La Secretaría de Energía adjudicó este lunes dos proyectos de almacenamiento de energía eléctrica por 46 megawatts (MW) de la licitación AlmaGBA, la iniciativa destinada a instalar grandes unidades de almacenaje para reforzar el sistema del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se trata de proyectos de las empresas Sullair y Rowing, que la cartera energética no había adjudicado cuando se abrieron los sobres de las ofertas económicas de la licitación, pero que les otorgó la posibilidad de bajar el precio hasta los 12.591 US$/MW. Los dos nuevos proyectos se suman a los 667 MW de las iniciativas adjudicadas originalmente.

La cartera energética a cargo de María Tettamanti publicó este lunes la resolución 384 donde establece, además, la creación del Registro Nacional de Proyectos de Almacenamiento de Energía Eléctrica (RENPALMA) para que se inscriban todos los proyectos. Con las dos nuevas adjudicaciones, la potencia total del programa se elevó a 713 MW, ampliando en 213 MW el objetivo inicial. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
La licitación es para las redes de Edenor y Edesur y tiene la novedad de ser la primera de almacenamiento de energía eléctrica ya que es una tecnología que no tiene desarrollo en la Argentina. Además, va en línea con la reforma eléctrica que quiere implementar el gobierno ya que implica la contractualización entre privados (generadores y distribuidores) sin la participación de Cammesa.
Nuevos proyectos
Uno de los proyectos que aceptaron el precio de 12.591 MW y se suman al resto de las adjudicaciones de AlmaGBA es de la empresa Sullair Argentina en el nodo Chingolo del área de concesión de la distribuidora Edesur por 24 MW, que había presentado una oferta por un valor de 13.900 US$/MW por mes.
El otro proyecto que sumará 22 MW de baterías de almacenamiento también en las redes de Edesur es de la empresa Rowing en el nodo Brown, que y Perito Moreno (Edesur), que habían presentado ofertas por 14.200 US$/MW por mes.
Hubo tres empresas que tenían la oportunidad de volver a presentarse con un nuevo valor pero que no aceptaron reducir su oferta. Se trata de MSU Energy, que había intentado competir con un proyecto de 128 MW con un precio de 14.980 US$/MW por mes en el nodo Brown de Edesur; Genneia, en su iniciativa en el nodo Bancalari de Edesur por 30 MW, que había presentado un precio de 14.785 US$/MW por mes; y Rowing, en nodo Perito Moreno (Edesur) por 18 MW de almacenamiento por 14.600 US$/MW por mes.
