˖   
QUIERE COMPRAR AES CORPORATION
El fondo BlackRock negocia la compra de una generadora que le ganó a la Argentina un juicio millonario en el CIADI
2 de octubre
2025
02 octubre 2025
El fondo de inversión más grande del mundo esta en conversaciones avanzadas para comprar AES Corporation, una de las cinco mayores generadoras de energíadel país. La empresa estadounidense obtuvo este año una sentencia favorable en el CIADI contra el Estado argentino por un valor de US$ 732 millones.
Escuchar este artículo ahora

BlackRock, el fondo de inversión más grande del mundo, está en conversaciones avanzadas para comprar AES Corporation, la compañía de energía estadounidense dueña de AES Argentina, una de las principales compañías generadoras en el país. Precisamente, AES Corporation obtuvo este año una sentencia favorable en una demanda contra el Estado argentino por US$ 732 millones en tribunales internacionales.

Global Infrastructure Partners, una empresa controlada por BlackRock, busca comprar AES Corporation, según lo publicado inicialmente por Financial Times. La agencia Reuters también informó que una transacción podría anunciarse en las próximas semanas, aunque no hay garantía de que se llegue a un acuerdo y que las conversaciones aún podrían fracasar.

EconoJournal consultó con AES Argentina pero desde la empresa declinaron en realizar comentarios al indicar que «no realizan declaraciones sobre rumores de mercado». La novedad disparó el miércoles la cotización de AES, con una suba de 16,8% y el precio de las acciones cerrando ayer con un alza de 15,37 dólares, su nivel más alto en 11 meses.

AES es una multinacional estadounidense enfocada en el rubro de generación eléctrica, con operaciones en cuatro continentes. La empresa reportó activos de generación por 32,1 GW de potencia instalada en su reporte global de 2024. También destaca por ser el principal vendedor de energía limpia en el mundo a través de contratos PPA y por ser el principal importador de GNL en Centroamérica y el Carible.

Sentencia contra la Argentina

La empresa con sede en Virginia, EE.UU., fue noticia este año por obtener una sentencia favorable contra el Estado argentino por 732 millones de dólares en el Centro Internacional de Arreglo de Diferendos de Inversión (CIADI).

La demanda de AES iniciada en el CIADI en 2002 fue por la pesificación de los contratos de concesión de la represa hidroeléctrica de Alicurá. En el marco de la salida de la convertibilidad en 2001, el Estado nacional modificó las condiciones contractuales que establecían ingresos en dólares, generando pérdidas para los concesionarios.

AES reclamaba un resarcimiento de US$ 1814 millones, que con intereses podía alcanzar los 2500 millones. El CIADI, que es un tribunal del Banco Mundial para la resolución de controversias entre empresas y Estados, falló en mayo a favor de AES pero por una cifra finalmente inferior.

Con el fallo en su favor, la empresa estadounidense inició una demanda contra la Argentina en una corte de Washington con el objetivo de ejecutar el cobro.

AES Argentina

La empresa tiene presencia en el país a través de AES Argentina. Su subsidiaria local es una de las principales compañías generadoras de electricidad del país, con una potencia instalada de 3001 MW. La empresa generó el 7% de la electricidad nacional en 2024, con un 47% de su generación proveniente de fuentes renovables, según su último reporte de sostenibilidad.

AES Argentina busca incrementar su potencia de generación eléctrica, su principal vertical de negocio en el país, con más de 900 MW en proyectos de renovables en desarrollo. “En este segundo reporte de sostenibilidad reafirmamos un camino de mejora continua. Desde la optimización de nuestros procesos de generación eléctrica para reducir emisiones, hasta la consolidación de prácticas laborales que priorizan la seguridad y el bienestar de nuestros colaboradores; cada avance refleja nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del país y la ampliación de su matriz energética», destacó Martín Genesio, presidente & CEO de AES Argentina, en un comunicado difundido para oficializar la publicación del reporte de Sustentabilidad 2024.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/02/2025
La compañía dio a conocer su reporte en el que reflejó los avances de su estrategia ambiental, social y de gobernanza. La compañía, con más de 30 años de presencia en el país y una potencia instalada de 3.001 MW —47% proveniente de fuentes renovables—, destacó la certificación ISO de todas sus plantas, más de 900 MW en proyectos renovables en desarrollo y una participación del 7% en el mercado eléctrico argentino.
| 07/04/2025
Vestas instalará 16 turbinas modelo V162- 6.4 MW, que aportarán una capacidad instalada total de más de 102,4 MW. Esta instalación permitirá duplicar la capacidad actual del complejo.
| 05/29/2025
La obra de expansión generará 400 empleos directos. Incrementará la capacidad instalada del parque en 102,4 megavatios.
| 07/18/2023
El fondo de inversión internacional más grande del mundo sumó como director al CEO de Aramco, Amin Nasser. El presidente de BlackRock, Larry Fink, valoró su conocimiento de la región de Medio Oriente. La designación de Nasser llama la atención por el perfil que el fondo BlackRock cultivó en los últimos años con respecto a las inversiones sostenibles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS