Energías renovables
Delegan más funciones del programas RenovAr en la Subsecretaría de Energía Eléctrica
20 de julio
2025
20 julio 2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno implementó una medida para agilizar el funcionamiento del sector de energías renovables en el país bajo el programa RenovAr, los proyectos eólicos y solares bajo la resolución 202 y la generación distribuida. Lo hizo a través de la resolución 306 publicada este viernes en el Boletín Oficial, que traspasa funciones que venía tomando la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, a la Subsecretaría de Energía Eléctrica dirigida por Damián Sanfilippo.

Una fuente de la cartera energética explico a EconoJournal que la medida “es para agilizar trámites y funciones en materia de energías renovables y generación distribuida”. A partir de esta resolución “sólo se firmarían disposiciones de la Subsecretaría de Energía Eléctrica en lugar de resoluciones de la Secretaría de Energía para autorizar distintos tipos de diligencias y funciones”.

El Programa RenovAr se lanzó en 2016 para fomentar el sector de energías renovables en el país. La resolución 202 fue una medida previa, que impulsó algunos proyectos de fuente eólica y solar. La generación distribuida de fuente renovable es de baja escala y prevé el rol de usuario-generador.

En particular, la resolución delega en la subsecretaría el otorgamiento de “los certificados de inclusión en el Régimen de Fomento de las Energías Renovables a los beneficiarios adjudicados en el marco del Programa RenovAr, a los comprendidos en la Resolución N° 202”. Este régimen está respaldado por el FODER (Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables), un fideicomiso apoyado por el Banco de Inversión y Comercio Exterior para facilitar el financiamiento de proyectos de energía renovable.

Articulado

Además, la resolución de la cartera energética le otorga la función a la Subsecretaría de Energía Eléctrica de “resolver sobre la ampliación de plazos contractuales, la aplicación de multas y el inicio de procedimientos de rescisión contractual” del RenovAr y la resolución 202.

También, “establecer la documentación a presentar para la inscripción en el Registro Nacional de Proyectos de Generación de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (RENPER)”y dictar las normas aclaratorias y complementarias.

Otro aspecto que resalta la medida es el punto e), que permite: “Establecer el valor de referencia de las inversiones por tecnología, en dólares estadounidenses por megavatio, que se aplicará para determinar el cumplimiento del principio efectivo de ejecución en los términos del Artículo 9° de la Ley N° 26.190 (beneficios sobre el IVA y el Impuesto a las Ganancias, entre otros tributos) y el monto máximo de beneficios fiscales a otorgar por megavatio para cada tecnología”.

Los puntos f) y g) habilitan a la subsecretaría dirigida por Sanfilippo a aplicar penalidades que correspondan por la normativa y a autorizar cambios de socios estratégicos en las sociedades de proyectos adjudicados en todas las rondas del programa RenovAr.

Se suma también la función de “autorizar cambios de tecnología en los proyectos asociados a los contratos celebrados en el Programa RenovAr y de la Resolución 202” e “instruir a la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) a realizar las adecuaciones contractuales necesarias”. También la aprobación de las solicitudes de cambio de locación de los proyectos renovables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
# 
| 08/25/2025
El proyecto prorroga la Ley 27.191, para lo cual promueve la diversificación tecnológica y geográfica de los desarrollos, y extiende las exenciones impositivas hasta diciembre de 2045, garantizando que el uso de fuentes renovables no esté alcanzado por tributos específicos, cánones o regalías en ningún nivel de gobierno. También elimina la posibilidad de compra de energía a Cammesa por parte de los grandes consumidores y adapta el régimen a la modernización del mercado eléctrico.
| 08/22/2025
Central Puerto invertirá US$520 millones en proyectos eléctricos. El plan incluye la incorporación de 205 MW en baterías para el AMBA, un nuevo parque solar en Salta, y el cierre del ciclo en Central Brigadier López.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS