CRUCE ENTRE GEOPARK Y EL ACCIONISTA PAREX RESOURCES
Conflicto en GeoPark: una empresa accionista quiere comprar la petrolera y cuestiona su ingreso en Vaca Muerta
30 de octubre
2025
30 octubre 2025
Parex Resources, una petrolera de origen canadiense que es accionista en GeoPark, cuestionó al directorio por no informar al mercado de una propuesta para comprar todas las acciones en circulación. El accionista también consideró que el ingreso en Vaca Muerta supone riesgos elevados. El directorio de GeoPark respondió que la oferta presentada subvalora significativamente a GeoPark y no reconoce sus perspectivas de crecimiento gracias al ingreso en el shale de Neuquén.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera colombiana GeoPark, que ingresó este año como operadora en Vaca Muerta, fue testigo en las últimas horas de un reclamo público de un accionista contra el directorio. Parex Resources, una petrolera canadiense con actividad central en Colombia y que es accionista en GeoPark, reveló que el directorio decidió no informar una propuesta de adquisición total de las acciones de la compañía. El punto más llamativo del comunicado de Parex es que también criticó la decisión de invertir en la formación no convencional neuquina. El directorio de GeoPark respondió que efectivamente recibió una propuesta de su accionista, pero la desestimó por considerar que en realidad subvaluaba el valor actual de la compañía y el crecimiento esperado gracias al shale en la Argentina.

Parex Resources informó este miércoles que presentó al consejo de administración de GeoPark una propuesta para adquirir todas las acciones ordinarias en circulación, ofertando US$ 9,00 en efectivo por acción, más el pago de una prima por acción.

La oferta representaba un valor total para GeoPark de aproximadamente US$ 940 millones, incluyendo la deuda neta, lo que, a precios de mercado, supera significativamente el valor de las reservas probadas y probables de GeoPark en Colombia, según la información divulgada sobre sus reservas a finales de 2024.

Conflicto

Parex cuestionó al directorio por no considerar la oferta y notificarla al mercado. «La Junta Directiva de GeoPark se ha negado a dialogar con Parex sobre su propuesta y no ha ofrecido una explicación convincente de por qué se niega a explorar la posibilidad de que sus accionistas reciban efectivo por sus acciones con una prima significativa«, disparó la compañía.

Para remarcar su compromiso real con esta propuesta, la empresa también anunció que elevó su participación accionaria en GeoPark al 11,8%. Esta operación, concretada el mismo miércoles, faculta a Parex a convocar una junta extraordinaria de accionistas de GeoPark, con el objetivo de concretar la transacción.

La empresa canadiense remarcó que el rechazo de la propuesta no es nuevo y «forma parte de una tendencia más amplia en la que GeoPark no ha logrado colaborar de forma constructiva con Parex para alcanzar un acuerdo que beneficie a sus accionistas».

El comunicado indica que la empresa había realizado una oferta similar en diciembre de 2021, pero no prosperó por una maniobra del directorio. En septiembre de este año volvió a la carga con la oferta, pero no obtuvo respuesta.

La respuesta de GeoPark

El directorio de GeoPark confirmó a través de un comunicado que efectivamente recibió la propuesta de Parex, pero la desestimó tras analizar que el accionista no estaba evaluando correctamente el valor actual y el crecimiento esperado de producción, especialmente gracias a Vaca Muerta.

«La presentación de Parex, nombrada ‘Vision to Create Colombia’s Premier Energy Company’, distorsiona y no refleja el verdadero valor de lo que GeoPark es hoy. Tras su reciente expansión en el yacimiento Vaca Muerta en Argentina, una de las áreas de más rápido crecimiento de petróleo y gas en el mundo, GeoPark se ha consolidado como una empresa energética latinoamericana diversificada», respondió el directorio.

Una de la críticas centrales contra la propuesta es que no reconoce el valor para los accionistas derivado del incremento estimado en aproximadamente un 46% de la producción para el año 2028 y un aumento de aproximadamente un 70% en el EBITDA ajustado durante el mismo período.

El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, también realizó una defensa de lo actuado por el directorio. “Creemos que la propuesta no solicitada de Parex subvalora significativamente los activos de GeoPark y sus perspectivas a largo plazo. Como expusimos recientemente durante nuestro Investor Day, GeoPark cuenta con una sólida posición financiera y está ejecutando un plan estratégico de crecimiento disciplinado, aprovechando nuestra robusta base en Colombia y la plataforma de crecimiento que surge de nuestra adquisición transformacional en Vaca Muerta«, dijo Bayón.

Vaca Muerta

Para reforzar su cuestionamiento al directorio de GeoPark, el CEO y presidente de Parex, Imad Mohsen, había trazado una comparación negativa con la inversión que la petrolera colombiana está comprometiendo en Vaca Muerta, en donde desembarcó este año como operadora.

«Al rechazar la propuesta, el Consejo de Administración de GeoPark privó a sus accionistas de la oportunidad de recibir efectivo por sus acciones con una prima significativa. En su lugar, GeoPark procedió con una adquisición en Argentina, la cual implica un gasto considerable, altos niveles de deuda y riesgo de ejecución«, criticó Mohsen.

Por el contrario, el directorio de la petrolera colombiana subrayó que sus adquisiciones en la formación no convencional en Neuquén, ya cerrada e integrada al portafolio, agrega aproximadamente 60 millones de barriles de recursos recuperables, extiende el índice de vida de reservas 2P de GeoPark a alrededor de diez años, y posiciona a la compañía para incorporar cerca de 20.000 boepd de nueva producción en los próximos tres años.

GeoPark tiene planeado invertir US$ 1.000 millones hacia el 2030 en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, que adquirió de Pluspetrol en una operación de US$ 115 millones.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/26/2025
A raíz de la caída de la demanda de gas por la temperaturas templadas en época primaveral, el precio spot de gas natural cayó hasta los 6 centavos de dólar por MMBTU. En rigor, el hidrocarburo que casi se está regalando en el mercado es gas asociado a la producción de petróleo que, a diferencia del gas seco, no puede cerrarse porque provocaría un descenso de producción de crudo en Vaca Muerta.
| 10/24/2025
El nuevo informe de Boston Consulting Group plantea que la transición energética global enfrenta una etapa más desafiante, en la que la seguridad del suministro y el acceso asequible a la energía cobran protagonismo. En este contexto, la Argentina puede aprovechar su potencial en Vaca Muerta para consolidarse como proveedor confiable en un mercado en transformación.
# 
| 10/23/2025
A través de un artículo incorporado en el Convenio Colectivo de Trabajo, la cámara de empresas de Operaciones Especiales y el sindicato que conduce Marcelo Rucci, crearon una póliza novedosa que permitirá que familiares de petroleros puedan percibir un salario ante el fallecimiento o incapacidad de un trabajador por el plazo de cinco años. Rucci celebró el acuerdo y dijo que es «de un valor incalculable» para la familia petrolera.
| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS