“Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”
Llega una nueva edición del evento Edifica Neuquén
6 de junio
2025
06 junio 2025
La jornada tendrá lugar en la ciudad de Neuquén en el Domuyo, del 18 al 20 de septiembre. Contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.
Escuchar este artículo ahora

La ciudad de Neuquén volverá a convertirse en la sede de uno de los eventos más esperados del año por el sector de la construcción y la infraestructura. Se trata de la nueva edición de Edifica Neuquén, una de las exposiciones más importantes del país en su rubro, según precisaron desde la organización.

La jornada, que este año se desarrollará bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, tendrá lugar en el Centro de Convenciones Domuyo,emplazado en la Isla 132 de la ciudad de Neuquén y su entrada será libre y gratuita.

El encuentro promete superar el éxito de su edición anterior – que reunió a más 45.000 visitantes y 130 empresas y marcas expositoras-, y consolidarse,así como uno de los epicentros nacionales de la obra pública y la innovación tecnológica. “Edifica Neuquén será el escenario perfecto para invertir, crecer y conectar con quienes están liderando el futuro del país”, precisaron.

Una plataforma para la innovación

Edifica Neuquén será un hub de negocios, innovación y conocimiento. En esta nueva oportunidad contará con espacios al aire libre, sectores cubiertos, capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores y disertaciones de referentes y especialistas del sector.

También habrá rondas de negocios público-privadas y experiencias culturales y artísticas con el fin de acercar la construcción a la ciudadanía. Desde grandes compañías desarrolladoras hasta estudiantes de carreras técnicas, todos tendrán un lugar.

Un epicentro federal con mirada internacional

Su convocatoria se extenderá a empresas, profesionales y gobiernos de todo el país, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, así como a invitados y entidades de diferentes países.

El evento está dirigido a constructoras, empresarios, arquitectos, desarrolladoras inmobiliarias, ingenieros, instaladores, técnicos, consultores, diseñadores, aplicadores, proveedores de materiales, maquinarias y herramientas y a estudiantes de carreras afines.

Una oportunidad única de cara al futuro

“El objetivo del evento es claro. Se trata de reunir a toda la cadena de valor del sector de la construcción en un único lugar, fomentando el intercambio de ideas, la capacitación técnica y las oportunidades comerciales. También, la meta será impulsar la sinergia entre las diferentes empresas ya que quienes participen podrán exhibir sus productos, generar negocios y conectarse con las principales figuras del sector”, indicaron.

La exposición contará con espacios abiertos, domos cerrados y disertaciones de expertos internacionales.

Un polo que crece al ritmo de Neuquén

“Con el impulso de la obra pública de la provincia, el desarrollo Vaca Muerta y la expansión constante de edificaciones privadas, Neuquén se posiciona como una de las provincias con mayor crecimiento del país. Este panorama de crecimiento exponencial convierte a Edifica Neuquén 2025 en un imán para inversores, desarrolladores y empresas del rubro”, plantearon desde la organización.

El real estate tendrá su espacio en Edifica 2025, con el lanzamiento de el Congreso Real Estate Neuquén, titulado: ¨Palpitando desarrollos en el corazón de Vaca Muerta¨, que contara con spikers y presencia de: Arq. Rodrigo Demarchi como moderador, Mauro Squillari de Acindar, y el cierre estará a cargo del prestigioso Arquitecto Damian Tabakman. “La apuesta por la infraestructura, la tecnología y la innovación convierte al encuentro en un evento estratégico para quienes buscan hacer crecer sus negocios en un entorno productivo y dinámico”, aseguraron.

Edifica Neuquén 2024: ¿cuál fue su impacto?

La primera edición de Edifica Neuquén contó con la presencia de empresas desarrolladoras, inmobiliarias, fabricantes de maquinarias y utilitarios, empresas de sistemas constructivos y viviendas, fabricantes de herramientas y materiales, empresas proveedoras y fabricantes de decoración, quienes exhibieron allí sus productos y servicios.

  • Contó con más de 45.000 visitantes y más de 130 firmas expositoras y con la cobertura en medios regionales, nacionales e internacionales
  • Estuvo presente el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
  • Participaron organismos internacionales y cámaras binacionales
  • Se llevó a cabo el lanzamiento de créditos y líneas de financiamiento provinciales
  • La jornada fue declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados de Neuquén
  • Fue tendencia en redes sociales durante los 3 días en los que se desarrolló

¿Querés ser parte de esta nueva edición?

Las inscripciones para expositores y sponsors ya están abiertas. Quienes deseen ser parte pueden comunicarse al contacto oficial:

Teléfono: +54 9 299 4567290 (Marcos Galian – Productor/Comercializador)

Instagram: @edificaneuquen

Facebook: Edifica Neuquén

Sitio web: edificaneuquen.ar

“Edifica Neuquén 2025 ya está en marcha. Será el evento clave para ser parte del presente y futuro de la construcción, la infraestructura y el desarrollo tecnológico en la Argentina”, concluyeron desde la organización del evento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/18/2025
Oldelval anunció el inicio del proyecto Duplicar Norte, un ducto que conectará las estaciones de bombeo de Puesto Hernández en el norte de Neuquén con la de Allen en Río Negro. La obra demandará una inversión de US$ 380 millones. La puesta en marcha temprana está prevista para fines de 2026, mientras que la habilitación definitiva será el primer trimestre de 2027.
| 07/11/2025
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
| 07/11/2025
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS