˖   
LA JUSTICIA FALLÓ A FAVOR DEL GOBIERNO NACIONAL
Sin el cobro de las tasas municipales, las facturas de gas de los usuarios residenciales podrían reducirse hasta un 5%
24 de febrero
2025
24 febrero 2025
La Justicia rechazó el amparo de siete municipios bonaerenses que querían declarar inconstitucional la Resolución 267/2024 impulsada por el gobierno nacional que prohíbe el cobro de tasas municipales en las facturas de servicios públicos. Frente a esta medida, las boletas, en algunos municipios como el de Tigre, podrían llegar a disminuir un 5%.
Escuchar este artículo ahora

El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín desestimó este viernes los amparos que siete municipios de la provincia de Buenos Aires (Tigre, Hurlingham, Moreno, General Rodríguez, José C. Paz, Ituzaingó y San Martín) que tenían como objetivo declarar inconstitucional la Resolución 267/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Se trata de la norma impulsada por el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, que prohíbe incluir el cobro de impuestos y tasas en las facturas de servicios públicos y bienes.

El municipio de Tigre, a través del amparo presentado, había pedido que se mantengan los cobros de la Tasa de Alumbrado en la factura de luz de Edenor y la Contribución Especial por el uso de la red de gas natural, mediante la factura de Naturgy BAN, la compañía que presta servicio en la región. Sin embargo, la Justicia falló a favor del Gobierno nacional al considerar que la resolución es válida ya que no viola la Constitución ni avasalla las autonomías provinciales.

Es por esto que, ante la decisión de la Justicia, la factura final que perciben los usuarios residenciales de Tigre podría reducirse hasta un 5%, como consecuencia de no incorporar cargos municipales.

Impacto

Para un hogar catalogado como R23, que presenta un consumo de 801 a 1000 m3 anuales, el impacto en la factura sería de un 4,7%, es decir, los usuarios tendrían un descuento en su boleta final de $1.420 por mes.

A través del fallo, la Justicia les otorgó a los municipios 90 días para redefinir mecanismos más apropiados e idóneos para cobrar las tasas municipales en forma separada de los servicios públicos contratados por el usuario.

Frente a esto, el ministro de Economía expresó en su cuenta de X (ex Twitter) que “la inclusión de conceptos ajenos a aquellos contratado por el consumidor en las facturas de servicios públicos por parte de municipios y gobiernos provinciales se ha ido transformando en una práctica generalizada”.

También, el funcionario aseguró: “Esta práctica configura no sólo una violación al deber de brindar un trato digno a los consumidores, sino también una clara violación a la libertad de elección”. El fallo judicial dejó expresamente reconocida la validez y legalidad de las normas del Enargas y el ENRE”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS