En un nuevo paso hacia la consolidación de un sistema energético más limpio, eficiente y resiliente, PCR, empresa argentina dedicada al desarrollo de proyectos eólicos y de infraestructura, ha seleccionado a Vestas, empresa que desarrolla soluciones de energía eólica, como su socio tecnológico para la gestión integrada de una planta híbrida de última generación en San Luis Norte. Se trata de la incorporación del power plant controller MK5 (PPC) de Vestas permite integrar la gestión de operaciones eólica y solar bajo un único sistema de control, sin controlador externo.
La elección se basó en la capacidad de Vestas para ofrecer una solución técnica avanzada que permite integrar y gestionar de forma centralizada y eficiente fuentes eólica y solar. El parque combina 112.5 MW de energía eólica, en operación desde diciembre de 2023, con 18 MW de energía solar fotovoltaica, recientemente incorporados.

La iniciativa
“Este proyecto refuerza el compromiso de PCR y Vestas con una transición energética sostenible, alineada con los objetivos de descarbonización y diversificación de la matriz energética en Argentina. Además, sienta un precedente para futuros desarrollos híbridos en la región, demostrando que la innovación tecnológica puede ser una aliada clave en la lucha contra el cambio climático”, destacaron desde las firmas.
Lo innovador de esta iniciativa no radica únicamente en la coexistencia de dos fuentes renovables, sino en la forma en que ambas serán gestionadas de manera centralizada y eficiente mediante un sistema de alta tecnología ofrecido por Vestas.
“Este proyecto marca un hito en la región al integrar ambas fuentes de energía bajo un mismo sistema de control. La solución Vestas-PPC permite una gestión optimizada de la planta y facilita su integración con el sistema SCADA ya instalado en San Luis Norte”, explicó Carlos María Ríos, responsable de conexiones eléctricas de Vestas para Latinoamérica Sur.
Desde el inicio, PCR buscaba una solución robusta, confiable y escalable. El sistema de control de Vestas respondió a esa necesidad al ofrecer una plataforma que no solo centraliza el control operativo, sino que también asegura:
- Operación simultánea de fuentes eólica y solar, sin necesidad de un controlador maestro externo.
- Reducción de costos de infraestructura y mantenimiento, al aprovechar sistemas ya existentes.
- Optimización en tiempo real de la generación, adaptándose a condiciones climáticas y demandas de red.
- Cumplimiento normativo con los requerimientos del sistema eléctrico argentino.
- Escalabilidad para futuras expansiones o incorporación de nuevas tecnologías.
“La funcionalidad híbrida del Vestas-PPC nos permitió consolidar el control de la planta, mejorar la eficiencia operativa y aumentar el factor de carga del parque. Este avance representa un nuevo capítulo en la evolución de las energías renovables en Latinoamérica, apostando por una transición energética inteligente, confiable y sostenible”, destacó Pablo Ibañez, coordinador de proyecto del PS San Luis Norte e Hibridación.
Según el ejecutivo, la hibridación de tecnologías renovables representa una evolución clave en la transición energética. En el caso de San Luis Norte, la combinación de energía eólica y solar permite:
- Complementariedad de recursos: generación más estable y predecible a lo largo del día y del año.
- Mayor eficiencia operativa: al maximizar el uso de infraestructura compartida.
- Menor impacto ambiental: al reducir la duplicación de instalaciones y optimizar el uso del terreno.
- Mayor resiliencia energética: al diversificar las fuentes de generación frente a variaciones climáticas o de demanda.
