El gobierno de Javier Milei cree que en estas elecciones tiene una oportunidad para reforzar su representación legislativa y territorial en Neuquén, la gran apuesta del país para generar divisas y atraer inversiones de la mano de Vaca Muerta. La Libertad Avanza se entusiasma con obtener un primer lugar en el recuento del 26 de octubre, aunque el mismo escenario se atribuye el armado del gobernador Rolando Figueroa, un rival accesible con el cual el oficialismo eligió no confrontar en esta campaña.
La candidata que encabezará la lista de senadores de los libertarios es Nadia Márquez, hoy diputada nacional con protagonismo en la Cámara Baja y uno de los principales alfiles del presidente del cuerpo, Martín Menem, y el titular del bloque, Gabriel Bornoroni. Se define como de “muy buena relación” con el gobernador, con quien dice tener “similitudes y diferencias políticas” pero sin ser una oposición que ponga “palos en la rueda”.
En la boleta la acompaña Pablo Cervi, uno de los “radicales con peluca” que se alineó al gobierno de Milei a partir de votaciones clave en Diputados como los vetos a las leyes de financiamiento universitario y aumentos a jubilados. El dirigente, que viene de ser candidato a gobernador de Juntos por el Cambio en 2023, es el único extrapartidario en la lista de La Libertad Avanza, cuyas candidaturas se definieron bajo estricta supervisión de Karina Milei.

La lista de Neuquén la completa en el tramo de diputados el presidente del Congreso partidario, Gastón Riesco, un martillero público que tuvo un breve paso por la municipalidad de Neuquén durante la gestión de Horacio “Pechi” Quiroga y luego por la fundación YPF, todo en los años de presidencia de Mauricio Macri.
Márquez y Riesco son los que, a priori, aparecen como con un lugar asegurado en el próximo Congreso. Esa apuesta de mínima dejaría a Milei con dos diputados en la Cámara Baja (el doble que hoy) y una representante propia de Neuquén en el Senado, que hoy no tiene.
La campaña apunta fuerte a la polarización con el kirchnerismo, con igual bajada de línea que en el resto de las provincias, y una pedagogía sobre el electorado para buscar en la boleta única de papel “el color violeta, el águila blanca y La Libertad Avanza”. Si bien los dirigentes locales llegaron a barajar la hipótesis de una visita de Milei a la provincia antes de las elecciones, empezó a perder fuerza en los últimos días, especialmente tras la cancelación del desembarco del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el viernes pasado.
El sumario que unió a Nadia Márquez y Rolando Figueroa
Nadia Márquez es abogada, pastora de la iglesia evangélica Jesús es Rey e integra la comisión directiva del colegio AMEN (Asociación Mutualista Evangélica Neuquina), una institución privada con subsidio estatal que abrió sus puertas en la capital provincial en 1980.
Su salto de la política religiosa a la electoral, curiosamente, fue de la mano de Rolando Figueroa en 2018. En ese entonces, el ahora gobernador estaba armando lista para competir en las internas del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y convocó a la pastora evangélica para que asuma una candidatura a diputada provincial.
¿La explicación? En agosto de ese año, el gobierno de Omar Gutiérrez (al que Márquez define como “el peor de la historia”) había sumariado a la escuela por incumplir los planes de estudio y el programa de Educación Sexual Integral (ESI), algo que salió a la luz tras una polémica charla que habían dado Agustín Laje y Nicolás Márquez a los estudiantes.
“Me enojé tanto que dije ‘voy a participar en política’. Si este está en contra del otro que me sumarió, voy con este”, describió en una entrevista reciente sobre su acercamiento al gobernador.
El sumario finalmente nunca avanzó, pero la carrera política de Márquez sí. Como la lista de Figueroa perdió en esas internas, lo volvió a intentar con “Pechi” Quiroga en 2019, pero la colectora de la que participaba quedó afuera de la elección porque no pudo completar los trámites a tiempo.
Insistió ese mismo año con Jorge Sobisch y la Democracia Cristiana y obtuvo su primer cargo electivo: concejal de Neuquén capital hasta el 2023.
Ese año volvió a Rolando Figueroa y acompañó su candidatura a gobernador con una lista colectora de otro partido “prestado”, Arriba Neuquén. Ganó, pero no asumió la banca en la Legislatura para postularse como diputada nacional de Javier Milei, cargo que ocupa actualmente.

Si quisiera volver a postularse en una elección provincial, no podría: la ley de Ficha Limpia que aprobó la Legislatura de Neuquén este año no permite que sean candidatas personas que se hayan acogido a una probation. Márquez aceptó una en 2013 para evitar un juicio por entregar certificados educativos de una supuesta universidad cristiana que no tenían validez.
El armado de La Libertad Avanza en Neuquén
La historia de candidaturas con sellos ajenos se terminó para Nadia Márquez este año, cuando la justicia federal reconoció la personería de La Libertad Avanza en Neuquén, partido que fundó en 2024 por encargo de Karina Milei.
La diputada tomó el control, se rodeó de fieles, aplastó los reclamos de internas y se quedó con la presidencia del espacio, abriéndose la puerta a la postulación para el Senado.
El partido sumó a varios dirigentes del PRO que renunciaron a su afiliación para pasarse a las filas libertarias como fue el caso del exdiputado nacional David Schlereth y el concejal Nicolás Montero.
Si Márquez obtiene una banca en estas legislativas, su mandato en la Cámara Baja deberá ser completado por un suplente hasta el 2027. Ese lugar lo asumiría, en caso de que se utilice el criterio de reemplazo por género, Gabriela Muñoz, la tiktoker y cantante libertaria que hoy ocupa la jefatura de Anses en Neuquén y la secretaría administrativa del partido.
Vaca Muerta y el flanco más débil
Hay una dificultad que tiene el oficialismo de Javier Milei en la provincia y la misma con la que se encontraron todos los gobiernos nacionales en Neuquén, al menos, en las últimas décadas: no poder disputarle la agenda energética a la Provincia.
Históricamente le perteneció al Movimiento Popular Neuquino y ahora recayó en La Neuquinidad, sin que haya referentes libertarios que puedan sonar convincentes al hablar de Vaca Muerta. La propia Nadia Márquez reconoce sus limitaciones para entender los pormenores de la industria hidrocarburífera aunque uno de los slogans de la campaña es que “para que Vaca Muerta tenga más inversiones, el Congreso debe aprobar reformas profundas”.
Durante la discusión de la Ley Bases, la reforma del capítulo de la ley de Hidrocarburos fue conducida por el gobierno de Rolando Figueroa a través del diputado Osvaldo Llancafilo, quien lo reemplazó en su banca cuando asumió como gobernador.
Uno de los referentes más cercanos a la agenda de energía, aunque no integra formalmente LLA es Pablo Cervi, quien ejerce la vicepresidencia segunda en la comisión de Energía y Combustibles de Diputados.
La presidencia, en cambio, recayó en la rionegrina Lorena Villaverde, la libertaria que en 2023 grabó un video desde la Ruta 22 denunciando que el gasoducto Néstor Kirchner era “un cuento chino” y no estaba terminado tras mostrar caños que pertenecían a un oleoducto que estaba construyendo Oldelval.