Este miércoles se llevó a cabo el VII Fórum Nacional de Energía organizado por LIDE Argentina, bajo el título “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”, en el Alvear Icon Hotel. El encuentro convocó a líderes empresariales, autoridades nacionales y referentes técnicos para analizar los desafíos estructurales del sistema energético y definir estrategias hacia un modelo competitivo, sostenible y soberano.
El presidente de LIDE Argentina, Rodolfo de Felipe, destacó el rol estratégico del sector: “La Argentina tiene muchos impulsores de su desarrollo, pero hay cuatro turbinas en especial que serán capaces de motorizar un gran salto de progreso para el país: el agro, la minería, la economía del conocimiento y la energía. Esta última está llamada a generar una importante cantidad de divisas en los próximos años. Para que eso ocurra, necesitamos una agenda previsible, que priorice lo importante por sobre lo urgente. Energía sustentable, competitiva y soberana.”

Agenda
El primer panel del día reunió a los presidentes de las cámaras del sector: Gabriel Baldassarre (AGEERA), Pablo Tarca (ATEERA), Fernando Pini (ADEERA) y Eduardo Beloqui (AGUEERA), quienes expusieron los principales desafíos del sistema eléctrico nacional. Coincidieron en que la falta de eficiencia, los precios desalineados y las barreras a la inversión requieren una reforma estructural urgente.
Germán Guido Lavalle, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, presentó los avances en reactores nucleares pequeños. Destacó su potencial para diversificar la matriz energética con soluciones seguras y escalables.

En un panel técnico, Daniel Ridelener (TGN), Oscar Sardi (TGS), Gustavo Chaab (VMOS), Pablo Tarca (TRANSENER) y Eduardo Carranza (Terminal Puerto Rosales) analizaron las restricciones actuales en ductos y electroductos, junto con los proyectos clave para destrabar el crecimiento.
Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar, compartió un caso de éxito en energías renovables. Expuso cómo la empresa transforma su operación a través de inversiones con foco en sostenibilidad y descarbonización.
Adolfo Storni (CAPEX), Gabriela Aguilar (Excelerate Energy), Javier Rielo (TotalEnergies Cono Sur) ofrecieron su visión sobre el presente y futuro del sector. El panel fue moderado por Nicolás Gadano.
El cierre de la actividad estuvo a cargo de la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti. La funcionaria hizo un análisis del sector energético y dijo que es importante «crear un ámbito confiable y que los privados lo vean perdurable para fomentar la inversión». «Hay que fijar prioridades y entender dónde estamos parados y hacia dónde queremos ir como gobierno”, señaló, ante más de 150 empresarios y analistas del sector.

Martín Genesio, presidente de LIDE Energía y CEO de AES Argentina, expresó su visión con una mirada de largo plazo: “Si bien las urgencias y lo urgente siguen y seguirán copando parte de la agenda, en LIDE Energía volvimos a enfocarnos en lo verdaderamente importante para el sector: que Argentina, con el desarrollo de su potencial, cumpla un rol clave en la transición energética. Consolidar ese camino debe ser la agenda a desarrollar”.
Premio LIDE Energía 2025
Como cada año en la jornada se reconoció a líderes y organizaciones que impulsan el desarrollo energético del país:
Premio LIDE Energía Categoría Articulación Institucional: Cámara Eólica Argentina – Ing. Martín Brandi
Premio LIDE Energía Categoría Innovación Energética: Comisión Nacional de Energía Atómica – Ing. Germán Guido Lavalle
Premio LIDE Energía Categoría Liderazgo Femenino: Lic. Gabriela Aguilar Premio LIDE Energía Categoría Trayectoria Energética: Ing. Daniel Ridelener.
