El director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, destacó que “Más del 80% de los votantes apoyó partidos que están a favor de a la actividad minera, lo que marca un cambio de clima político y social en la provincia”, aseguró en la charla “Escenario de la minería post elecciones” que tuvo lugar en la nueva edición de la Argentina Mining que se desarrolló esta semana en Mendoza.
La alianza electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y el oficialismo provincial de Mendoza fue la ganadora en las elecciones del último domingo. Con el ministro Luis Petri como candidato, el frente se impuso con el 53,63% de los votos. A su vez, el peronismo quedó en segundo lugar con el 25,20% y el Frente Libertario Demócrata el 5,39%. Tras estos resultados, la gobernación provincial se mostró optimista. “Creo que fue muy positiva la elección. Ninguno de los dos partidos que van en contra de la minería logró resultados positivos. Estamos trabajando para ver qué nos falta para llegar al resto”, afirmó Shantal.

El funcionario subrayó que el nuevo escenario político no solo muestra un respaldo social al desarrollo minero, sino también una mayor estabilidad para avanzar con proyectos en carpeta. “En esta feria no hubo ninguna marcha o protesta antiminera. Estamos alineados con el gobierno nacional. Fue una elección muy positiva para el sector”, señaló.
Incentivos
El funcionario remarcó además la adhesión de Mendoza a la Mesa del Cobre, un paso clave para coordinar estrategias con otras provincias productoras. “Estamos trabajando con el gobernador Alfredo Cornejo porque hay que plantear cuestiones integrales y trabajar en conjunto. Dependemos de la macroeconomía, pero hay muchos proyectos que podrían haber arrancado. El RIGI fue un impulso importante, una medida fabulosa. Empresas como PSJ están trabajando para sumarse, y el entusiasmo empresario cambió con esto”, agregó.
Shantal también destacó la necesidad de fortalecer la competitividad de las pymes locales y abrir la provincia al desarrollo. “San Juan está próxima a presentar un proyecto de proveedores. Mendoza se niega al cierre. La apertura da más perspectivas. Promovemos la competitividad. Tenemos que abrirnos porque lo que viene es enorme”, aseveró.

Actividad minera en Mendoza
Ernesto Cussianovich, director de Energía, Recursos Naturales y Medio Ambiente de Poliarquía Consultores, quien también participó del conversatorio que estuvo moderado por los periodistas Sebastián Penelli y Fernando Heredia, coincidió en que el contexto actual es favorable. “Mendoza aparece en el contexto nacional con una decisión política sobre la minería. Hace dos años la actividad estaba del lado del mal, hoy el 65% de la población a nivel país la apoya. En Mendoza, la mitad de la población está a favor, pero hay que manejar las expectativas. La gente va a empezar a preguntar cuánto falta”, sostuvo.
Para Cussianovich, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones “fue un espaldarazo para el sector, aunque advirtió que falta “traducirlo” para que la sociedad comprenda sus beneficios. Hoy menos del 20% de la población en provincias mineras dice que sabe algo sobre minería. Hay que explicar qué significan el litio y el cobre, y mostrar el beneficio concreto para la gente”, apuntó.
José Vargas, director de la consultora Evaluecon, destacó que los resultados electorales generan un nuevo escenario de certidumbre. “Se esperaban los resultados del domingo para tener claridad. Ahora hay que ver qué señales da el gabinete para el sector. La Argentina deberá acomodarse en un nuevo contexto geopolítico y Mendoza tiene que aprovechar las oportunidades. La matriz productiva provincial no ha sido diversificada y este es el momento para hacerlo”, señaló.
Por último, Shantal planteó que “la elección mostró que la sociedad mendocina quiere avanzar. La minería responsable y sustentable tiene cada vez más apoyo”.



















