XX Seminario Internacional del Boletín Informativo de Techint.
Un halcón de Trump visitó la Argentina y propuso crear una alianza de países para frenar el avance comercial de China
22 de agosto
2025
22 agosto 2025
El ex funcionario de la primera administración de Donald Trump expuso en el XX Seminario Internacional del Boletín Informativo de Techint. Lighthizer abogó por una alianza de naciones democráticas para equilibrar el comercio global frente a China. “Creo que se puede estructurar un nuevo sistema diseñado para un comercio equilibrado global», dijo Lighthizer en una conversación con el presidente y CEO de Techint, Paolo Rocca.
Escuchar este artículo ahora

El ex representante Comercial de EE.UU. durante el primer gobierno de Donald Trump, Robert Lighthizer, dijo que las democracias occidentales deben aliarse contra China para buscar un comercio más equilibrado, en una exposición realizada en el XX Seminario Internacional del Boletín Informativo de Techint. Lighthizer también mantuvo una conversación con el presidente y CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, en la que invitó a la Argentina y más países a sumarse al rediseño del comercio internacional que lideran los EE.UU.

El ex funcionario dijo que el sistema comercial mundial construido por los EE.UU. ahora transfiere riqueza a otros países, especialmente a China. “Fue un sistema basado en la falacia de que el libre comercio realmente existe”, exclamó.

La administración Trump esta tomando las riendas sobre los déficits comerciales crónicos aplicando aranceles a las importaciones. No obstante, Lighthizer evaluó que los impuestos a las importaciones no son suficientes y que las políticas industriales y las barreras comerciales no arancelarias de los socios comerciales de los EE.UU. son otro desafío a abordar.

Comercio global equilibrado

El ex funcionario estadounidense consideró que ningún país debería tener un superávit comercial elevado y sostenido por mucho tiempo. La crítica apuntaba a China pero también mencionó a Alemania y otros países. En cambio, Lighthizer abogó por crear una alianza entre naciones democráticas para logar un comercio más equilibrado. “Creo que se puede estructurar un nuevo sistema diseñado para un comercio equilibrado global, no bilateral”, dijo.

Un paso fundamental en esa dirección y que Lighthizer considera que ya se esta dando es reunir a todos los países que desean avanzar hacia un desacople estratégico en el comercio con China.

«No estoy sugiriendo que todos estos países se unan y acuerden en no comerciar con China, no creo que eso sea realista. Pero pueden unirse para tener una política de comercio sensible con China, de desarrollar nuestra tecnología de forma independiente y preservarla de China», analizó el ex funcionario de Trump.

Lighthizer incluso trazó una comparación entre el momento histórico actual y la Guerra Fría. “¿Estarían del lado comunista y de esa expansión o del lado de las democracias occidentales? Ahora es otro de esos momentos, es el momento de elegir. Esa elección no debería tomarse solo en Estados Unidos ni solo en Europa Occidental. Debe tomarse en Argentina y en toda Latinoamérica. No van a tener un buen resultado si China prevalece”, dijo.

«Debido a Trump, no verán a un defensor del libre comercio presentarse como candidato serio a un cargo nacional en Estados Unidos durante toda la vida de todos los presentes aquí. Eso ha contribuido a la profunda convicción de que el sistema no nos ha funcionado, y es una visión bipartidista en Estados Unidos. Y creo que esta visión de la amenaza de China también es compartida por nuestros socios. Existe una visión universal bipartidista en Estados Unidos que ha evolucionado y necesitamos a la Argentina de nuestro lado«, cerró Lighthizer su conversación con Rocca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/07/2025
Tulúm Energy destinará los fondos a la construcción de una planta piloto en un complejo industrial de Ternium en México. La empresa está a la vanguardia del desarrollo de una tecnología revolucionaria de pirólisis del metano para la obtención de hidrógeno turquesa (limpio).
| 06/23/2025
El bombardeo a las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán respondió a las alarmas encendidas en la comunidad internacional sobre el nivel de enriquecimiento del uranio y su potencial destino militar. Hasta qué punto ese enriquecimiento es considerado con destino a la generación de energía o recursos médicos y cuando pasa a ser un insumo para armamento nuclear.
| 05/08/2025
La compañía del grupo Techint acaba de terminar la perforación de pozo de 3582 metros de rama lateral combinando la utilización de un motor de fondo con sistemas digitales y de inteligencia artificial que le permitieron reemplazar el uso de una herramienta direccional (RSS, por sus siglas en inglés), que es mucho más costosa.
| 05/07/2025
China evalúa levantar el arancel de 125% sobre las importaciones de etano desde EE.UU. Rystad Energy evalua que tomaría una medida similar sobre las importaciones de propano estadounidense. China incrementó más de cuatro veces su capacidad de producción de propileno en los últimos cinco años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS