder conseguir financiamiento internacional para la obra, que demandará una inversión total de más de US$ 2500 millones. “La presencia de dos empresas multinacionales de este calibre facilitará la estructuración del project finance para obtener créditos a tasas bajas en el exterior. No es un tema menor”, explicó la misma fuente.

El esquema original prevé que las siete empresas socias del VMOS —YPF, Pluspetrol, PAE, Vista, Pampa, Chevron y Shell— solventen con equity el 30% del costo del proyecto, en tanto que el 70% restante se estructurará con créditos de bancos y entidades internacionales.

En lo político, la incorporación de Chevron y Shell puede interpretarse como un claro respaldo institucional al proyecto, dado que el aval de las empresas multinacionales se produjo después de que se generara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, que negocia la inclusión de algún instrumento recaudatario para participar de la renta del proyecto. Aunque algunas petroleras cuestionaron ese planteo, lo concreto es que si Shell y Chevron continuaron adelante y confirmaron su participación es una señal de que diferendo entre las partes podría resolverse en los próximos días.

El proyecto

El VMOS permitirá transportar más de 500.000 barriles por día de petróleo, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700.000 barriles, en caso de ser necesario. El emprendimiento fue el primero en presentarse para obtener los beneficios del RIGI. YPF, PAE, Pluspetrol, Vista, Pampa Energía comprometieron, en conjunto, aproximadamente más de 350.000 bbl/d de capacidad. Chevron y Shell, que oficializaron su participación la semana pasada, sumarán más de 230.000 barriles diarios adicionales.

Desde las petroleras destacaron en diciembre pasado que “la concreción de esta obra de transporte es estratégica para el desarrollo de Vaca Muerta y, junto a otras iniciativas, permitirá abrir la puerta para la exportación con el objetivo de lograr 15.000 millones de dólares de ingresos anuales para el país en los próximos años, que con sus expansiones podría llegar a más de 20.000 millones de dólares”.

Un comentario

  1. I’m really loving the theme/design of your weblog. Do you ever run into any internet browser compatibility issues? A number of my blog visitors have complained about my website not working correctly in Explorer but looks great in Firefox. Do you have any recommendations to help fix this problem?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 08/06/2025
La diputada nacional de la Libertad Avanza, Lorena VIllaverde, destacó un proyecto del gobierno nacional para una nueva traza vial de 522 km. La presidenta de la comisión de Energía y Combustibles en Diputados cuestionó además el pedido del gobernador de Río Negro de transferir rutas nacionales a las provincias.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS