Minería
AbraSilver expandió la zona de exploración de oro en el proyecto Diablillos en Salta
27 de agosto
2025
27 agosto 2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
Escuchar este artículo ahora

AbraSilver Resource, cuyo principal accionista es la compañía Central Puerto, expandió la zona de exploración de oro del proyecto Diablillos, ubicado en la provincia de Salta. La minera informó este lunes que los resultados de tres nuevos pozos de la quinta campaña de perforación exploratoria que está realizando determinaron una ampliación de la zona aurífera “intersectando mineralización consistente mucho más allá del perfil actual de recursos minerales” del proyecto.

La minera, que cotiza en la bolsa de Toronto, señaló que “estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”. Diablillos es 100% propiedad de AbraSilver y es uno de los proyectos más relevantes de oro y plata en etapa de exploración en el país.

Está ubicado a 160 kilómetros al suroeste de la capital de Salta, pero está en el límite con la provincia de Catamarca. Cubre una extensión de casi 8.000 hectáreas a más de 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar.

En febrero, Central Puerto, la mayor generadora de energía eléctrica de la Argentina, amplió su participación en el sector minero al convertirse en el mayor accionista de AbraSilver Resource. Lo hizo a través de su subsidiaria Proener S.A.U. La compañía también participa del proyecto de cobre La Coipita en San Juan y del desarrollo de litio Tres Cruces en Catamarca.

Perforación exploratoria

El programa actual de AbraSilver tiene previsto perforar 20.000 metros con tres plataformas activas. El inicio de las perforaciones exploratorias comenzó en 2016. En julio la compañía informó una ampliación en su estimación de recursos en un 14% para el oro y un 25% para la plata.

“La perforación en Oculto Este sigue siendo la máxima prioridad, donde se están completando múltiples perforaciones de expansión para ampliar la zona aurífera más allá del límite actual de recursos minerales”. Además, la minera comenzará la perforación de al menos dos pozos profundos más en el área Cerro Blanco para evaluar el sistema de cobre y oro de la zona.

John Miniotis, presidente y director ejecutivo de AbraSilver, indicó que “nos alegra enormemente que nuestra perforación siga ampliando la cobertura de la zona aurífera en Oculto Este. Estos últimos resultados demuestran la continuidad de la mineralización mucho más allá del actual recurso mineral limitado a cielo abierto y refuerzan aún más nuestra confianza en el potencial de crecimiento de Diablillos. Con tres plataformas activas, seguimos enfocados en lograr un mayor crecimiento de los recursos mientras avanzamos en paralelo con el Estudio de Factibilidad Definitivo”.

Dave O’Connor, geólogo jefe de la minera, remarcó que “estas últimas intersecciones demuestran claramente que la mineralización de oro se extiende más al este de lo que se había modelado previamente. Nuestras perforaciones continúan concentrándose en esta área para determinar el tamaño completo y la continuidad de esta zona aurífera de mayor ley en expansión”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/22/2025
Central Puerto invertirá US$520 millones en proyectos eléctricos. El plan incluye la incorporación de 205 MW en baterías para el AMBA, un nuevo parque solar en Salta, y el cierre del ciclo en Central Brigadier López.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS