Supplier Day
Juan Pablo Grussi, director Comercial de Tenaris: “Podemos realizar una perforación en casi la mitad de tiempo en Vaca Muerta”
12 de agosto
2025
12 agosto 2025
El directivo de la compañía del Grupo Techint describió el plan de innovación tecnológica para reducir costos en perforación de pozos en Vaca Muerta. “Con la incorporación de un rig, diseñado por Tenaris y por el proveedor del equipo, vamos a poder lograr un ahorro de hasta 3% en el costo de perforación”, indicó.
Escuchar este artículo ahora

Tenaris, la compañía siderúrgica de tubos sin costura para la industria de Oil&Gas del grupo Techint, que en los últimos años se posicionó también como un proveedor de servicios de completación para Vaca Muerta, está implementando un plan de innovación tecnológica para reducir costos y ganar competitividad en la perforación de pozos en Vaca Muerta. “Vamos a incorporar un rig (equipo), diseñado por Tenaris y con el proveedor del equipo, que se utiliza para perforar el casing de superficie de una forma mucho más eficiente a la que se hace en la actualidad. Según nuestras estimaciones, podríamos hacer la perforación en casi la mitad de tiempo y logrando hasta un 3% de ahorro en el costo de perforación en un pozo de Vaca Muerta”, confirmó Juan Pablo Grussi, director Comercial de Tenaris en el Supplier Day 2025, el evento organizado este martes por EconoJournal que se desarrolló en el Club Hípico Aléman, en Buenos Aires.

Además, el directivo indicó que “a comienzos de 2026 vamos a traer un nuevo set de fractura, que para nosotros sería el tercero, con la particularidad de que va a ser una tecnología DGB Tier IV (Dynamic Gas Blending), que permite que hasta un 70% sea alimentado con gas natural comprimido (GNC)”. “La intención es seguir impulsando una propuesta competitiva en la medida que se va desarrollando Vaca Muerta”, añadió.

Respecto al rig de perforación, Grussi subrayó que también es una novedad para el sector ya que “tendrá Inteligencia Artificial, una tecnología también desarrollada por Tenaris, que va a permitir de manera online tomar decisiones sobre cómo operar al equipo de forma más robusta”.

Reducción de costos

El director Comercial de Tenaris remarcó que “uno de los desafíos que teníamos era cómo llevar el GNC hasta el yacimiento y lo resolvimos a través de una planta compresora que permitirá llevar vía camión el GNC para abastecer el set de fractura”.

Grussi participó del panel “La incorporación de tecnología en el primer anillo de servicios en Vaca Muerta”, donde describió también cómo Tenaris pasó de ser una empresa estrictamente industrial con la fabricación de tubos a sumar a su operación el sector de servicios petroleros.

El directivo describió cómo es la innovación que Tenaris incorporó a su producción de acero. “Una de las inversiones más relevantes que venimos haciendo es sobre la tecnología que se llama Consteel, que fue desarrollada por una de las empresas del grupo (Techint) en Italia, pero la primera planta donde se implementó fue la de Tenaris en Campana. Es una tecnología para abastecer el desarrollo de Vaca Muerta, pero también para implementar en yacimientos como Cerro Dragón” señaló.

“Es una tecnología que la estamos implementando en la fabricación de acero en Campana. Nos va a permitir no sólo incrementar un 10% la capacidad de producción, es decir, estar arriba de un millón de toneladas, sino que es una tecnología mucho más eficiente y en línea con disminuir las emisiones de carbono”, destacó Grussi.

Por último, el director Comercial de Tenaris sostuvo que “otra inversión que viene llevado adelante la compañía para mantener la competitividad tiene que ver con la construcción de dos parques eólicos en la provincia de Buenos Aires: uno en la localidad de Gonzáles Chavez, que ya está en operación, y el otro en Olavarría, que está en construcción”.

“Juntos, los parques eólicos suman una inversión de alrededor de US$ 400 millones. Ambos parques tienen la intención de asegurar el 100% de la energía eléctrica de nuestra planta de Campana. También nos permite reducir 30% las emisiones de carbono para 2030”, concluyó Grussi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
| 08/12/2025
Representantes de Nabors, Halliburton, Calfrac y SLB expusieron en el Supplier Day sus avances tecnológicos para ganar competitividad en la perforación y completación de pozos en la formación neuquina no convencional y dejaron en claro que esperan una mayor actividad. «Más allá de ver una pequeña estacionalidad hacia finales de año, lo que vemos en 2026 y en los años que siguen es un crecimiento muy sostenido», aseguró Hernán Carbonell, de Halliburton
| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
# 
| 08/08/2025
De forma llamativa, directivos de NRG, una firma proveedora de arena para Vaca Muerta que cayó en concurso de acreedores tras dejar impagas deudas millonarias, pretenden que algunas petroleras depositen en sus cuentas bancarias —y no en las de la Justicia que maneja el concurso— montos remanentes que deben imputarse al pago de salarios de camioneros. El gremio amenaza con bloquear el acceso de algunos yacimientos si no se resuelve el conflicto. El titular de NRG se fue a Canadá en plena descomposición de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS