ENCUENTRO EN OLIVOS
Quién es Harold Hamm, el magnate del shale de EE.UU que se reunió con Milei y tiene interés en Vaca Muerta
19 de septiembre
2025
19 septiembre 2025
El presidente Javier Milei recibió en la quinta de Olivos a Harold Hamm, fundador y principal dueño de Continental Resources. «Vino en modo reconocimiento porque tiene interés en Vaca Muerta», apuntó una fuente cercana a la agenda de la comitiva de la petrolera estadounidense. Hamm es reconocido en la industria como uno de los empresarios pioneros en la producción no convencional estadounidense.
Escuchar este artículo ahora

El presidente Javier Milei recibió este jueves a una comitiva de la petrolera estadounidense Continental Resources. La delegación estuvo encabezada por el fundador y dueño de la compañía, Harold Hamm, un multimillonario reconocido como uno de los pioneros en la producción de hidrocarburos no convencionales en los Estados Unidos. «Vino en modo reconocimiento porque tiene interés en Vaca Muerta. Nada inminente pero esta mirando cosas concretas», indicó a EconoJournal una fuente que siguió de cerca la agenda de la comitiva de Continental. El empresario destacó en los últimos años por la decisión de retirar a su petrolera de la cotización pública, tal como este medio consignó en su momento.

Presidencia de la Nación difundió el encuentro que Milei mantuvo en la residencia presidencial de Olivos con Hamm, el Presidente y Director Ejecutivo, Doug Lawler, la Presidenta del Consejo de Administración, Shelly Lambertz, el Director de Operaciones, Aaron Chang, y el Vicepresidente de HSE y Asuntos Gubernamentales y Regulatorios, Blu Hulsey.

Del encuentro también participó el Secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, que fue quien estableció el primer contacto con Hamm durante la última edición del CERAWeek en Houston y gestionó su llegada y su agenda en el país. Hamm luego mantuvo reuniones con representantes de petroleras con presencia en Vaca Muerta.

Continental Resources es una compañía de exploración y producción de petróleo y gas con sede en Oklahoma, especializada en shale gas y shale oil. La agencia Fitch certificó que la petrolera en el tercer trimestre de 2024 produjo 409.000 barriles de petróleo equivalente por día, de los cuales 53% fue petróleo y 47% gas natural y líquidos de gas natural. La empresa opera principalmente en formaciones no convencionales en los estados de Dakota del Norte, Montana, Oklahoma, Wyoming y Texas.

El multimillonario Harold Hamm es considerado en la industria como uno de los pioneros en la producción de shale. Fundó la empresa en 1967 y la transformó en una compañía pública en 2007 para poder capitalizar el desarrollo de la formación no convencional de Bakken.

Salida de la cotización pública

Hamm ganó notoriedad en la industria en los años recientes por recomprar las acciones de la petrolera que cotizaban en bolsa para reprivatizarla. La operación se ejecutó a finales de 2022 e implicó el desembolso de US$ 4300 millones de dólares.

El magnate petrolero explicó en su momento que ya no había buenas razones para mantener pública a la empresa. Más bien, la cotización pública limitaba las posibilidades de crecimiento de producción de la compañía. “Hemos determinado que hoy la oportunidad es con empresas privadas que tienen la libertad de operar y no están limitadas por los mercados públicos”, dijo.

La decisión se tomó en un contexto de intento de avance de la administración del presidente Joe Biden sobre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), el organismo que regula los mercados en los EE.UU., para incrementar las exigencias sobre las empresas que cotizan en bolsa respecto del impacto ambiental de sus actividades.

La SEC aprobó en 2024 una regla para estandarizar la divulgación de información sobre el impacto de sus actividades sobre el clima por parte de las empresas que cotizan en bolsa y en sus ofertas públicas (IPO). Sin embargo, la regla fue judicializada y la administración de Donald Trump este año decidió dejarla sin efecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/18/2025
¿Se abrirá una etapa de cooperación en áreas como el desarrollo de Vaca Muerta o la transición hacia energías limpias, o prevalecerá la lógica de economías que buscan los mismos socios e inversores? ¿Hasta qué punto esta ayuda económica implicará condiciones o alineamientos políticos que incidan en las decisiones estratégicas sobre recursos naturales y empresas del sector? Silvia Naishtat, editora de Clarín; Julián Gadano, ex subsecretario de Energía Nuclear y Matías Ginsberg, del CFI, reflexionaron sobre el tema en la última emisión de Dínamo.
| 09/30/2025
La Empresa de Pesquisas Energéticas (EPE) del Brasil publicó un documento con 13 proyectos prioritarios para atender la demanda brasileña de gas. La ruta entre Uruguaiana y Triunfo fue señalizada como la vía más madura para importar más gas natural desde Vaca Muerta. El proyecto Conexión Brasil-Argentina tendría una capacidad para transportar 15 millones de m³/día y desataría inversiones en generación eléctrica en Río Grande do Sul.
| 09/25/2025
“El resultado de las negociaciones con el Tesoro estadounidense da al gobierno un respiro para calmar a los mercados hasta las elecciones. Sin embargo, no modifica la inconsistencia fundamental del programa económico, que consiste en una escasez crónica de divisas”, advirtió Horizon Engage, la consultora de riesgo político con sede en Nueva York. La firma cubre más de 60 países y tiene una cartera de clientes que incluye a las principales empresas mundiales que explotan recursos naturales.
| 09/10/2025
Los secretarios de Interior y de Energía de los Estados Unidos hablaron del interés de las empresas de invertir en el sector energético argentino a pesar del resultado electoral. «Abrazamos la agenda de la libertad de Milei», dijo Christ Wright».
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS