RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE
Pampa Energía superó los 16.000 barriles diarios de petróleo en Rincón de Aranda
7 de agosto
2025
07 agosto 2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
Escuchar este artículo ahora

Pampa Energía, la compañía que preside Marcelo Mindlin, presentó ante inversores su balance del segundo trimestre del año. Desde la firma destacaron un récord histórico en producción de gas, nuevos máximos de petróleo y un fuerte crecimiento de sus exportaciones. Entre los principales resultados sobresale el avance del desarrollo de Rincón de Aranda donde la producción de petróleo superó los 16.000 barriles diarios. Se trata del yacimiento que representó la mayor inversión en un solo proyecto en la historia de Pampa, con 1.500 millones de dólares.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, afirmó: “Fue un buen trimestre para Pampa y estamos convencidos de que lo que viene será aún mejor. Nuestros negocios mostraron sólidos resultados y a esto se suma la reapertura de nuestro bono internacional 2034, que reafirmó la confianza del mercado en nuestra visión de largo plazo”.

Resultados

La compañía, que es uno de los principales jugadores del mercado de gas natural en el país, alcanzó un récord histórico de producción de gas con 17,4 millones de metros cúbicos por día, impulsado por el desarrollo de sus yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata, según precisaron a través de un comunicado difundido este jueves.

Horacio Turri, director de Exploración & Producción, informó: “Los 15 pozos que pusimos en producción este año en Rincón de Aranda están dando resultados en línea con lo esperado, lo que nos permite proyectar una producción sostenida y con escala exportadora”.

También destacaron la construcción de una Planta Central de Tratamiento en Rincón de Aranda, que permitirá procesar 45.000 barriles diarios. Para su construcción Pampa invertirá aproximadamente 426 millones de dólares y solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Mariani había precisado: “La construcción de esta planta y su infraestructura asociada es clave para fortalecer nuestra operación en Vaca Muerta. Nos permitirá captar la producción de todo el yacimiento, que tiene una extensión de 240 kilómetros cuadrados, y conectarnos con los sistemas de transporte troncales”.

Además con la puesta en marcha de esta nueva obra, la cual está prevista para el próximo año, Pampa exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS