La petrolera YPF espera anunciar en noviembre el ingreso de un nuevo socio internacional en Argentina LNG, el plan de la industria para exportar gas natural licuado (GNL). En las últimas horas trascendió el interés concreto de al menos una de las mayores petroleras del Medio Oriente. Se trata de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC), la principal petrolera de Emiratos Árabes Unidos. En paralelo, YPF también mantiene conversaciones con Saudi Aramco, la principal productora de crudo en todo Medio Oriente, que es controlada por Arabia Saudita.
XRG, la unidad de negocios internacional de ADNOC, está considerando una participación en el proyecto, según lo reportado inicialmente por la agencia Bloomberg. «Es una empresa interesada en el proyecto y quiso saber cuáles son las condiciones para sumarse», confiaron desde YPF ante una consulta de EconoJournal.
La novedad llega en la antesala de un viaje que el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, hará la semana que viene a Emiratos Árabes Unidos para participar de la conferencia energética ADIPEC. También se produce tras un lunes marcado por fuertes alzas en el precio de las acciones que cotizan en Bolsa, entre ellas YPF que trepó casi 15%, producto de la victoria del Gobierno nacional en las elecciones legislativas del domingo.

Las conversaciones para sumar a nuevos socios también alcanzan a Saudi Aramco. El CEO de la petrolera saudita, Amin Nasser, estuvo la semana pasada en la Argentina para participar del evento organizado por el banco estadounidense JP Morgan que reunió a empresarios nacionales e internacionales y funcionarios en el Teatro Colón.
Argentina LNG
Marín viene señalando que en noviembre se anunciará el ingreso de otro socio internacional al plan exportador de gas natural licuado. Mientras tanto, el líder de YPF y su par de la petrolera italiana ENI, Claudio Descalzi, acaban de dar otro paso fundamental hacia la concreción de una etapa del Argentina LNG que contempla la producción de 12 millones de toneladas por año (MTPA) de GNL.
Los directivos firmaron en Buenos Aires el acuerdo de ingeniería final (Technical FID), el paso previo a la Decisión Final de Inversión que las partes consideran que podrán alcanzar en el segundo trimestre de 2026, y que permitirá salir a buscar un financiamiento para infraestructura de unos US$ 25.000 a US$ 30.000 millones.
El acuerdo contempla la adjudicación de los diseños de ingeniería para las dos unidades flotantes de licuefacción de seis millones de toneladas cada una, las plantas de tratamiento de gas y el gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizará la exportación. Si se suma el acuerdo que en paralelo lleva adelante YPF con Shell, el proyecto podrá ascender a un total de 18 MTPA.





















