Un nuevo estudio elaborado por Aggreko, compañía especializada en soluciones energéticas, relevó la opinión de más de 300 profesionales del sector del petróleo y gas en América Latina y analizó la situación en siete países de la región. El informe señala que en Argentina el gas natural se consolida como motor clave de la matriz energética, impulsado por la alta demanda interna y la expansión de infraestructura.
El nuevo informe de Aggreko, El sector de petróleo y gas en América Latina: cómo las empresas se están adaptando a los cambios globales y a la transición energética, reveló que el 91% de los encuestados de Latinoamérica cree que es posible hacer que el sector sea más sostenible, aunque solo el 53% de las compañías afirman contar ya con iniciativas concretas de transición energética, como la introducción de fuentes renovables (59%) y el uso de equipos más eficientes (43%).

Obstáculos
Los principales obstáculos para ampliar este movimiento están relacionados con los altos costos, la falta de incentivos gubernamentales y los desafíos de infraestructura y logística.
Además, el 85% de los profesionales de América Latina considera que las prácticas sostenibles son un factor directo de eficiencia en las operaciones, un dato que refuerza el vínculo entre competitividad y descarbonización.
“En áreas no atendidas por el sistema interconectado, la adopción de soluciones con gas natural comprimido para aumentar la producción propia de energía permite a las empresas reducir hasta un 40% los costos de generación, liberando capital para otras áreas del negocio y garantizando operaciones continuas. Además, se obtienen ganancias en eficiencia, se reduce la huella de carbono y se logra un mayor control sobre el consumo de combustible”, afirma Daniel Rossi, gerente de Sector para América Latina – O&G de Aggreko.
En tanto, el reporte concluye que las interrupciones de energía siguen siendo un riesgo crítico para la operación del sector, lo que exige mayor atención a modelos de suministro más resilientes.
El escenario argentino
En la actualidad, la Argentina es el mayor productor de gas natural de Sudamérica. En 2024, el petróleo y el gas representaron el 84% de la matriz energética del país, mientras que las fuentes renovables alcanzaron el 14% gracias a la incorporación de nuevos parques solares y eólicos. El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner se perfila como pieza central para duplicar la capacidad de transporte y garantizar el abastecimiento.
En materia regulatoria, los cambios introducidos en el último año, como la flexibilización de concesiones y la eliminación de topes a las exportaciones, fueron recibidos por las compañías como una señal de previsibilidad, incentivando nuevas perforaciones en Vaca Muerta y proyectos de licuefacción de gas.
Con presencia global y actuación en proyectos críticos de energía, Aggreko lidera soluciones híbridas y modulares que permiten mayor eficiencia en operaciones offshore y onshore, especialmente en áreas remotas. La empresa sostiene que la transición energética en el sector pasa por la flexibilidad, la innovación y la adaptación al contexto local.
El informe completo “El sector de petróleo y gas en América Latina: cómo las empresas se están adaptando a los cambios globales y a la transición energética” ya está disponible para descargar.