ARGENTINA MINING CUYO
Michael Meding: “La Argentina está en un momento histórico porque con el gobierno actual no hay problema, pero antes no sabías si te iban a dejar importar”
2 de noviembre
2025
02 noviembre 2025
Meding, presidente de Gemera y gerente general del megaproyecto de cobre Los Azules, aseguró que la Argentina atraviesa una oportunidad histórica para desarrollar su minería y destacó la mejora en la percepción internacional sobre el país. Planteó la necesidad de más transparencia, incentivos a la exploración e infraestructura para aprovechar el crecimiento global de la demanda de cobre.
Escuchar este artículo ahora

MENDOZA (Enviada especial) .– Michael Meding, presidente del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (Gemera) y gerente general del megaproyecto de cobre Los Azules, aseguró que la minería argentina atraviesa una oportunidad única. “La Argentina está en un momento histórico que debe aprovechar porque con el gobierno actual no hay problema, pero antes no sabías si te iban a dejar importar. Los argentinos tenemos que empezar a invertir en los desarrollos mineros así las cosas funcionan”, aseveró en la nueva edición de Argentina Mining Cuyo que se desarrolló en Mendoza.

El directivo remarcó que en los últimos años la percepción internacional sobre el país cambió. “Hace dos años me decían que Los Azules era un gran proyecto, pero el problema era que estaba en la Argentina. Hoy me preguntan qué está pasando en la Argentina. El mundo cambió. Después de las turbulencias, el secretario de Estado de Estados Unidos dijo que van a hacer todo lo posible para ayudar al país. Esto nunca lo vi antes. Necesitamos abastecer al mundo y crear condiciones para mejorar la vida de los argentinos”, sostuvo.

Michael Meding, presidente de Gemera y gerente general del megaproyecto de cobre Los Azules

Demanda global de cobre

El ejecutivo señaló que la demanda global de cobre está en plena expansión. En la actualidad el mundo consume alrededor de 28 millones de toneladas y se espera que la cifra ascienda a 49 millones en 2035 y a 53 millones en 2050. “El cobre es clave para la urbanización, el transporte, la electromovilidad y la Inteligencia Artificial. El reciente anuncio de OpenAI para instalar 100 MW de procesamiento computacional en la Patagonia será importante para la minería, sobre todo para el cobre”, explicó.

Meding recordó que la Argentina hoy no produce cobre, sino que importa unas 25.000 toneladas anuales, pese a contar con cinco proyectos de clase mundial. “Son proyectos que están dentro del top 10 global y que se pueden desarrollar en plazos relativamente cortos, de unos diez años”, auguró.

Incentivos

Meding planteó que para aprovechar ese contexto es necesario construir condiciones de desarrollo sostenido: “Necesitamos incentivos, algo similar al RIGI, pero aplicado a la exploración. También una política de Estado que impulse corredores energéticos, viales y portuarios, y una red de proveedores locales competitiva en escala y calidad”.

“Hace dos años me decían que Los Azules era un gran proyecto, pero el problema era que estaba en la Argentina. Hoy me preguntan qué está pasando en la Argentina», aseguró Meding.

Además, hizo hincapié en la formación de capital humano y en la licencia social como pilares de la sostenibilidad: “Debemos tener siempre un diálogo constructivo y garantizar que las comunidades perciban beneficios concretos. La colaboración con provincias y comunidades es la única vía para el éxito. Debemos generar transparencia y evitar repetir errores, porque eso puede costarnos muy caro. Cuando uno trabaja bien, la gente apoya el desarrollo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 11/02/2025
Jerónimo Shantal consideró que el nuevo escenario ofrece mayor estabilidad para el desarrollo de proyectos y refleja un cambio de clima social en torno a la minería. Además, subrayó la importancia de la adhesión de Mendoza a la Mesa del Cobre y del RIGI como impulso para atraer inversiones y fortalecer la competitividad local.
| 10/31/2025
El presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros subrayó la importancia de consolidar confianza, educación y reglas claras para impulsar una minería responsable. “El desafío que viene es más grande que el de los noventa, pero también estamos más preparados. Mendoza viene trabajando con una visión estratégica, y eso es lo que da fortaleza”, advirtió. Si pudimos hacer un vino de clase mundial, ¿por qué no podríamos hacer minería bien también?”, remarcó.
| 10/29/2025
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza aseguró que el desafío no pasa por limitar la competencia, sino por fortalecer la capacidad de las pequeñas y medianas empresas locales: “Lo que hay que hacer es darle oportunidades a las pymes para ampliar su base de negocios y que sean competitivas. En los últimos días quedó claro que la mayoría de los argentinos apoya un plan de gobierno que apuesta a la competitividad y a la menor intervención», remarcó.
| 10/29/2025
“El proyecto de Ley establece un régimen claro, equitativo y transparente para la determinación, percepción, control y distribución de las regalías”, sostuvo el gobernador de Mendoza. La propuesta incorpora trazabilidad digital, declaraciones juradas trimestrales y verificación presencial para garantizar controles efectivos. Parte de los recursos se destinarán a los municipios adheridos, con uso exclusivo en obras públicas, infraestructura social, ambiental y productiva.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS