˖   
Duplicar Norte
Oldelval confirmó la construcción de un nuevo oleoducto en el norte de Vaca Muerta
18 de julio
2025
18 julio 2025
Oldelval anunció el inicio del proyecto Duplicar Norte, un ducto que conectará las estaciones de bombeo de Puesto Hernández en el norte de Neuquén con la de Allen en Río Negro. La obra demandará una inversión de US$ 380 millones. La puesta en marcha temprana está prevista para fines de 2026, mientras que la habilitación definitiva será el primer trimestre de 2027.
Escuchar este artículo ahora

La compañía de transporte de crudo Oleoductos del Valle (Oldelval) confirmó el inicio del proyecto Duplicar Norte, una obra de infraestructura clave para evacuar la producción de petróleo del hub norte de Vaca Muerta desde Neuquén hacia Río Negro. El inicio del proyecto se confirmó tras la firma de contratos entre Oldelval y los cargadores Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén. La inversión estimada de la obra es de US$ 380 millones, según informó Oldelval.

El acuerdo se concretó el viernes 4 de julio y “significó un paso decisivo para ampliar la capacidad de evacuación de petróleo desde el norte de la cuenca Neuquina hacia la principal estación de bombeo de la compañía, ubicada en Allen, en Río Negro”, resaltaron desde Oldelval en un comunicado.

Obra

El ducto tendrá 24 pulgadas y cubrirá una extensión de 207 kilómetros. El trazado se desarrollará entre la estación de bombeo cabecera Puesto Hernández, en la provincia de Neuquén, y la estación de bombeo de Allen, en Río Negro.

Se prevé además la instalación de una Unidad Automática de Medición en Allen, que permitirá transferencias de 20.000 a 45.000 metros cúbicos diarios (m³/día) entre las estaciones de bombeo de Oldelval y VMOS (Vaca Muerta Oil Sur), el oleoducto de 440 kilómetros que permitirá transportar crudo desde Neuquén hacia Punta Colorada en Río Negro.

Cargadores

“La iniciativa Duplicar Norte avanzará bajo un esquema ´ship or pay´ con cuatro cargadores principales y su ejecución estará alineada con los plazos comprometidos”, destacó Oldelval. La puesta en marcha temprana está prevista para fines de 2026, mientras que la habilitación definitiva se proyecta para el primer trimestre de 2027.

“Con Duplicar Norte, los desarrollos del Hub Norte de la cuenca Neuquina tendrán capacidad de transporte disponible para desarrollar todo su potencial. Este nuevo ducto se integrará al sistema troncal y potenciará la capacidad total de evacuación, permitiendo acompañar la evolución de la producción con eficiencia y previsibilidad”, destacaron desde la transportista.

El nuevo ducto se conectará directamente con la estación de bombeo Allen, desde donde nace Duplicar Plus, que se inauguró en abril y permitió ampliar la capacidad de transporte de 225.000 a 540.000 barriles diarios, “integrando así un corredor logístico de alta capacidad desde los yacimientos de la cuenca Neuquina hacia los centros de almacenaje, refinación y exportación” en el Océano Atlántico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
# 
| 10/14/2025
El líder regional de la multinacional alemana Siemens Energy delineó los principales vectores de crecimiento de la compañía en la Argentina, enfocados en proveer la infraestructura crítica para los mega proyectos exportadores de Vaca Muerta y la minería. También plantea la oportunidad de avanzar en la electrificación de las operaciones de Oil & Gas, y las posibilidades de financiamiento internacional que abren las iniciativas con visión de sustentabilidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS