“AVANZANDO EN LA COOPERACIÓN REGULATORIA EN AMÉRICA LATINA”
La CIQyP® formó parte de la 6ª Reunión Anual de LARCF
28 de octubre
2025
28 octubre 2025
Durante la finalización del evento y al celebrarse la Asamblea Anual se comunicó la renovación de la coordinación regional, que será ejercida por la CIQyP® durante 2026–2027.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) participó de la 6ª Reunión Anual del Foro Latinoamericano de Cooperación Regulatoria (LARCF) en Lima, Perú, organizada por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y realizada los días 21 y 22 de octubre. El evento reunió a más de 120 participantes, incluidos 15 autoridades reguladoras de toda la región, representantes de la OCDE, el PNUMA y el UNITAR, y miembros de la industria química y asociaciones comerciales de más de diez países.

Con el apoyo del Consejo Internacional de Asociaciones Químicas (ICCA), el foro confirmó una vez más su papel como plataforma regional clave para el diálogo entre los gobiernos, la industria y las organizaciones internacionales sobre la gestión de los productos químicos y la armonización de las normas. En representación del sector privado de Argentina, la CIQyP® tuvo una participación activa liderando la moderación de los paneles del primer día.

El sector gubernamental estuvo representado por la Subsecretaría de Ambiente y la Subsecretaría de Industria (Dirección de Industria Sostenible), que presentaron la situación actual de Argentina. Entre los puntos destacados se mencionaron la conformación del Comité Interministerial (Decreto PEN 504/2019), los mecanismos de vigilancia en salud (centros de toxicología y respuesta a accidentes), la implementación del SGA/GHS en el ámbito laboral y en productos fitosanitarios (con un plazo de tres años para su adecuación), la hoja de ruta hacia la Economía Circular y los temas aún pendientes, como el Inventario Nacional de Sustancias Químicas y el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) entre otros.

Asimismo, las autoridades gubernamentales subrayaron la necesidad de continuar fortaleciendo las capacidades nacionales para la implementación, diseño sistémico y elaboración del inventario de sustancias químicas industriales, adaptados a la escala y contexto del país, y otros instrumentos de gestión

Temas clave y debates

  • Actualizaciones regulatorias de Brasil, Chile, Colombia, Perú y Costa Rica.
  • Taller de la hoja de ruta sobre la gestión racional de los productos químicos industriales, codirigido por Bob Diderich (OCDE) y Alejandra Acosta (LARCF), con aportes de 10 países participantes.
  • Progreso en el marco del Marco Mundial sobre Productos Químicos (GFC), incluidas las próximas oportunidades en el marco del Fondo de Implementación de GFC.
  • Experiencias de implementación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) y los inventarios nacionales de productos químicos.
  • Buenas Prácticas Regulatorias (PRFV) y convergencia regulatoria regional.
  • Participación del sector privado, incluido el estudio de caso compartido por Henkel, que destaca la cooperación entre la industria y los reguladores.
  • Actualizaciones sobre las iniciativas ICCA 30×30 y los nuevos proyectos de GFC que apoyan la gestión sostenible de los productos químicos.

Resultados del evento

  • El 98 % de los encuestados calificó el evento como excelente o muy bueno.
  • El 100 % consideró que reforzó la cooperación en materia de regulación.
  • El 97 % informó de intercambios significativos de ideas y experiencias. Las sesiones más valoradas incluyeron presentaciones de países (63 %), el Taller de la Hoja de Ruta (17 %) y diálogos entre la industria y el gobierno (11 %).

Finalizado el Seminario, se celebró la Asamblea Anual, instancia en la que se expusieron los avances alcanzados durante el año 2025 y se aprobó el plan de acción para 2026. Asimismo, se comunicó la renovación de la coordinación regional, que será ejercida por CIQyP® durante el bienio 2026–2027.

Mirando hacia el futuro

Los participantes coincidieron en la importancia de ampliar la creación de capacidades, fortalecer las alianzas y garantizar que América Latina continúe avanzando en la implementación de la GFC y avanzando hacia una gestión segura, responsable y sostenible de los productos químicos. La coordinación regional asumida por CIQyP® continúa con la consolidación y armonización normativa en América Latina, promoviendo la convergencia de marcos legales entre países y reduciendo barreras técnicas.

Esta labor contribuye al fortalecimiento de la gobernanza regional y a una mayor visibilidad institucional, al tiempo que impulsa mejoras en la gestión integral de sustancias químicas en Argentina. Asimismo, potenciará la competitividad, la cooperación y la capacidad de respuesta del sector privado frente a los desafíos globales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/14/2025
Las exportaciones presentaron un aumento del 6% frente a julio, revertiendo parcialmente el retroceso previo. En términos interanuales, se observó una baja moderada del 4%, pero el acumulado del año mantiene un saldo positivo del 5 por ciento.
| 10/09/2025
El encuentro reunió a autoridades nacionales, empresas y especialistas para debatir sobre gobernanza responsable, buenas prácticas y el rol estratégico del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente®.
| 09/12/2025
El IPA® analizó junto a Jorge Foglietta las oportunidades para los líquidos del gas natural de Vaca Muerta.
| 09/12/2025
Las ventas locales registraron un crecimiento mensual del 7%, aunque al contrastar con julio de 2024 la baja fue del 14%. De esta manera, el acumulado del año se mantiene negativo en un 13 por ciento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS