La Secretaría de Energía adjudicó este lunes 10 proyectos de almacenamiento de energía eléctrica por 667 megawatts (MW) de la licitación AlmaGBA, la iniciativa destinada a instalar grandes unidades de almacenaje para reforzar el sistema del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). También le otorgó la posibilidad a otros cinco proyectos que presentaron ofertas por 222 MW a precio más elevado de adjudicarlos si aceptan un precio más bajo de 12.591 dólares por MW por mes (US$/MW por mes). Incluyendo los proyectos que fueron invitados a mejorar su oferta, la licitación AlmaGBA podría adjudicar 15 proyectos de almacenamiento de energía eléctrica por 889 MW con un precio promedio de 11.619 US$/MW por mes, según un informe elaborado por la consultora Aires Renewables, que dirige Diego Werner.

La cartera energética a cargo de María Tettamanti publicó este lunes la resolución 361 en el Boletín Oficial donde adjudicó siete proyectos de almacenamiento en nodos críticos del área de concesión de Edenor por 500 MW y otros tres proyectos por 167 MW para fortalecer las redes de Edesur en el AMBA. La licitación la diseñó Cammesa, la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
El pliego licitatorio establecía un precio de referencia de 15.000 US$/MW por mes. En base a eso, el gobierno quería adjudicar 500 MW de almacenamiento a empresas que presenten valores más competitivos. Como en la licitación finalmente se presentaron varios proyectos por debajo de ese precio, la Secretaría de Energía podrá adjudicar hasta casi 990 MW de almacenaje de energía, superior a la prevista inicialmente.
La licitación tiene la novedad de ser la primera de almacenamiento de energía eléctrica ya que es una tecnología que no tiene desarrollo en la Argentina. Además, va en línea con la reforma eléctrica que quiere implementar el gobierno ya que implica la contractualización entre privados (generadores y distribuidores) sin la participación de Cammesa.
Ganadores
La empresa que presentó las ofertas más competitivas y ganó dos proyectos fue Central Puerto; el primero es para Central Costanera (en la red de Edesur) y es por un almacenaje de energía eléctrica por 55 MW con un precio 10.161 US$/MW por mes; y el segundo es Nuevo Puerto (área de Edenor) por 159 MW, en cabeza de Central Costanera, por 11.147 US$/MW por mes.
La tercera oferta más competitiva que ganó en la licitación AlmGBA fue la empresa MSU Green Energy, que presentó en el nodo de conexión Matheu (Edenor) una propuesta por 11.290 US$/MW por mes por un proyecto de 150 MW. La misma empresa también ganó un proyecto en el nodo Oro Verde (Edenor) por 30 MW a un precio de 11.920 US$/MW por mes
Luego aparecen los proyectos de la compañía Eólica del Sur 3 en los nodos Parque y Pilar (Edenor) de 50 MW cada uno, que fueron adjudicados con un precio de 11.461 y 11.979 US$/MW por mes, respectivamente.
La empresa de generación Genneia también se adjudicó un proyecto de 40 MW de almacenamiento en el nodo Maschwitz (Edenor) por 12 303 US$/MW por mes. Lo mismo para la empresa Rowling en el proyecto de 22 MW (Edesur) de 12.400 US$/MW por mes en el nodo de Glew.
Sigue el proyecto de Aluar Aluminio Argentino, que se adjudicó un proyecto de almacenamiento en el nodo de San Fernando (Edenor) por 30 MW a un precio de 12.590 US$/MW por mes; y, por último, el proyecto adjudicado para el oferente Central Dock Sud en el nodo homónimo (Edesur) por 90 MW a un precio de 12.815 US$/MW por mes.
Mejora de oferta
Los proyectos a los que la Secretaría de Energía les otorgó la posibilidad de aceptar un precio de 12.591 US$/MW por mes son: la oferta presentada por la empresa Sullair Argentina en el nodo Chingolo (Edesur) por 24 MW, que presentó un valor de 13.900 US$/MW por mes.
Luego siguen dos proyectos de la empresa Rowling en los nodos Brown y Perito Moreno (Edesur), que habían presentado ofertas por 14.200 y 14.600 US$/MW por mes, respectivamente.
También figura la empresa Genneia con el proyecto en el nodo Bancalari (Edenor) que tiene la posibilidad de aceptar la adjudicación en la licitación con un descuento de 14,8% en el precio, ya que había presentado una oferta por 14.785 US$/MW por mes. El último proyecto que tiene la alternativa de aceptar una reducción de 15,9% en el precio ofertado es MSU Green Energy en el nodo Brown (Edesur), ya que había presentado una oferta por 14.980 US$/MW por mes.

El objetivo
Esta licitación va en línea con el objetivo del gobierno de reconstituir el funcionamiento del MEM. En rigor, se busca propiciar la recontractualización entre privados, es decir, distribuidoras y generadoras.
Los contratos de AlmaGBA se llevarán a cabo directamente con las distribuidoras y contarán con el respaldo de Cammesa como garante. En términos reales, la licitación marca un cambio de paradigma ya que ahora Cammesa no será el offtaker (comprador) como viene ocurriendo en los últimos 20 años.