NUEVO INFORME DE BCG
Transición energética: cuáles son las siete transformaciones están cambiando el rumbo del sector
24 de octubre
2025
24 octubre 2025
El nuevo informe de Boston Consulting Group plantea que la transición energética global enfrenta una etapa más desafiante, en la que la seguridad del suministro y el acceso asequible a la energía cobran protagonismo. En este contexto, la Argentina puede aprovechar su potencial en Vaca Muerta para consolidarse como proveedor confiable en un mercado en transformación.
Escuchar este artículo ahora

La seguridad y la asequibilidad energética han pasado a ser prioridades centrales en un momento en que la transición energética global enfrenta mayores tensiones derivadas de la infraestructura, los costos y los riesgos geopolíticos. Un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG), titulado The Energy Transition´s Next Chapter, identifica siete cambios estructurales que están transformando el sector y plantea implicaciones y planes de acción concretos para gobiernos, empresas y consumidores frente a un entorno cada vez más volátil, fragmentado y no lineal.

El estudio muestra que la transición no se detiene, pero evoluciona bajo nuevas prioridades. La cuestión central ya no es si la transición continuará, sino cómo avanzar y a qué ritmo, acelerando la construcción de infraestructura habilitante, reduciendo costos y garantizando el acceso universal a la energía.

Demanda eléctrica

La demanda eléctrica global ha entrado en un superciclo estructural, impulsado por la digitalización, la expensión de centros de datos de inteligencia artificial y la electrificación de sectores como transporte, edificios e industria. En paralelo, el gas natural y la energía nuclear experimentan un resurgimiento como fuentes de generación firme (es decir, gestionables y despachables), y las proyecciones de demanda de petróleo y gas se mantienen más robustas de lo previsto, especialmente en sectores de difícil sustitución como aviación, transporte pesado y petroquímica.

En este escenario, los recursos fósiles continúan desempeñando un rol estratégico a nivel global. El reporte muestra que, incluso bajo trayectorias de transición acelerada, el consumo global de petróleo en 2040 se mantendrá cercano a los niveles actuales, y que la demanda de gas natural licuado (GNL) crecerá casi un 80% para 2040, impulsada por su papel en la seguridad energética y la diversificación de fuentes. Para países con capacidad de producción competitiva y potencial exportador, como Argentina, esto plantea una oportunidad estratégica para posicionarse como proveedor energético confiable y atraer inversión en un contexto de creciente incertidumbre global.

“La Argentina cuenta con recursos fósiles estratégicos que, mediante el desarrollo del potencial de Vaca Muerta, generarán inversión, empleo y divisas. El desafío no es elegir entre fósiles o renovables, sino integrarlos de forma inteligente: petróleo y gas como motores de desarrollo económico en el corto y mediano plazo, y renovables complementando un sistema energético más limpio y sostenible en el largo plazo”, aseguró Leonardo De Lella, managing director & partner de BCG.

Camino de transición

En América Latina, las condiciones naturales favorables para las energías renovables conviven con recursos relevantes de petróleo y gas. Esta combinación plantea un camino de transición distinto al europeo, más cercano a casos como Indonesia o Texas, donde los recursos fósiles coexisten con renovables de rápido despliegue . El desafío está en transformar esa riqueza energética, renovable y fósil, en un motor de inversión, desarrollo de cadenas de valor y progreso económico y social.

La transición energética global avanza hacia una etapa más exigente, marcada por la necesidad de construir a gran escala, contener los costos y asegurar el acceso, adaptando las estrategias al punto de partida de cada país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
# 
| 10/14/2025
El líder regional de la multinacional alemana Siemens Energy delineó los principales vectores de crecimiento de la compañía en la Argentina, enfocados en proveer la infraestructura crítica para los mega proyectos exportadores de Vaca Muerta y la minería. También plantea la oportunidad de avanzar en la electrificación de las operaciones de Oil & Gas, y las posibilidades de financiamiento internacional que abren las iniciativas con visión de sustentabilidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS