La Agencia Internacional de Energia (IEA) ve un potencial exceso de oferta de petróleo crudo de cerca de cuatro millones de barriles diarios en 2026. Esta sobreoferta se explicaría principalmente por producción nueva de Medio Oriente y de América, esta última con un aporte destacado de países de Sudamérica. El desbalance global ya esta impactando en los precios internacionales del petróleo crudo, con el precio del barril Brent, que es referencia para las inversiones en Vaca Muerta, cayendo de 65 a 61 dólares por barril hasta comienzos de esta semana. Si bien el Brent tuvo un rebote en las últimas 24 horas producto de nuevas sanciones contra Rusia y cotiza a US$ 66 por barril al cierre de esta nota, los precios seguirán reflejando la preocupación por la saturación de oferta.
Un reporte del IEA sobre el mercado petrolero publicado la semana pasada reforzó la visión general de un mercado saturado de oferta. La agencia observa que el exceso de oferta promedió 1,9 millones de barriles por día entre enero y septiembre de este año.
El aporte de Sudamérica
Hacia adelante, la agencia enfatiza que la oferta de petróleo crudo seguirá aumentando por encima de la demanda, con un aporte diferencial de Estados Unidos, Canadá y países de Sudamérica.
El suministro global de crudo esta en camino de promediar este año unos 106,1 millones de barriles por día, lo que implica un aumento anual de 3 millones de barriles respecto de 2024.
La agencia indica que buena parte de esta producción nueva proviene de Medio Oriente y de América. En este último caso, destaca la producción nueva de Estados Unidos, Brasil, Canadá, Guyana y la Argentina.
Los países que están por fuera del esquema de la Organización de Países Exportadors de Petróleo y aliados (OPEP+) terminarán este año aportando 1,6 millones de bpd de nueva producción. La agencia pronostica que sumarán otros 1,2 millones en 2026.
Sin embargo, en una nota publicada el viernes, IEA observa que el mercado ya podría estar en un punto de inflexión que conduzca a recortes de producción, ya que «el aumento repentino de oferta en Medio Oriente y las Américas apunta a un excedente insostenible de casi 4 millones de bpd en 2026, lo que deja cada vez más claro que algo tiene que ceder».

Pronósticos
Otros pronósticos más moderados igualmente apuntan a un crecimiento en la sobre oferta global el año próximo. El banco JPMorgan Chase & Co. estima un excedente diario promedio de 2,3 millones de bpd en 2026, mientras que la Administración de Información Energética de los EE.UU. (EIA) predice 2,06 millones de bpd.
A pesar de la sobre oferta global de crudo, la Agencia Internacional de Energía prevé una oferta global de combustibles más ajustada, producto de los ataques ucranianos a refinerías en Rusia y sanciones y presiones económicas para que los países reduzcan sus compras de combustibles rusos.





















