ARGENTINA MINING CUYO
Guillermo Pensado, presidente de CaMEM: “La gente entiende que hay una necesidad de generar trabajo y desarrollo con la minería, sin descuidar el ambiente”
31 de octubre
2025
31 octubre 2025
El presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros subrayó la importancia de consolidar confianza, educación y reglas claras para impulsar una minería responsable. “El desafío que viene es más grande que el de los noventa, pero también estamos más preparados. Mendoza viene trabajando con una visión estratégica, y eso es lo que da fortaleza”, advirtió. Si pudimos hacer un vino de clase mundial, ¿por qué no podríamos hacer minería bien también?”, remarcó.
Escuchar este artículo ahora

MENDOZA (enviada especial). – El presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CaMEM), Guillermo Pensado, celebró el regreso de una exposición minera a Mendoza tras 17 años y destacó el clima de entusiasmo y aprendizaje que se vivió en el evento. En diálogo con EconoJournal, se refirió al resultado de las últimas elecciones y a la decisión de los mendocinos de apostar a la minería. “El electorado maduró. Antes muchos decidían influenciados por lo que veían en redes. Hoy la gente entiende que hay una necesidad real de generar trabajo y desarrollo con la minería, sin descuidar el ambiente. Los mendocinos queremos vivir y trabajar en nuestra provincia, cerca de nuestras familias”, sostuvo.

Pensado subrayó que “tanto la sociedad como los inversores necesitan confianza. El camino hacia una minería responsable se construye sobre reglas claras, equilibrio ambiental y visión a largo plazo. El desafío que viene es más grande que el de los noventa, pero también estamos más preparados. Mendoza viene trabajando con una visión estratégica, y eso es lo que da fortaleza”, señaló.

Para Pensado, esa madurez social va de la mano de una educación sostenida y un diálogo transparente. “Cuando se discutía minería en 2007, la pregunta era cómo hacerla. Hoy la sociedad se pregunta para qué la queremos. Si entendemos que puede transformar social y económicamente a Mendoza, el cómo se convierte en un desafío técnico que podemos resolver. Tenemos nueve universidades, profesionales de nivel internacional y experiencia en industrias como la vitivinícola o la petrolera. Si pudimos hacer un vino de clase mundial, ¿por qué no podríamos hacer minería bien también?”, planteó.

El presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros, Guillermo Pensado

Potencial minero en Mendoza

El titular de CaMEM resaltó que Mendoza cuenta con un gran potencial geológico, pero advirtió que eso no alcanza si no se acompaña con políticas y capacidades humanas. “Tenemos los recursos, pero también necesitamos reglas claras, empresas y personas capacitadas y Mendoza lo tiene. Solo falta que todos los sectores trabajen juntos, porque la minería no compite con otras actividades: las complementa. Es transversal a toda la economía y puede generar sinergias con la agricultura, la industria, la tecnología y los servicios”, explicó.

Pensado consideró que el mayor valor agregado que deja la minería es el conocimiento y la competitividad de las empresas de servicios. “Los recursos naturales son finitos, pero el conocimiento que se genera en las empresas perdura y puede migrar a otros sectores. Esa es la verdadera riqueza que deja esta industria”, afirmó.

Por último, el referente de la CaMEM remarcó la importancia de gestionar las expectativas sociales frente a procesos que demandan tiempo. “Hay que ser muy respetuosos de los tiempos técnicos. No se puede acelerar un estudio de ingeniería sin poner en riesgo el proyecto. Pero las empresas de servicios mendocinas ya están listas. Llevan 30 años trabajando en todo el país y hasta en el exterior. Tenemos que aprovechar esa experiencia para ser competitivos en la Argentina y en el mundo”, concluyó.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/30/2025
El emprendimiento prevé una producción anual de 40.000 toneladas de cobre fino, clave para la transición energética global. A su vez, demandará una inversión total de US$ 559 millones y un costo operacional – opex- de US$ 120 millones por año.  “Mendoza tiene la oportunidad de convertirse en una pionera de producción de cobre. Esto posicionará a la provincia en el mapa global de productores”, sostuvo el presidente de PSJ.
| 10/29/2025
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza aseguró que el desafío no pasa por limitar la competencia, sino por fortalecer la capacidad de las pequeñas y medianas empresas locales: “Lo que hay que hacer es darle oportunidades a las pymes para ampliar su base de negocios y que sean competitivas. En los últimos días quedó claro que la mayoría de los argentinos apoya un plan de gobierno que apuesta a la competitividad y a la menor intervención», remarcó.
| 10/29/2025
“El proyecto de Ley establece un régimen claro, equitativo y transparente para la determinación, percepción, control y distribución de las regalías”, sostuvo el gobernador de Mendoza. La propuesta incorpora trazabilidad digital, declaraciones juradas trimestrales y verificación presencial para garantizar controles efectivos. Parte de los recursos se destinarán a los municipios adheridos, con uso exclusivo en obras públicas, infraestructura social, ambiental y productiva.
| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS