Enviado a Milán — Gastech, el principal evento internacional de la industria del gas natural y GNL, comenzó este martes en Italia con exposiciones de algunos de los líderes de la industria del gas y referentes de gobierno de todo el mundo. La primera jornada de la conferencia arrojó importantes definiciones y anuncios de relevancia para el mercado mundial del gas natural licuado, en la previa a lo que será el miércoles la presentación de YPF sobre Vaca Muerta y Argentina LNG, el plan de la industria que posiciona al país en el mapa global del GNL.
Por el lado de la industria, el evento abrió con exposiciones del CEO de TotalEnergies, Patrick Pouyanné, y el CEO de Eni, Descalzi. La empresa francesa, uno de los principales players globales en la industria del GNL, adelantó un anuncio de inversión en los Estados Unidos.
La estrategia satélite de ENI
En cuanto a la petrolera italiana, que esta trabajando con YPF para sumarse como inversora al proyecto Argentina LNG, el foco de la presentación estuvo puesto en la «estrategia satélite» con la cual buscan diversificarse para generar valor en la transición energética.
«Tenemos petróleo y gas; nos diversificamos geográfica y tecnológicamente. No es una moda pasajera ni una tendencia, sino una forma de generar valor mediante la transición», dijo Descalzi.
El CEO de la empresa italiana citó como ejemplo el acuerdo que rubricaron este año con la petrolera malaya Petronas para la creación de una nueva empresa conjunta que gestionará activos en Indonesia y Malasia mediante una fusión de empresas.
«Hemos combinado nuestros descubrimientos de exploración con sus activos de producción. Inicialmente, la producción fue de 300.000 barriles equivalentes por día; en tres años, superaremos los 500.000. Es una empresa independiente con 3.000 millones de barriles y 50 billones de pies cúbicos de gas en uno de los mercados de mayor crecimiento, junto con China, India, Vietnam y Corea del Sur», subrayó.

Eni podría ingresar como inversora en una de las etapas de Argentina LNG. Descalzi informó en julio que podrían tomar una decisión final de inversión (FID) entre fines de este año y el primer trimestre de 2026, relativa a la tercera etapa del proyecto, que prevé exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL a partir de dos terminales flotantes de licuefacción.
El anuncio y la advertencia de Total en EE.UU.
El CEO de TotalEnergies adelantó que en la tarde del martes habrá un anuncio de inversión relativo a un proyecto de GNL en los Estados Unidos. A pesar del anuncio, Pouyanné lanzó una advertencia sobre la multiplicación de proyectos para exportar gas licuado en ese país.
El directivo de la empresa francesa dijo que se anunciará una FID en unidades adicionales en el proyecto de GNL de Río Grande en Texas, en el que TotalEnergies tiene una participación.
No obstante, Pouyanné advirtió que habrá sobreproducción en los EE.UU. «Estamos construyendo demasiado», dijo Pouyanne. «Nos enfrentamos a muchos proyectos estadounidenses. Nos enfrentaremos a un exceso de oferta… durante algunos años si todos estos proyectos se ponen en marcha», añadió.

Estados Unidos es el principal exportador de GNL del mundo. TotalEnergies es la empresa que más GNL le compra a EE.UU.
Rusia
El reciente anuncio de Gazprom de un presunto acuerdo vinculante entre los presidentes de Rusia y China para avanzar con un gran proyecto de gasoducto de exportación generó atención en la industria por lo que podría implicar para la industria del GNL.
En Gastech, la primera voz de la industria en pronunciarse sobre el proyecto Power of Siberia 2 provino de Venture Global LNG, la segunda compañía exportadora de GNL en EE.UU.
El CEO de Venture Global, Michael Sabel, dijo que es poco probable que este anuncio de Rusia debilite la demanda de GNL de Asia.
«No se distraigan demasiado con las repercusiones políticas a corto plazo, porque estamos tomando decisiones de inversión para construir proyectos que perdurarán durante 50 años», declaró Sabel a la agencia Reuters.
