˖   
Elecciones de octubre
Rolando Figueroa plebiscita su modelo en octubre y apuesta a quebrar la grieta nacional
28 de septiembre
2025
28 septiembre 2025
El gobernador de Neuquén va a las legislativas con dos leales para competir por las bancas del Senado. El anzuelo de una nueva coparticipación y las críticas al gobierno de Javier Milei.
Escuchar este artículo ahora

NEUQUÉN.- El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, llevará su modelo de gestión a las urnas en las elecciones nacionales del 26 de octubre, en una apuesta de riesgo que busca quebrar la grieta entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria para sostener la hegemonía provincialista que continúa el legado del Movimiento Popular Neuquino.

“Han fracasado en todo y esta provincia está en pie mientras otros no pueden hacer obras ni sostener la educación pública. Mientras otros se han endeudado y nos abandonaron, Neuquén va a crecer como ninguna otra del país”, dijo el jueves el mandatario patagónico en un acto que lideró con los candidatos de La Neuquinidad, la alianza multipartidaria que conformó para estos comicios.

El gobernador de Neuquén juega su principal apuesta en la categoría de senadores con una boleta encabezada por dos ministros de su gabinete: Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset. Apeló, ni más ni menos, que a su “triángulo de hierro” para la contienda de octubre. Son los dos dirigentes que trabajan con él desde hace más de 20 años, cuando Figueroa dio sus primeros pasos políticos en la subsecretaría de Juventud y Deportes que le asignó Jorge Sobisch, a principios de los 2000.

“Rolo descubrió mi vocación”, dijo Corroza en el lanzamiento de campaña que La Neuquinidad hizo en Chos Malal, cuna épica del rolismo. Fue como intendente de esa ciudad del norte que alberga el origen de la identidad provincial que se consagró políticamente para dar el salto, en 2015, como vicegobernador.

Figueroa aseguró que la selección de “candidatos de fuste” para competir en octubre explican por qué es tan importante ganar para el gobierno. “A partir de esta elección se inicia una nueva etapa, los dos últimos años de gestión, y los convoco a golpear puertas rápidamente para elegir a las mejores personas que sigan edificando este modelo”, planteó el jueves y dio a entender que estas legislativas serán un pilote para la construcción del 2027.

Si efectivamente consigue las dos bancas de senadores, a Figueroa le implicará sacrificar a sus dos principales alfiles en el gabinete, aunque ya demostró que no hay limitaciones para funcionarios multitarea: Tanya Bertoldi, actual diputada nacional de Unión por la Patria, integra su administración con dos cargos. Es secretaria de Obras Públicas y presidenta de la Upefe, el organismo que administra obras con financiamiento internacional.

Ganar o ganar

Rolando Figueroa necesita imponerse en las elecciones de octubre por varios motivos. En primer lugar, porque un gobernador sin senadores luce débil a los ojos del gobierno nacional, pero también a los propios en el pago chico. Por eso, a poco tiempo de ganar las elecciones, se “abrazó”, como él mismo describe, a Lucila Crexell para presentarla como un cuadro propio, estrategia que no llegó a prosperar por la falta de organicidad de la senadora.

En segundo lugar, porque podría decirse que Figueroa quiere ganar todo: fue su voracidad política la que lo llevó a derrotar al MPN tras 60 años de hegemonía en la provincia y reducirlo a un sello sin poder de fuego; la que neutralizó en poco tiempo a casi toda la oposición y es la misma que ahora lo lleva a querer quedarse con cuatro de las seis bancas que pone en juego Neuquén en esta contienda.

Por último, y más importante, porque su gobierno necesita este resultado para poder negociar con el gobierno de Javier Milei por una vía más directa.

En el 2024, cuando se presentó la Ley Bases, Figueroa tuvo que forzar la atención del Ejecutivo para lograr meterse en el debate e integrar una suerte de comisión paralela con funcionarios de Neuquén que ayudaron a reescribir el capítulo de Hidrocarburos, clave para establecer las reglas de juego en Vaca Muerta.

La Neuquinidad se apoya en un operativo sin precedentes para salir a buscar el voto casa por casa que involucra a todos los funcionarios e integrantes de la planta política de la provincia y de municipios aliados como el de la capital, con Mariano Gaido a la cabeza.

El gobernador, que renegó contra la estrategia del “voto seguro” que utilizaba el MPN (pedir a los empleados de planta política que completen planillas donde comprometen el voto de familiares y allegados), ahora va con una app propia que moderniza el esquema y establece un “semáforo” de afinidades sobre todo el padrón, que alcanza los 581.437 electores.

El anzuelo de la coparticipación

La campaña de Rolando Figueroa para las legislativas del 26 de octubre toma buena parte de la receta del MPN en elecciones nacionales: la defensa de Neuquén frente a los intereses de Buenos Aires.

Pero, esta vez, incluye una vuelta más y es la posibilidad de que el próximo Congreso debata una nueva ley de coparticipación federal donde se pongan en juego los recursos que reciben las provincias. Figueroa asegura que está la decisión del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para dar esa discusión después del 10 de diciembre.

“Cada 100 pesos que aporta un neuquino, le vuelven 51”, asegura el gobernador, quien diferencia que a “un cordobés le vuelven 200 y a un formoseño le vuelven 700”. “¿Por qué nosotros, a partir de nuestro trabajo y nuestro sacrificio, tenemos que estar subsidiando a varias provincias que no se encargan de hacerlas crecer como su gente se lo merece?”, plantea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El CEO de Geopark explicó este viernes en Buenos Aires por qué la llegada al no convencional será transformacional para la compañía. Además, trazó el plan de desarrollo por el resto de la década en la Argentina y cómo piensan afrontar el riesgo país mediante el hedging financiero.
# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/24/2025
La gobernación de Neuquén elevará del 12% al 18% el piso de regalías que pagan las nuevas áreas de explotación en Vaca Muerta. Es para financiar obras de infraestructura. También exigirá que Gas y Petróleo, la empresa provincial, conserve un 10% de participación accionaria en las nuevas concesiones no convencionales. La paradoja de Sturzenegger con la Ley Bases.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS