
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa firmó un acuerdo histórico junto a empresas petroleras y de servicios que permitirá ampliar la cobertura de los trabajadores petroleros ante accidentes graves o fatales para que sus familiares puedan seguir cobrando ingresos por un plazo de cinco años.
La nueva póliza contó con el aval de las cámaras empresarias de Operaciones y Servicios Especiales que rubricaron el acuerdo a través de la incorporación de un nuevo artículo al Convenio Colectivo de Trabajo 644/12: se trata del Artículo 24 bis, denominado bajo el título “Contención familia petrolera”.
Este nuevo artículo establece la creación de un seguro de vida colectivo obligatorio para todos los trabajadores comprendidos en el convenio. De esta forma, el beneficio cubre las contingencias de muerte o incapacidad total y permanente, tanto en el trabajo como en el trayecto entre el domicilio y el lugar de tareas, conforme lo dispuesto por la Ley 24.557.
Acuerdo con empresas
“Nuestra única intención fue garantizar que, si un compañero sufre un accidente grave o pierde la vida, su familia siga cobrando durante cinco años. Ojalá no tengamos que usarlo nunca, pero nos ha pasado ver familias totalmente desamparadas. Este acuerdo tiene un valor incalculable: es proteger a los nuestros en una actividad de riesgo”, manifestó Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa.
El dirigente explicó que el proyecto demandó un trabajo técnico y legal extenso. “Fue una idea que tiramos sobre la mesa hace tiempo. Estas cosas innovadoras cuestan porque hay que argumentarlas bien, discutirlas y encontrar la mejor manera. Lo importante es que lo logramos con diálogo, con las cámaras y con las empresas, entendiendo que la responsabilidad es de todos”, señaló.

Cobertura
La cobertura consistirá en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto normal, mensual y habitual devengado por el trabajador -o el promedio de los últimos seis meses, según resulte más beneficioso-. Este pago se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad (67 % según ART).
La prima del seguro estará íntegramente a cargo del empleador, y el beneficio será independiente de cualquier otra prestación o derecho vigente o futuro.
Rucci subrayó que el acuerdo se enmarca en un proceso más amplio de mejora continua y afirmó que «venimos bajando los índices de accidentes y trabajando muy bien en seguridad. Este es un paso más. Nos obliga a trabajadores, empresas y dirigencia a seguir mejorando, escuchándonos y buscando juntos la mejor manera de cuidar la vida».
En este sentido, remarcó que el acuerdo tiene un fin «humano» que busca poner en valor al trabajador y destacó las acciones hechas por el sindicato en ese camino, como la compra de ambulancias y la creación de clínicas: «Todo lo que hacemos es para cuidar a la familia petrolera”, dijo Rucci.








