˖   
Licitación de baterías
AlmaGBA: Cammesa consiguió precios competitivos para instalar baterías en la red eléctrica y podría adjudicar más proyectos de los previstos
19 de agosto
2025
19 agosto 2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía recibió este martes ofertas competitivas y podría adjudicar más de los 500 MW que había previsto inicialmente en la licitación AlmaGBA, la iniciativa destinada a instalar grandes unidades de almacenamiento de energía eléctrica para reforzar el sistema del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La compañía que presentó los precios más competitivos fue Central Puerto, que seguramente se adjudicará dos proyectos, al igual que MSU Energy, Genneia y Coral Energía, una empresa controlada por el grupo Corven.

El pliego licitatorio diseñado por Cammesa, la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), establecía un precio de referencia de US$ 15.000 dólares por MW por mes (US$/MW por mes). En base a eso, el gobierno quería adjudicar 500 MW de almacenamiento a empresas que presenten precios inferiores al 94% de ese valor; es decir, unos US$ 14.100. Como se presentaron varios proyectos por debajo de ese precio, el gobierno podría adjudicar una mayor cantidad de proyectos —medidos en MW— que la prevista inicialmente.

La Secretaría de Energía realizó este martes la apertura de los sobres con las ofertas económicas de AlmaGBA. En total, fueron seleccionadas siete ofertas de las 27 que se habían presentado en la licitación pública.

Fuente: Aires Renewables

Según un informe elaborado por la consultora Aires Renewables, que dirige Diego Werner, Central Puerto presentó las ofertas más competivas con dos proyectos; uno por 150 megawatts (MW), con un valor ofertado de 10.161 (US$/MW por mes); y otro por 55 MW en cabeza de Central Costanera —también controlada por Central Puerto—, por 11.147 dólares. Más atrás se ubicaron MSU Green Energy, que presentó una propuesta económica por 11.290 (US$/MW por mes) por un proyecto de 150 MW; y Eólica del Sur, con 11.461 dólares. La intención del gobierno es oficializar a los ganadores del proceso licitatorio el próximo 5 de septiembre.

La iniciativa

En la licitación se habían presentado 15 empresas con 27 ofertas por un total de 1.347 megawatts (MW). Las compañías que más potencia habían ofertado eran MSU Green Energy con 330 MW, Genneia con 170 MW, Central Puerto 150 MW y Sullair Argentina con 144 MW.

La licitación era por un total de hasta 500 MW de potencia de centrales de almacenamiento a fin de para reforzar los nodos críticos del sistema de Edesur y Edenor. Finalmente, la potencia a adjudicar en total fue de 517 MW.

El precio máximo por mes quedó en 12.400 (US$/MW por mes), el precio promedio ponderado en 11.336 (US$/MW por mes), y el precio mínimo en 10.161 (US$/MW por mes). El valor máximo de adjudicación es inferior a los US$ 18.000 dólares que preveía la licitación TerConf que había lanzado la gestión anterior para para sumar generación. Para el área de concesión de Edenor habrá una potencia total de 440 MW y 77 MW serán para Edesur.

El objetivo

Esta iniciativa del gobierno va en línea con el objetivo de reconstituir el funcionamiento del MEM. Esto es así ya que lo que se busca es propiciar la recontractualización entre privados, es decir, distribuidoras y generadoras.

Los contratos de AlmaGBA se llevarán a cabo directamente con las distribuidoras y contarán con el respaldo de Cammesa como garante. En términos reales, la licitación marca un cambio de paradigma puesto que ahora Cammesa ya no será el offtaker (comprador).

Un comentario

  1. Hace pocos meses que se termino la RQT de las Distribuidoras y este tema NI SE MENCIONO NI ESTABA EN LOS PLANES. Es decir, todos los cuadros tarifarios armados para durar 5 años no tenían en cuenta estos nuevos costos. Ahora cae en paracaidas esto para incrementar todavía mas las tarifas. Los usuarios contentisimos. Improvisación total, sabiendo ademas que el problema de los cortes no esta en la generación, sino en la ultima milla de distribución. Esto pinta a negocio de algún vivillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/26/2025
El objetivo de la compañía es impulsar nuevos desarrollos de energías renovables y la instalación del primer sistema de almacenamiento en baterías del país, adjudicado en AlmaGBA, para robustecer la red eléctrica.
# 
| 09/22/2025
Coral Energy, una firma del grupo Corven, desarrollará 100 MW en sistemas de almacenamiento BESS de ion-litio, tecnología clave para la red eléctrica del área metropolitana bonaerense. Estos proyectos, adjudicados en la licitación nacional «Alma-GBA», mejorarán la confiabilidad del suministro eléctrico, reducirán el riesgo de apagones y optimizarán el uso de energías renovables.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS