HACIENDO REALIDAD LA SOSTENIBILIDAD: EL ROL DE LOS DISTINTOS SECTORES
Llega la 7° Convención CEMAS
18 de julio
2025
18 julio 2025
La jornada tendrá lugar el 23 de septiembre de 9 a 17 en el Salón Belgrano Consejo Profesional Ciencias Económicas. Esta edición reunirá a líderes de distintos sectores para compartir soluciones reales que están haciendo posible la sostenibilidad.
Escuchar este artículo ahora

El desafío es claro: alcanzar la carbono neutralidad. Es una meta global que exige la acción coordinada de gobiernos, empresas y sociedad. Los gobiernos deben crear marcos regulatorios sólidos, promover la innovación y asegurar una transición justa hacia una economía baja en carbono. Cada país debe trazar su propio camino. Pero la Argentina no puede quedarse atrás: no sumarse a esta transformación implica perder competitividad y oportunidades de inversión. Para la Cámara Empresaria de Ambiente y Sostenibilidad (CEMAS), las empresas son protagonistas de esta transformación. Deben adoptar modelos sostenibles, innovar y colaborar para reducir su impacto ambiental. El desafío se convierte en oportunidad: una más limpia, más competitiva y alineada con el futuro.

Frente a este escenario, desde CEMAS llevarán a cabo la Convención 2025 el 23 de septiembre de 9 a 17 en el Salón Belgrano Consejo Profesional Ciencias Económicas (Viamonte 1549, CABA) para promover un espacio concreto de acción y debate. Esta edición reunirá a líderes de distintos sectores para compartir soluciones reales que están haciendo posible la sostenibilidad. “Queremos visibilizar mecanismos que combinen exigencias e incentivos, acelerando la adopción de tecnologías limpias, estrategias de reducción de emisiones y opciones de compensación cuando mitigar no alcanza”, destacaron desde la organización.

Agenda

Entre los temas que se abordarán en la nueva edición se encuentran:

● Aprendizajes de mercados de carbono y políticas climáticas de países líderes.

● Estrategias empresariales innovadoras y casos pioneros en sostenibilidad.

● Cambios en el marco regulatorio internacional: metas al 2030, impuestos al carbono, y debida diligencia ambiental en el comercio.

El evento

La convención contará con cinco paneles temáticos sectoriales:

● Embajadores – Visión internacional, experiencia y aprendizaje.

● Industria y Agroindustria.

● Minería.

● Energía.

● Gestión, reporting y aseguramiento.

Cada uno estará moderado por especialistas y contará con invitados destacados. Se presentarán proyectos en marcha, planes de inversión y experiencias concretas que demuestran que la sostenibilidad es rentable, urgente y posible.

Quienes deseen participar podrán inscribirse a través de este link.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/25/2025
La compañía dio a conocer su nuevo reporte vinculado a lo ambiental, social y a la gobernanza y lanzó un nuevo plan estratégico referido a estos tres pilares. Entre los resultados del informe se destacan la emisión de un bono internacional por US$ 490 millones, la celebración de los 30 años de cotización en la Bolsa de Nueva York y la puesta en marcha de un nuevo módulo en la Planta Tratayén.
| 10/17/2024
En la convención se repasaron las principales acciones que la firma desarrolló en la Argentina durante 2024 y los proyectos definidos para el año próximo.
| 05/27/2024
Se trata del área de sustentabilidad empresarial. Del evento participaron los gerentes de las empresas y se presentó el calendario 2024.
| 05/27/2024
La compañía de energía líder presentó su Reporte ASG que reúne los indicadores ambientales, sociales y de gobierno corporativo de su gestión 2023, y un plan ambiental en materia de reducción de emisiones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS