˖   
LA LOGÍSTICA PARA VACA MUERTA
El gobierno proyecta una nueva ruta en Río Negro para acompañar el desarrollo exportador de Vaca Muerta
6 de agosto
2025
06 agosto 2025
La diputada nacional de la Libertad Avanza, Lorena VIllaverde, destacó un proyecto del gobierno nacional para una nueva traza vial de 522 km. La presidenta de la comisión de Energía y Combustibles en Diputados cuestionó además el pedido del gobernador de Río Negro de transferir rutas nacionales a las provincias.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional planea impulsar a través de una concesión privada la construcción de una nueva ruta en la provincia de Río Negro para conectar Neuquén con la costa atlántica. La inversión estimada para la nueva traza asciende a US$ 470 millones, según lo expuesto por la diputada nacional Lorena Villaverde en un panel sobre infraestructura en el Amcham Energy Forum.

La diputada de La Libertad Avanza por Río Negro y presidenta de la comisión de Energía y Combustibles de la cámara baja explicó los alcances de la propuesta que busca acompañar la logística necesaria para el desarrollo de los proyectos de exportación de gas natural licuado y petróleo y potenciar los sectores productivos provinciales, como el turismo y las economías regionales.

“Este proyecto consiste en ocho obras, una de las cuales incluye una nueva traza diseñada especialmente para el sector del Oil & Gas, con un recorrido proyectado de 522 kilómetros, todos bajo un sistema de concesión. Es una inversión de 470 millones de dólares”, dijo Villaverde.

La diputada agregó que el rol del sector privado será central. También destacó que el Gobierno nacional «está generando las bases para que puedan invertir”.

Privatización de rutas nacionales

La iniciativa se inscribe en la decisión del gobierno nacional de concesionar al sector privado las rutas nacionales existentes y nuevos proyectos viales. El gobierno realizó en junio las primeras audiencias públicas sobre un plan de concesiones que propone licitar 9155 km de rutas por las que se moviliza el 80% del tránsito vehicular del país.

«No me gusta hablar de plazos concretos, pero estamos trabajando en el modelo de esquema de concesiones y sabemos cuál es el proyecto que necesita el territorio«, respondió Villaverde ante una consulta de EconoJournal sobre los posibles plazos de desarrollo del proyecto.

Por otro lado, Villarde cuestionó la propuesta del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck de provincializar rutas nacionales, con especial énfasis en las rutas 22 y 151. «¿El gobernador no puede mantener las rutas de nuestra querida provincia y quiere hacerse cargo de las rutas nacionales? Es inviable», respondió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/28/2025
El gobernador de Neuquén va a las legislativas con dos leales para competir por las bancas del Senado. El anzuelo de una nueva coparticipación y las críticas al gobierno de Javier Milei.
| 09/26/2025
El CEO de Geopark explicó este viernes en Buenos Aires por qué la llegada al no convencional será transformacional para la compañía. Además, trazó el plan de desarrollo por el resto de la década en la Argentina y cómo piensan afrontar el riesgo país mediante el hedging financiero.
# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS