ACUERDO
Supervielle obtiene financiamiento de BID Invest para impulsar créditos a PyMEs por hasta US$ 270 millones
18 de septiembre
2025
18 septiembre 2025
Banco Supervielle selló un acuerdo con BID Invest y otras entidades internacionales para abrir una línea de crédito de hasta US$ 270 millones destinada a financiar PyMEs en la Argentina. La iniciativa busca ampliar el acceso a financiamiento de largo plazo, especialmente para empresas vinculadas a cadenas de valor exportadoras, y se estructurará en dos tramos: uno de US$ 100 millones aportados por BID Invest y el fondo TADAC, y otro de hasta US$ 170 millones a través de inversionistas institucionales.
Escuchar este artículo ahora

El banco Supervielle anunció una alianza con BID Invest y otras entidades internacionales para la apertura de una línea de crédito por hasta US$ 270 millones, destinada a incrementar la disponibilidad de financiamiento a PyMEs, con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo de la Argentina.

“De esta forma, se convierte en la operación más grande realizada por BID Invest con una entidad financiera en la Argentina hasta la fecha, lo que reafirma la confianza del organismo internacional en Supervielle, en su solidez, en su foco estratégico y el permanente acompañamiento a este sector clave para el crecimiento de la Argentina”, aseguraron desde Supervielle.

Gustavo “Paco” Manriquez, CEO de Banco Supervielle, expresó: “Estamos muy entusiasmados con esta alianza porque refuerza nuestra estrategia focalizada en impulsar el desarrollo de las PyMEs como motor del crecimiento del país. Agradecemos a BID Invest por confiar en nosotros y sumarse a esta visión compartida”.

Los tramos de la operación

  • Tramo A: un préstamo por US$50 millones financiados por BID Invest; y un préstamo por US$50 millones financiados por JICA Trust Fund Achieving Development of Latin America and the Caribbean (TADAC), un fondo administrado por IDB Group en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Ambos préstamos tendrán  un plazo de 3 años y una tasa fija.
  • Tramo B: préstamos por hasta US$170 millones, que podrían ser financiados por inversionistas institucionales a través de la venta de participaciones. 

“Los fondos nos permitirán ampliar el acceso al crédito de más largo plazo, con especial foco en aquellas empresas que integran cadenas de valor vinculadas a economías exportadoras. Este respaldo reconoce no solo nuestro compromiso con el sector, sino también a nuestra propuesta de valor integral basada en innovación digital, atención cercana y especializada e inclusión financiera, para que cada vez más empresas puedan crecer, competir y proyectarse al mundo.”, concluye Gustavo “Paco” Manriquez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/27/2025
En un nuevo paso dentro de su expansión comercial, AFA anunció a Banco Supervielle como sponsor regional de las Selecciones Nacionales. El acuerdo, que busca potenciar la presencia de ambas marcas rumbo al Mundial 2026, se presentó en el predio Lionel Messi de Ezeiza.
| 09/30/2025
Un relevamiento del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros concluyó que más del 75% de las empresas opera con al menos un 25% de su capacidad ociosa. Al margen de las dificultades que genera el traspaso de las áreas convencionales de YPF a los nuevos actores, el precio del crudo tampoco está acompañando y las obras de infraestructura para evacuación en el no convencional también se demoran”, afirmó Leonardo Brkusic, director del GAPP.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS