RECHAZO A UN DIRECTIVA AMBIENTAL EUROPEA
Qatar amenazó a Europa con dejar de venderle GNL si no flexibiliza su nueva directiva ambiental
28 de julio
2025
28 julio 2025
A través de una carta, el tercer país exportador de GNL del mundo volvió a cuestionar la directiva europea sobre derechos humanos y ambiente. La Comisión Europea había anunciado cambios en la directiva, pero Qatar los considera insuficientes y evalúa redirigir sus cargamentos de GNL a otros mercados.
Escuchar este artículo ahora

Uno de los principales países exportadores de GNL del mundo advirtió a Europa que dejará de venderle gas natural licuado si no flexibiliza una nueva directiva en materia ambiental. Se trata de Qatar, el segundo país suministrador de GNL a Europa luego de Estados Unidos, que rechaza la obligatoriedad de notificar o medir las emisiones de nivel 3.

En una carta dirigida al gobierno de Bélgica fechada el 21 de mayo, el ministro de Energía de Qatar, Saad al-Kaabi, informó que el país reaccionará contra la directiva de diligencia debida en materia de sostenibilidad corporativa (CSDDD por sus siglas en inglés) de la Unión Europea. La carta fue reportada primero por el medio alemán Welt am Sonntag y vista también por la agencia Reuters.

La amenaza qatarí

La Comisión Europea viene tomando nota de los rechazos tanto a esta directiva como de otras medidas de proteccionismo verde, por lo que en febrero propuso cambios importantes. Sin embargo, la carta del ministro qatarí deja en claro que los cambios propuestos no son suficientes y explicita la amenaza de redirigir los cargamentos de GNL a otros mercados.

«En pocas palabras, si no se realizan más cambios en el CSDDD, el Estado de Qatar y QatarEnergy no tendrán más remedio que considerar seriamente mercados alternativos fuera de la UE para nuestro GNL y otros productos, que ofrecen un entorno comercial más estable y favorable», dice la carta.

Un requisito de la directiva que Qatar rechaza de plano es que las empresas deben contar con un plan de transición al cambio climático alineado con la prevención de un calentamiento global superior a 1,5°C, el objetivo del Acuerdo de París.

«Ni el Estado de Qatar ni QatarEnergy tienen planes para lograr cero emisiones netas en un futuro próximo», afirma la carta.

Directiva ambiental europea

La CSDDD fue aprobada por la UE a medidados de 2024 y deberá ser integrada a la legislación nacional de cada uno de los Estados miembros de la unión. Su objetivo es introducir requisitos obligatorios de diligencia debida medioambiental y en materia de derechos humanos para las grandes empresas de la UE y de fuera de la unión que operen dentro de esta.

Específicamente, la directiva alcanzará a todas las empresas fuera de la Unión Europea que generen un «volumen de negocios neto en la Unión» de cómo mínimo 450 millones de euros por año fiscal. Las empresas podrían recibir multas de hasta el 5% de sus ingresos anuales globales si no abordan sus impactos sobre los derechos humanos o el medio ambiente.

Entre los requisitos que establece figura la medición y/o notificación de las emisiones de alcance 3, una categoría de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) originadas en operaciones comerciales por fuentes que no son propiedad directa de una organización o no están bajo su control.

El tema es seguido de cerca también entre las empresas interesadas en exportar GNL argentino al viejo continente. «Lo que esta en discusión es que esa obligación se la van a poner a los importadores, que en general son las terminales de regasificación que están allá«, señaló a EconoJournal un directivo de una operadora involucrada en un proyecto de GNL en la Argentina consultado por este tema a comienzos a año.

ETIQUETAS

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS