Proveedores de los no convencionales
Empresas locales de servicios petroleros buscan consolidarse en Vaca Muerta como una opción de cercanía con calidad
12 de agosto
2025
12 agosto 2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
Escuchar este artículo ahora

Las empresas locales de servicios petroleros están atravesando nuevos desafíos para acompañar el fuerte crecimiento que se espera en el desarrollo de Vaca Muerta. Pablo Fiscaletti, presidente de QM Equipment; Horacio García, gerente General de Futura Hermanos; y Mauricio Uribe, presidente de la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene), que representa a más de 600 empresas del sector petrolero, coincidieron en que el desarrollo de los no convencionales de la cuenca neuquina requiere que la cadena de valor logre una mayor competitividad. Sin embargo, advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento y remarcaron que requieren de una mayor asociación entre los distintos actores de la cadena de valor para lograr una baja en los costos.

Los tres proveedores del sector petrolero participaron del panel Cómo se posicionan las empresas locales de servicio en la nueva coyuntura, que formó parte de la nueva edición del Supplier Day, evento que organizó EconoJournal.

Desafíos

Fiscaletti señaló que “en el último año vemos un cambio muy importante en lo que es equipamiento de fractura con inversiones importantes en las compañías. Pasamos de 8 o 9 sets en diciembre de 2023 a los 13 actuales que hay operativos, más el set 14 que está llegando. Nosotros fuimos parte de ese crecimiento”.

Además, indicó que “el mercado se está modificando muchísimo por el cambio brusco en cantidad de sets, pero también se suma una mejora operativa de los sets de fractura, que hoy promedian muchas más horas y etapas de bombeo por día. Todo esto hace que el mercado haya cambiado drásticamente. Pasamos de escases de equipos a tener, incluso, sobre equipamiento”.

El presidente de la empresa QM Equipment sostuvo que “estamos muy ocupados en ver cómo se bajan los costos. Nosotros transformamos los blender para que puedan admitir arena húmeda, redujimos los costos de los químicos y desarrollamos aplicaciones que nos permitieron cambiar todos los sistemas de arranque electrónicos de los equipos de fractura que se apagan cuando no están operativos. Esto, por ejemplo, reduce el costo de combustible y mantenimiento”.

García de la firma Futura Hermanos subrayó que “este es un año difícil. Las operadoras están haciendo muchas inversiones, tenemos un cashflow limitado, el contexto internacional no acompaña por el tema del precio del barril de petróleo y en el ámbito local tenemos un riesgo país alto que no permite la financiación internacional. Todo esto hace que los proyectos no fluyan. Pero lo que va a pasar en 2026 es que va a venir un ramp up de trabajo y eso requiere que todos nos preparemos de una forma muy flexible”.

“Una de las claves para nosotros es la asociación en todo el ecosistema para ser más eficientes. Incluyo a las empresas contratistas, prestadoras de servicios, proveedores de insumos. Tenemos que hacer que todo fluya de la mejor manera posible porque cuando esto arranque, va a arrancar con todo y vamos a necesitar plazos y precios exigentes porque si nuestro país tiene que competir con Permian, realmente nos vamos a tener que adaptar”, destacó el directivo de Futura Hermanos.

En tanto, Mauricio Uribe afirmó que “el desarrollo en el corto y mediano plazo es complejo debido a que gran parte del entramado empresario neuquino presta servicios que entraron en una situación de baja controlada. No creo que supere el 30% en la actualidad. Esto nos traer algunos problemas. Desde la Fecene hemos intentado crecer con equipamiento y personal. La capacitación es algo difícil de conseguir”.

También resaltó que “nuestro objetivo es que seamos la opción de cercanía y con calidad. Para nosotros es importante bajar los costos y el factor de ocupación. En la actualidad tenemos muchos tiempos muertos y muchas veces sin operación entre las empresas de servicio, las operadoras y nosotros y esto debería poder mejorarse”.

Estrategias

Fiscaletti remarcó que “el foco nuestro son las locaciones ´diésel free´. Apuntamos a que cada vez se use más GNC como combustible para fractura y perforación y tenemos una batería de soluciones muy amplias”. “Para futuro estamos construyendo nuevas bombas y nuestra idea es que en el primer semestre del año que viene poder entregar una flota completa con nueva tecnología”, concluyó el presidente de QM Equipment.

Por su parte, Horacio García de Futura Hermanos resaltó que “la adaptación de las empresas va a necesitar una cooperación en un ecosistema más eficiente, deberíamos poder juntarnos por proyectos para ofrecerles una mejor propuesta a las operadoras y de manera conjunta. Cuando las operadoras se juntan forman una UTE (Unión Transitoria de Empresas), nosotros deberíamos poder hacer lo mismo por proyecto”.

Además, destacó que “con toda la información que nos brindan los clientes tenemos que trabajar en nuestras empresas en llenar ese gap en lo que necesitan las operadoras para cada momento y lo que nosotros podemos dar, para que no nos afecten las importaciones y poder ser más productivos”.

Por último, Uribe afirmó que “estamos trabajando en sociedad con empresas no sólo argentinas, también canadienses, estadounidenses, brasileras que quieren venir a la Argentina. Queremos concretar esas sociedades, pero nadie viene sin certeza sobre cómo va a ser el desarrollo, cuánto vamos a poder trabajar. Nuestro ritmo de crecimiento viene aparejado a las certezas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/12/2025
Representantes de Nabors, Halliburton, Calfrac y SLB expusieron en el Supplier Day sus avances tecnológicos para ganar competitividad en la perforación y completación de pozos en la formación neuquina no convencional y dejaron en claro que esperan una mayor actividad. «Más allá de ver una pequeña estacionalidad hacia finales de año, lo que vemos en 2026 y en los años que siguen es un crecimiento muy sostenido», aseguró Hernán Carbonell, de Halliburton
# 
| 08/12/2025
El directivo de la compañía del Grupo Techint describió el plan de innovación tecnológica para reducir costos en perforación de pozos en Vaca Muerta. “Con la incorporación de un rig, diseñado por Tenaris y por el proveedor del equipo, vamos a poder lograr un ahorro de hasta 3% en el costo de perforación”, indicó.
| 08/12/2025
El ex ministro de Producción y Trabajo remarcó que Argentina está transicionando de una economía cerrada a una cada vez más desregulada e insertada al mundo. “Argentina está cambiando su estructura de motores desde el punto de vista de actividad productiva. Antes teníamos solo un sector que traccionaba y el mercado interno. Hoy tenemos los sectores de agroalimentos, energía, minería y todo lo que tiene que ver con el sistema de servicios basados en el conocimiento”, aseguró. Le apuntó a los convenios colectivos de trabajo y las leyes de compre local.
| 08/12/2025
“Hoy nos cuesta hacer dentro de un mismo pad dos pozos iguales. La confiabilidad que tienen los sistemas y las herramientas se ha visto degradada en el último tiempo. Creo que ese es el trabajo más importante que tenemos que lograr con los contratistas”, aseguró al inaugurar una nueva edición del Supplier Day, organizado por EconoJournal. “Nosotros vamos a invertir US$ 2000 millones en los próximos 5 años en el escenario de mínima», aseguró.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS