TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD EN LA INDUMENTARIA
Technical Performance: cuál es la oferta de elementos de protección personal y de ropa técnica para la industria del Oil&Gas
18 de septiembre
2025
18 septiembre 2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
Escuchar este artículo ahora

Technical Performance, la compañía dedicada a la fabricación y provisión de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó su línea de productos y Elementos de Protección Personal (EPP) para los trabajadores de la industria hidrocarburífera en la última edición de la expo Argentina Oil&Gas (AOG), que tuvo lugar la semana pasada en La Rural, Buenos Aires. El objetivo de la empresa, que apenas tiene un año de vida, es transformar la manera en que las compañías protegen a sus trabajadores a través de innovación, confort y tecnología aplicada.

La firma busca consolidarse como líder en la Argentina y América Latina en los próximos años estableciendo relaciones con los jugadores clave del sector. Su plan de expansión contempla no solo alcanzar una fuerte presencia en el país, sino también migrar hacia mercados de la región como Chile, Brasil, Bolivia, Perú y Colombia. Su portafolio incluye ropa ignífuga, prendas de alta visibilidad, camperas impermeables de alta resistencia y calzado de seguridad de alto rendimiento.

En diálogo con EconoJournal, Carla Sage, COO de Technical Performance, detalló los planes que posee la empresa y la oferta de productos con los que cuentan para garantizar la seguridad de los trabajadores en cada segmento de la cadena de valor de la industria del Oil&Gas.

Desde Technical Performance decidieron lanzar sus productos e indumentaria de seguridad en la nueva edición de la AOG. ¿Cómo fue ese proceso?

Hace un año y medio venimos con una investigación profunda de mercado. El contexto empuja a las marcas a salir a buscar oportunidades afuera. Creemos que este año, por las condiciones, es el ideal para el desembarco de Technical Performance. Es una marca argentina, pero con proyección internacional. Estamos felices por el lanzamiento. Nos estamos nutriendo de nuestros colegas y de toda la industria. Fue muy ambicioso para nosotros haber proyectado en lanzamiento de marca en la AOG porque nuestra colección tiene apenas seis meses, pero llegamos a tiempo y tuvimos mucho apoyo de todo el sector hidrocarburífero.

¿En qué consiste la oferta de productos que lanzaron en esta nueva edición de la AOG?

Nosotros nos especializamos en Elementos de Protección Personal (EPP). Tenemos la categoría de fuego, que es nuestra estrella. Toda la ropa ignífuga cuenta con las certificaciones NFPA 2112 (norma que valida la resistencia tanto de materia prima, como también de la construcción de la ropa contra las llamas repentinas). Contamos con una categoría de productos descartables aptos para fuego, protección química. A su vez, poseemos la categoría work wear, que es ropa de trabajo pura y dura, sin ningún tipo de tecnología aplicada. También, una línea de calzado que sí tiene un montón de tecnología y aplica a todas las industrias. La cobertura de riesgo es súper amplia. Son productos importados que tienen un valor agregado muy alto. Están testeados nacionalmente por IRAM e internacionalmente por otras agencias. Tenemos una oferta de productos muy completos.

Una de las cuestiones que los actores clave de la industria tienen muy presente es la seguridad de los operarios el destinatario de estos productos, ¿cómo es el desarrollo de estos elementos que tienen foco en los operarios?

Sí. Son los usuarios de nuestros productos. Tenemos foco en eso y trabajamos con laboratorios internacionales. En el caso de los productos que sirven para protegerse del fuego, trabajamos con el laboratorio UL y los elementos tienen respaldo y certificación internacional. Está todo homologado a nivel local. Creemos que nuestro valor es aportar tecnología y protección a la ropa de trabajo, además de comodidad, confort y ergonomía. Los trabajadores necesitan todo esto porque de nada sirve tener un zapato que te súper protege, pero es incómodo para una jornada tan extensa como las que existen en la industria. Nuestro foco y valor están puestos en ello, en aportar soluciones de pies a cabeza, vestir a los operarios para que se sientan cómodos y protegidos.

¿Cuál es el escenario que proyectan para la compañía en los próximos meses?

Tenemos proyectada una penetración de mercado para el segundo semestre de 2025 y el primer semestre de 2026. Estamos comenzando a trabajar con las principales empresas de la industria y proyectamos escalabilidad regional. Ahora nuestro foco está en la Argentina 100 por ciento.

¿Qué balance realizan de la participación de la firma en la AOG?

Creíamos que este era un súper momento y un escenario ideal la AOG porque si bien nuestros comerciales tienen trato directo con todas las grandes cuentas de la industria, queríamos que nos conozcan, que vean el producto de primera mano, que trabajen con nosotros en la parte de desarrollo y creación.

El feedback con las empresas de la industria es muy importante para entender las necesidades de cada una y en base a eso ofrecer diversas soluciones para lo que están buscando. La AOG concentró todo eso. Lo que lleva meses de trabajo, en la expo se resumió en cuatro días. Que puedan ver el producto, probárselo. El balance es muy positivo.

Somos una pyme familiar muy joven. Desafiamos los procesos en cuanto a tiempo y tecnología. Creemos que tenemos la cintura para maniobrar en este contexto que posee la Argentina que es distinto y nuevo, que se abre al mundo. Creemos que nuestro aporte está ahí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/12/2025
Clear destacó los principales desafíos y oportunidades del sector Oil & Gas, desde el dinamismo y las exigencias propias del desarrollo de los yacimientos no convencionales en Vaca Muerta hasta la creciente demanda de soluciones integrales que priorizan eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
| 09/09/2025
La entidad ofrecerá su know-how en el acompañamiento de transacciones a través de su rol como fiduciario en fideicomisos de garantía y administración, agente escrow, agente de la garantía en Project Finance y en estructuras de Participación Público-Privadas, así como también como depositaria de Fondos Comunes Cerrados de Inversión (FCCI).
| 09/09/2025
La empresa de origen francés invierte en el offshore fueguino, en Vaca Muerta y también promete el parque eólico más austral del mundo. El brazo energético de Techint quiere replicar el éxito gasífero de Fortín de Piedra en su nuevo proyecto petrolero: Los Toldos II.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS