NEUQUÉN.- La carrera por las bancas de senadores y diputados nacionales en Neuquén guarda aún varias incógnitas y una de ellas es a quién irá el voto “petrolero”, tras un 2023 donde la balanza se inclinó mayoritariamente en apoyo de Javier Milei.
En un contexto de cierta desaceleración en Vaca Muerta y con despidos en yacimientos convencionales, el gobernador Rolando Figueroa buscó dar señales a los trabajadores para conducir el voto hacia su alianza, La Neuquinidad. Una de esas medidas fue el lanzamiento del Programa de Reactivación Hidrocarburífera que comprometió incentivos fiscales para que las empresas reincorporen unos 800 operarios y, otra, la inauguración en Rincón de los Sauces de la ampliación del hospital que estaba en espera hace 10 años.
En ambas estuvo acompañado por el secretario general de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, quien garantizó su apoyo al gobernador, pero desde el lugar de independencia política que le dio la construcción de su propio partido, Fuerza Neuquina y Federal.

“Creemos y sabemos lo que significa la palabra lealtad y esta acción lo fue. Es por eso que reafirmamos nuevamente a fuego nuestro compromiso con el gobernador y su propuesta de defender los recursos y los puestos de trabajo”, dijo esta semana en la Legislatura su hija, la diputada Daniela Rucci, quien ocupa una banca por el Movimiento Popular Neuquino y el segundo lugar en la línea sucesoria del gobierno.
A diferencia de su padre, no se desafilió (por ahora) del partido que gobernó la provincia por más de 60 años y que, según el líder petrolero, “no existe más”.
Rucci y una herramienta de negociación propia
Marcelo Rucci comenzó a armar Fuerza Neuquina y Federal en septiembre del año pasado, aunque sin prestar su nombre. La fundación del espacio quedó en manos de un grupo de jóvenes, algunos de ellos vinculados al gremio, y del abogado Martín Estanislao López, quien ya había trabajado en 2023 en la conformación del partido provincial Energía Ciudadana, también ligado a los petroleros.
El nuevo espacio aún está en proceso de obtener la personería definitiva en la justicia federal y uno de los últimos pasos para obtenerla fue elegir, en agosto pasado, sus autoridades: Rucci fue designado presidente del Consejo Provincial y su adjunto en el sindicato, Ernesto Inal, como titular del Congreso partidario.
Los por qué de la creación de este nuevo partido encuentran varias respuestas. La “oficial” que ha dado el principal dirigente sindical de Vaca Muerta es que los trabajadores necesitaban una herramienta propia para llegar a la Legislatura y a los Concejos Deliberantes de las ciudades en 2027. Pero otra más subterránea sería la desilusión de Rucci por el armado de listas que definió Rolando Figueroa para competir en octubre.
Rucci se había prelanzado para la carrera de senador, se bajó y, según han manifestado fuentes cercanas al petrolero, esperaba algún lugar en las nóminas de La Neuquinidad para su hija o bien algún otro referente del sector.
El gobernador, en cambio, optó por su círculo rojo y algunos outsiders sin identificación partidaria.
La creación de Fuerza Neuquina y Federal, entonces, le daría a Rucci una herramienta propia para negociar con Figueroa cuando llegue el momento de pensar en las candidaturas en las próximas elecciones provinciales.
Vaca Muerta y el factor Milei
La promesa de lealtad de Rucci y el gremio petrolero hacia el gobierno provincial para las legislativas de este 26 de octubre no necesariamente le ofrecerán a Rolando Figueroa una garantía sobre el voto de los trabajadores petroleros.

En el 2023, el sindicato fue uno de los principales soportes de la campaña de Sergio Massa en Neuquén junto con la Uocra, que en esta elección también va alineada a La Neuquinidad de la mano del adjunto del sindicato, Juan Carlos Levi.
Pero esa militancia, que incluyó un acto multitudinario en Plottier junto al entonces candidato a presidente de Unión por la Patria, no terminó reflejada en las urnas: en las principales ciudades petroleras como Añelo, San Patricio del Chañar y Rincón de los Sauces, el voto a favor de La Libertad Avanza de Milei fue del 50% o más.
Rucci dijo en ese momento que no lo podía entender. “Te están diciendo que te van a cercenar derechos, que quieren vender un activo de los más importantes del mundo como es Vaca Muerta y la gente sigue apostando a alguien que va a ser su verdugo”, llegó a decir.
Pero, así como no se vendió Vaca Muerta y los trabajadores del sector lograron quedar exentos de la restitución del Impuesto a las Ganancias, es cierto que esta vez no estará Milei en la boleta de octubre y eso podría darle una ventaja al armado provincialista.
La Libertad Avanza irá con la diputada nacional Nadia Márquez como cabeza de la lista que incluye a la dirigente territorial de Rincón de los Sauces, Soledad Mondaca.
El gobierno de Figueroa también confía con que las ciudades vinculadas a la actividad de Vaca Muerta puedan empezar a notar algún cambio positivo asociado a su gestión como la repavimentación de las rutas “poceadas”, el avance de kilómetros nuevos para desviar el tránsito pesado de la industria y la promesa cumplida para que los barrios nuevos de Añelo rompan la paradoja y accedan, por fin, al servicio de gas.