Luego de que el 7 de noviembre se conocieran las ofertas técnicas presentadas en la licitación para reconcesionar por 30 años las cuatro represas del Comahue, EconoJournal accedió a los detalles de las propuestas realizadas por cada uno de las empresas que están en carrera. La semana pasada los ocho oferentes que participan del concurso —entre los que figuran los principales jugadores del mercado de generación como Central Puerto, Pampa Energía, Genneia, MSU Energy, AES y Aluar, entre otros— formularon observaciones cruzadas sobre las ofertas de sus competidores.
La Comisión Evaluadora, que encabeza el subsecretario de Energía Eléctrica, Damián Sanfilippo, contestó cada uno de esos planteos y sólo excluyó a IPS Renewal, una firma controlada por empresarios de Guatemala, cuya presentación original de ofertas ya lucía inconsistente porque no cumplía con un requisito técnico, tal como había adelantado este medio. El resto de las compañías sigue dentro del proceso.
Este miércoles arranca un plazo de tres días para que cualquiera de los privados formalice una impugnación adicional sobre las ofertas de sus competidores. A diferencia de las observaciones que se realizaron la semana pasada, que tuvieron un carácter gratuito, para oficializar una impugnación formal las empresas deberán 500.000 dólares. No está claro si alguna de los oferentes hará uso de esa opción.
Lo concreto es que del Dictamen de Preselección de propuestas elaborado por el gobierno se desprende que la compulsa por adjudicarse la concesión de Alicurá, El Chocón, Planicie Banderita – Cerros Colorados y Piedra del Águila, las cuatro centrales que integran el complejo hidroeléctrico del Comahue, resultó altamente competitiva. En total, se presentaron entre cuatro y siete ofertas por cada una de las represas.

Descalificado
Tal como había adelantado este medio, cuando se conocieron las ofertas, IPS Renewal tuvo problemas para cumplir con el requisito técnico de la licitación que exigía que los oferentes tengan experiencia en operar al menos 100 megawatt (MW) de potencia hidroeléctrica en una sola represa.
Según se detalla en el documento de observaciones que realizaron los oferentes, IPS Renewal, a través Holdec Invcersora, opera las centrales hidroeléctrica Las Maderas (Jujuy) de una capacidad de 30,6 MW; Central Hidroeléctrica Tucumán de 51,6 MW; e Hidroeléctrica Río Hondo (Santiago del Estero) de 19,5 MW. En ningún caso cumple con el requisito técnico que requiere experiencia en la operación de una central de al menos 100 MW.
Competencia
Las centrales Alicurá, El Chocón, Planicie Banderita – Cerros Colorados y Piedra del Águila, están ubicadas en las provincias de Río Negro y Neuquén. En conjunto, representan un 14% de la generación de energía del país. En la licitación por las nuevas concesiones el gobierno espera ofertas por más de US$ 700 millones. La represa Alicurá recibió siete ofertas y El Chocón seis. En tanto, Piedra del Águila cinco ofertas y Planicie Banderitas – Cerros Colorados cuatro.
La compulsa para re-concesionar Alicurá, que hoy es operada por la norteamericana AES, recibió ofertas por parte de Edison, un nuevo holding de energía liderado por empresarios locales que presentó oferta bajo el nombre de fantasía Poseidón. También del grupo italiano Enel (que opera El Chocón); la propia AES Argentina; Pampa Energía, el holding que encabeza el empresario Marcelo Mindlin; Central Costanera SA, que es propiedad de Central Puerto (CEPU); y de la firma BML Inversora, controlada por MSU Green Energy, propiedad del empresario Manuel Santos Uribelarrea. MSU Green Energy adquirió la firma Cerros Colorados SA que estaba en manos de Aconcagua Energía Generación (de los accionistas Diego Trabucco y Javier Basso) y, de ese modo, obtuvo la licencia técnica necesaria para presentar ofertas en la licitación.
Además, Alicurá recibió ofertas por la UTE conformada por Genneia, el mayor jugador del sector de energías renovables, que es presidido por Jorge Brito, accionista principal del Banco Macro, y Aluar, el único fabricante de aluminio del país, que es propiedad de Javier Madanes Quintanilla.
Por su parte, para re-concesionar El Chocón se recibieron propuestas de Edison, Enel, Pampa Energía, Central Costanera; Genneia-Aluar y BML Inversora. En tanto que por la represa Planicie Banderitas – Cerros Colorados competirán las ofertas presentadas por Edison, Enel, Genneia-Aluar y BML Inversora.
Por último, la represa Piedra del Águila se la disputarán las ofertas presentadas por Edison, Enel, Pampa Energía, Central Puerto y la UTE de Genneia y Aluar.
Un aspecto particular del proceso es que por primera vez una licitación millonaria en el sector energético se realiza a través de la plataforma digital Contrat.Ar, el portal de compras creado por la Oficina Nacional de Contrataciones, y no mediante un sobre físico y lacrado, el mecanismo tradicional de las compulsas del Estado.



















