La Argentina marcó un récord histórico en su producción de petróleo crudo durante octubre, dato que resalta la consolidación de la actividad hidrocarburífera a partir del desempeño de no convencional de Vaca Muerta que sigue replicando sus propios récords mes a mes. De acuerdo a la información de la Secretaría de Energía, el volumen de extracción fue de 859.500 barriles diarios (bbd), por encima de los 847.000 barriles de 1998.
Este desempeño representa un crecimiento del 15,5% respecto a los 743.744 bbd de octubre de 2024, y una mejora de 5,2% frente a los 815.682 barriles de septiembre, tal como se desprende de la información que recoge el Gobierno de las petroleras.
Este impulso de desarrollo sostenido de los últimos años se explica por el desempeño de la Cuenca Neuquina, donde la formación de Vaca Muerta registró un nuevo récord de producción de petróleo con un incremento mensual del 3,57% y una suba interanual del 31,23%.

La producción de petróleo de Neuquén alcanzó los 587.190 barriles por día, constituyendo un récord histórico para la provincia. En el acumulado entre enero y octubre, la producción provincial se ubicó 23,81% por encima del mismo período del año anterior.
Récord histórico con foco en Vaca Muerta
El incremento mensual estuvo principalmente impulsado por el desempeño de las áreas La Amarga Chica, La Angostura Sur I, Bajada de Añelo, Coirón Amargo Sureste y El Trapial Este, que en conjunto aportaron importantes subas en los volúmenes extraídos.
En cuanto al gas la producción total nacional fue en octubre de 122,9 MMm3, mientras que en el mismo mes de 2024 fue de 133,1 MMm3, con una retracción de 12,9% interanual.

En Neuquén, la producción fue de 82,66 MMm3/d, lo que significó una disminución del 13,64% respecto del mes anterior y una baja del 6,14% interanual. Pese a esta caída, el acumulado enero-octubre registró un aumento del 1,39% respecto del mismo período del año pasado.
En este caso, la reducción mensual respondió principalmente a menores niveles de producción en Fortín de Piedra, Aguada Pichana Oeste, La Calera, Aguada de la Arena y El Mangrullo.
El aporte del no convencional
Por otra parte, en Neuquén, la participación del petróleo no convencional dentro del total alcanzó el 96,7%, con 567.802 barriles diarios, mientras que el gas no convencional representó el 88,54%, equivalente a 73,18 millones de m3/d. Dentro de este segmento, el gas shale aportó 64,84 millones de m3/d (78,45%), y el gas tight, 8,33 millones de m3/día (10,08%).
A la vez, la Secretaría de Energía resaltó que de acuerdo al informe de Intercambio Comercial Argentino que realiza el Indec, la balanza energética durante los primeros diez meses de 2025 alcanzó un superávit de US$ 6.068 millones.
Esto permitió superar el saldo favorable de todo 2024 que culminó US$ 5.668 millones, gap que se asegura se ampliará en los dos meses que resta del año, ya que es un período de menor nivel de importaciones estacionales. El crecimiento este año no fue aún mayor debido a la caída de los precios internacionales del crudo, lo que fue compensado con mayores volúmenes disponibles de exportación.








