PROPANO, BUTANO Y ETANO
Córdoba, CEO de Compañía Mega: “En enero vamos a terminar una obra para producir dos millones de toneladas de C2+ por año”
Por Loana Tejero
12 de junio
2025
12 junio 2025
El ejecutivo anunció que en enero y febrero finalizarán una obra que les permitirá producir dos millones de toneladas de C2+ al año, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas, con planes de ampliarla a 2,5 millones. A su vez, indicó que planean un proyecto para alcanzar tres millones de toneladas de C3+ con opcionalidad de etano, buscando aliviar cuellos de botella del sector upstream y potenciar sinergias en el procesamiento de NGLs, en el Midstream & Gas Day.
Escuchar este artículo ahora

El sector de Oil&Gas tiene el desafío de poder sortear diferentes cuellos de botella a fin de aprovechar la riqueza de los recursos gasíferos con los que cuenta Vaca Muerta y dinamizar, a su vez, otros segmentos productivos. Tomás Córdoba, CEO de Compañía Mega – empresa dedicada a la industria del gas natural y la petroquímica-, dio cuenta de sus planes para acompañar el crecimiento de la industria y adelantó que “en enero y febrero vamos a terminar una obra que nos va a permitir producir dos millones de toneladas de C2+, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas. Además, tenemos planeado llevar a cabo otra iniciativa para incrementar esa capacidad a 2,5 millones de toneladas año. Hoy estamos produciendo 1,7 millones de toneladas por año de líquidos asociados al gas natural y procesamos cerca de 36 millones de m3 día”.

“Compañía Mega podría rápidamente ejecutar un proyecto de tres millones de toneladas de C3+, con una opcionalidad de etano para atender los cuellos de botella que tiene el upstream. Todo esto convive con alternativas en las que podamos buscar sinergia. Somos muy eficientes en el acondicionamiento y procesamiento de los NGLs (líquidos de gas natural)”, destacó el CEO de la compañía en el Midstream & Gas Day organizado por EconoJournal.

Ampliación de su planta en Bahía Blanca

Compañía Mega es una de las empresas clave en lo que respecta a la separación y fraccionamiento de líquidos asociados al gas natural de Vaca Muerta. En ese sentido, Córdoba detalló: “Estamos realizando un nuevo tren de fraccionamiento en Bahía Blanca que nos va a permitir producir unas 2.300 toneladas adicionales, pero para eso vamos a necesitar mayor capacidad de bombeo”.

El ejecutivo de la firma precisó que ante ese panorama la empresa planea llevar a cabo dos plantas de bombeo para impulsar el crecimiento de la producción. “Este es el primer paso para llegar a unas 7.000 toneladas por día”, remarcó Córdoba.

“Nosotros podemos llegar a las 3,5 millones de toneladas por año. Es algo posible para Mega, pero hay que buscar el formato adecuado para atender la necesidad que tiene el sector”, consideró Córdoba.

Cuellos de botella

Tras ser consultado sobre los proyectos que posee la compañía y el crecimiento de Neuquén y Vaca Muerta, el CEO de Compañía Mega advirtió que a medida que se puede sortear un cuello de botella que se encuentra cercano a la planta de Bahía Blanca, aparecen otros más a lo largo de toda la cadena. “La clave es pensar más allá de esas 7.000 toneladas porque hay un enorme potencial en el upstream y nosotros queremos ser un socio estratégico. Por eso llevamos adelante las distintas obras para otorgarle más eficiencia al tratamiento de los NGL”, sostuvo.

Por último, Córdoba se refirió al recurso humano con el que cuenta la Argentina y concluyó: “Hay un recurso humano espectacular en la Argentina, por eso debemos buscar las soluciones más eficientes. Tenemos que juntar la resiliencia con la creatividad, eso nos va a diferenciar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS