El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) realizó este jueves la audiencia pública para evaluar el otorgamiento de la prórroga por 20 años de las licencias de Distribuidora Gas Cuyana, Distribuidora Gas del Centro y Naturgy Ban. En conjunto las empresas abastecen a 3,9 millones de usuarios de un total de 9,3 millones en todo el país. La audiencia estuvo a cargo de Carlos Casares, interventor del organismo, y participaron solamente representantes de las compañías y de la Asociación de Distribuidoras de Gas (Adigas). En mayo el Enargas también realizó una audiencia por la extensión de las licencias para Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana y Litoral Gas.

Las distribuidoras Cuyana, Centro y Naturgy Ban obtuvieron las licencias el 18 de diciembre de 1992, luego de la privatización de la empresa Gas del Estado. El plazo fue por 35 años y vence el 28 de diciembre de 2027. Originalmente el contrato habilitaba a una extensión adicional de 10 años, pero la Ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei y aprobada en 2024 en el Congreso extendió el plazo de la prórroga a 20 años. En este caso, las licencias para las distribuidoras se extenderían hasta 2047.
Las licencias de las tres distribuidoras vencen dentro de dos años, pero el marco regulatorio obliga a realizar la audiencia pública para habilitar las prórrogas con una antelación no menor a 18 meses ni mayor de 54 meses del fin de las licencias. Es por este motivo que el ente regulador realizó la audiencia dos años y medio antes del vencimiento de las licencias. Ahora el Enargas deberá hacer una evaluación del pedido de las compañías y elevar una recomendación a la Secretaría de Energía, que tendrá 120 días para tomar una decisión.
En la audiencia pública participaron sólo los oradores de las empresas y cerró la jornada Daniel Martini de Adigas. No participaron organizaciones de usuarios y consumidores ni otras entidades, como sí lo hicieron en la audiencia de mayo para las otras tres distribuidoras.
Centro y Cuyana
Juan Salum, director Comercial y Regulatorio de la Distribuidora Gas del Centro, también participó como representante en la audiencia de Distribuidora Gas Cuyana. En particular sobre la primera, el directivo describió que el servicio de la empresa abarca a las provincias de Córdoba, La Rioja y Catamarca y que cubre un total de 357.603 kilómetros cuadrados (km2) llegando a 319 localidades.
Salum detalló que “en 2024 el gas natural entregado a los usuarios por parte de Centro representó el 6,74% del total consumido en el país, que explica más de 2.021 millones de metros cúbicos por año”. Sobre la expansión del servicio afirmó que “de 1993 hasta 2024 los usuarios se triplicaron ya que pasamos de 277.785 a 811.855 en la actualidad”, aunque no específico cómo evolucionó la cantidad de hogares en esa misma zona para saber si el porcentaje de cobertura efectivamente creció.

“Para responder a este crecimiento de usuarios y localidades, tuvimos que expandir la red de gasoductos en casi cuatro veces, ya que pasamos de una red de 6.000 km a 22.400 km”, señaló. Y añadió que “durante los 32 años de la licencia, en gran parte de este período tuvimos numerosas crisis económicas en el país que derivaron en numerosas declaraciones de emergencia económica que no respetaron fielmente el marco regulatorio y las tarifas dejaron de adecuarse como contractualmente establecía la ley”, agregó.
“El congelamiento tarifario llevó a las distribuidoras a situaciones críticas donde los ingresos mermaron significativamente. Nunca dejamos de invertir, incluso con congelamiento tarifario”, sostuvo Salum.
Además, explicó que “el proceso de normalización tarifaria en la cual estamos nos permite encauzar un nuevo proceso de inversiones, donde nos comprometimos a invertir en cinco años más de US$ 85 millones. En este proceso también mantuvimos los máximos estándares de calidad en nuestra atención técnica”.
Por este motivo, el directivo aseguró que “tenemos el derecho a la prórroga de la licencia por el artículo 6 de la Ley 24.076 y solicitamos al Enargas que eleve su recomendación para que lo resuelva el Poder Ejecutivo Nacional”.
Salum también representó en la audiencia pública a la Distribuidora Gas Cuyana, que abastece a las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis cubriendo un área de 315.226 km2 en 173 localidades. En 2024, el gas natural entregado a los usuarios por parte de Cuyana representó el 8,77% del total consumido en el país. Es decir, más de 2.651 millones de m3 por año.
Según afirmó Salum, la expansión del servicio de la empresa entre 1992 y 2024 se triplicó, ya que pasó de 231.246 a 651.572 usuarios generales. Además, la red creció de 5.330 km en 1992 a 16.359 km en 2024. El directivo destacó que el compromiso de inversión de Cuyana en el período de cinco años entre 2025 y 2029 es de US$ 76,7 millones.

En la audiencia, Salum destacó que “al inicio de la concesión la localidad de Malargüe, al sur de Mendoza, se encontraba aislada del sistema nacional de gasoductos y ramales de gas natural. Era abastecida directamente desde los yacimientos de gas Cerro Mollar y Puesto Rojas, operados por un productor. Pero a partir de 1998 las áreas registraron un fuerte declino. Por eso en el período de concesión realizamos una inversión para instalar una planta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para abastecer hasta la actualidad de manera ininterrumpida a Malargüe por una red de GLP regasificado. El total invertido superó los US$ 7 millones”.
Naturgy y Adigas
Por la distribuidora Naturgy Ban participó Marcela Córdoba, directora de Regulación y Tarifas. La empresa pasó de 911.000 usuarios en 1992 a 1.677.000 en 2025 y de cubrir 15.541 km de red de gas natural a 27.689 km que alcanza en la actualidad. La empresa llega a 2,5 millones de usuarios en 30 municipios de la zona norte y oeste del conurbano bonaerense en Buenos Aires y en las provincias de San Juan, Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Jujuy.
Naturgy Ban es la segunda distribuidora de gas más grande del país por número de clientes y participa del 15% de las ventas de gas del mercado residencial y comercial del país. En total, abastece un área de 40.000 km de redes de gas natural, subrayó Córdoba.

“Naturgy Ban prestó el servicio de manera eficiente y cumplió en lo sustancial con las obligaciones a su cargo. En 32 años de licencia, sólo en un período de 13 años se aplicaron tarifas adecuadas que permitieron contar con los ingresos requeridos para cubrir todos los costos, realizar inversiones y obtener una rentabilidad razonable”, señaló.
Además, remarcó que “Naturgy Ban demostró un cumplimiento riguroso en el cumplimiento de las obligaciones de calidad del servicio técnico del marco regulatorio. Desde Naturgy ejercemos nuestro derecho a la solicitud de la prórroga de la licencia de distribución por un período de 20 años”.
El cierre de la audiencia pública estuvo a cargo de Daniel Martini, titular de la Asociación de Distribuidores de Gas (Adigas). “La gestión privada en la distribución de gas natural logró duplicar la cantidad de usuarios al pasar de 4,7 millones en 1993 a 9,3 millones en la actualidad y también duplicó a las localidades abastecidas en todo el país alcanzando las 1.230”, sentenció. No obstante, por ejemplo, el porcentaje de hogares sin cobertura de gas natural creció desde 2001 en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
También añadió que “se logró atender un crecimiento de 75% en la demanda más que duplicando la infraestructura con un 134% de crecimiento en kilómetros de gasoductos y cañerías, alcanzando 168.197 kilómetros que demandaron una inversión desde 1993 de US$ 3.813 millones”.
Por último, sostuvo que “desde 1992 hasta la actualidad las licencias de distribución acumularon más de 20 años sin estabilidad institucional y tarifaria en el país. Tuvieron tarifas irregularmente congeladas o intervenidas por el Estado que no cumplieron con el propósito que asigna la ley”.
