Paraguay informó que podría suministrar hasta 150 MW al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de Formosa mediante la línea internacional de 220 kV entre Guarambaré y Clorinda. Sin embargo, el vínculo internacional sigue inactivo. La provincia ofreció realizar la inversión para recomponer la línea, pero todavía no recibió respuesta desde Nación.
“Mientras el sistema eléctrico nacional enfrenta restricciones por la falta de generación, la Argentina desaprovecha la posibilidad concreta de sumar hasta 150 MVA de energía paraguaya al sistema argentino”, expresaron desde el gobierno de Formosa.
Fernando De Vido, presidente de REFSA (Recursos y Energía Formosa S.A.), sostuvo: «Desde Formosa venimos impulsando una solución concreta para recuperar esta interconexión estratégica. No solo ofrecemos financiar la obra, sino también un esquema transparente de compensación. Lamentablemente, seguimos sin respuesta del Gobierno Nacional».

Cuestión de fondo
A fines de julio el Juzgado Federal N.º 2 de Formosa exigió a la Secretaría de Energía de la Nación abstenerse de retirar el autotransformador de 150 MVA ubicado en la Estación Transformadora (ET) de Clorinda a fin de no perder la interconexión eléctrica con Paraguay y garantizar el suministro desde el país vecino.
Esta decisión respondió al planteo de la Defensoría del Pueblo Provincial que encabeza José Leonardo Gialluca. El funcionario había hecho una presentación frente a la intención oficial de trasladar el autotransformador a Mendoza, lo que ponía en jaque la posibilidad de reactivar la interconexión internacional con la subestación Guarambaré en Paraguay.
La interconexión binacional entre Clorinda y Guarambaré se inauguró en 1994 y estuvo en funcionamiento hasta quedar inhabilitada en 2019 por una colisión causada por una embarcación en la torre 80. La salida de funcionamiento de la torre implicó la imposibilidad de que pudieran ingresar despachos de energía provenientes desde Paraguay.

Es por esto que desde 2023, la gobernación de Formosa viene gestionando la rehabilitación de esta interconexión. En esa línea, ofreció a la Secretaría de Energía de la Nación y a Transnea, que tiene la concesión del servicio de transporte de energía en alta tensión para la región por 95 años, financiar con recursos propios la reparación de la torre dañada, a cambio de ser compensado luego con los pagos que regularmente se realizan a Cammesa por la compra de energía mayorista.
«La energía paraguaya está disponible. El transformador está en Clorinda. La propuesta de inversión está presentada. Lo único que falta es una decisión política del Gobierno nacional para ponerla en marcha”, expresó De Vido.
Sin avances
“En lugar de impulsar proyectos estratégicos como este el Gobierno Nacional se repliega en una lógica de recorte, ignorando propuestas concretas de las provincias que podrían mejorar el sistema eléctrico nacional”, aseveraron desde el gobierno de Formosa.
En 2023 hubo una licitación a fin de que se lleve a cabo la reactivación de la interconexión internacional, pero este proceso fue declarado desierto a fines de ese año. Es por esto que, desde el Estado Provincial, la Defensoría del Pueblo de Formosa y Transnea le exigieron al Gobierno que por intermedio de la Secretaría de Energía llamara a una nueva licitación, pero no hubo respuesta.
“Mientras el Estado Nacional permanece inmóvil, Formosa vuelve a ponerse al frente con propuestas y soluciones. El ofrecimiento de financiar la reparación de la línea internacional Clorinda-Guarambaré, junto con la confirmación oficial de Paraguay sobre su capacidad de abastecimiento, demuestra que la oportunidad existe. Lo que falta es voluntad, recuperar esta conexión no solo es una decisión técnica: es una decisión política”, concluyeron desde el gobierno provincial.