˖   
PARA AVANZAR CON LOS PROYECTOS DE ALMAGBA
Con financiamiento de la IFC por US$ 300 millones, Central Puerto avanza en proyectos de renovables y almacenamiento en baterías
26 de septiembre
2025
26 septiembre 2025
El objetivo de la compañía es impulsar nuevos desarrollos de energías renovables y la instalación del primer sistema de almacenamiento en baterías del país, adjudicado en AlmaGBA, para robustecer la red eléctrica.
Escuchar este artículo ahora

Central Puerto, la mayor empresa de generación de energía del país, firmó con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, una carta mandato por hasta US$300 millones. El financiamiento —que aún se encuentra sujeto a las revisiones y aprobaciones internas de IFC, incluida la consideración de su Directorio— permitirá impulsar nuevas inversiones en energías renovables e incorporar el primer sistema de almacenamiento en baterías adjudicado en la licitación AlmaGBA.

Esto es así ya que Central Puerto fue la empresa que presentó las ofertas más competitivas contempladas dentro de la iniciativa destinada a instalar grandes unidades de almacenaje para reforzar el sistema del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para sortear los picos de consumo.

La firma ganó dos proyectos. El primero fue para Central Costanera (en la red de Edesur), por un almacenaje de energía eléctrica por 55 MW con un precio 10.161 US$/MW por mes; y el segundo fue para Nuevo Puerto (área de Edenor) por 159 MW, en cabeza de Central Costanera, por 11.147 US$/MW por mes.

Inversiones estratégicas

Esta semana, una delegación de la IFC visitó las oficinas e instalaciones de Central Puerto en Buenos Aires, Neuquén y Bahía Blanca. El equipo, integrado por especialistas técnicos, ambientales, sociales y financieros, recorrió las plantas para evaluar de primera mano las prácticas de la compañía en materia de gobernanza ambiental, social y corporativa (ESG).

“Esta carta mandato refleja el compromiso de IFC en inversiones estratégicas en el sector eléctrico de la Argentina y de fortalecer la estabilidad y confiabilidad del sistema energético”, destacó Manuela Adl, Senior Country Manager de IFC para la Argentina.

Financiamiento

La ejecutiva sostuvo que “al apoyar los primeros sistemas de almacenamiento de energía en baterías a escala de red del país y promover nuevos proyectos de energías renovables, buscamos fomentar la innovación en el mercado y garantizar energía confiable, asequible y sostenible para todos”.

Fernando Bonnet, CEO de Central Puerto, subrayó la importancia de avanzar bajo los más altos estándares internacionales: “Estamos convencidos de que este camino consolida nuestro liderazgo en la transición energética y aporta soluciones concretas para garantizar un suministro más seguro, sostenible y accesible para todos los argentinos”.

Desde la empresa destacaron que este financiamiento “marca un hito para el sector eléctrico local ya que el almacenamiento en baterías a gran escala es considerado un componente clave para mejorar la flexibilidad y la estabilidad de la red, especialmente frente al crecimiento de las energías renovables en el país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/22/2025
Coral Energy, una firma del grupo Corven, desarrollará 100 MW en sistemas de almacenamiento BESS de ion-litio, tecnología clave para la red eléctrica del área metropolitana bonaerense. Estos proyectos, adjudicados en la licitación nacional «Alma-GBA», mejorarán la confiabilidad del suministro eléctrico, reducirán el riesgo de apagones y optimizarán el uso de energías renovables.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/22/2025
Central Puerto invertirá US$520 millones en proyectos eléctricos. El plan incluye la incorporación de 205 MW en baterías para el AMBA, un nuevo parque solar en Salta, y el cierre del ciclo en Central Brigadier López.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS