PROPANO, BUTANO Y ETANO
Córdoba, CEO de Compañía Mega: “En enero vamos a terminar una obra para producir dos millones de toneladas de C2+ por año”
Por Loana Tejero
12 de junio
2025
12 junio 2025
El ejecutivo anunció que en enero y febrero finalizarán una obra que les permitirá producir dos millones de toneladas de C2+ al año, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas, con planes de ampliarla a 2,5 millones. A su vez, indicó que planean un proyecto para alcanzar tres millones de toneladas de C3+ con opcionalidad de etano, buscando aliviar cuellos de botella del sector upstream y potenciar sinergias en el procesamiento de NGLs, en el Midstream & Gas Day.
Escuchar este artículo ahora

El sector de Oil&Gas tiene el desafío de poder sortear diferentes cuellos de botella a fin de aprovechar la riqueza de los recursos gasíferos con los que cuenta Vaca Muerta y dinamizar, a su vez, otros segmentos productivos. Tomás Córdoba, CEO de Compañía Mega – empresa dedicada a la industria del gas natural y la petroquímica-, dio cuenta de sus planes para acompañar el crecimiento de la industria y adelantó que “en enero y febrero vamos a terminar una obra que nos va a permitir producir dos millones de toneladas de C2+, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas. Además, tenemos planeado llevar a cabo otra iniciativa para incrementar esa capacidad a 2,5 millones de toneladas año. Hoy estamos produciendo 1,7 millones de toneladas por año de líquidos asociados al gas natural y procesamos cerca de 36 millones de m3 día”.

“Compañía Mega podría rápidamente ejecutar un proyecto de tres millones de toneladas de C3+, con una opcionalidad de etano para atender los cuellos de botella que tiene el upstream. Todo esto convive con alternativas en las que podamos buscar sinergia. Somos muy eficientes en el acondicionamiento y procesamiento de los NGLs (líquidos de gas natural)”, destacó el CEO de la compañía en el Midstream & Gas Day organizado por EconoJournal.

Ampliación de su planta en Bahía Blanca

Compañía Mega es una de las empresas clave en lo que respecta a la separación y fraccionamiento de líquidos asociados al gas natural de Vaca Muerta. En ese sentido, Córdoba detalló: “Estamos realizando un nuevo tren de fraccionamiento en Bahía Blanca que nos va a permitir producir unas 2.300 toneladas adicionales, pero para eso vamos a necesitar mayor capacidad de bombeo”.

El ejecutivo de la firma precisó que ante ese panorama la empresa planea llevar a cabo dos plantas de bombeo para impulsar el crecimiento de la producción. “Este es el primer paso para llegar a unas 7.000 toneladas por día”, remarcó Córdoba.

“Nosotros podemos llegar a las 3,5 millones de toneladas por año. Es algo posible para Mega, pero hay que buscar el formato adecuado para atender la necesidad que tiene el sector”, consideró Córdoba.

Cuellos de botella

Tras ser consultado sobre los proyectos que posee la compañía y el crecimiento de Neuquén y Vaca Muerta, el CEO de Compañía Mega advirtió que a medida que se puede sortear un cuello de botella que se encuentra cercano a la planta de Bahía Blanca, aparecen otros más a lo largo de toda la cadena. “La clave es pensar más allá de esas 7.000 toneladas porque hay un enorme potencial en el upstream y nosotros queremos ser un socio estratégico. Por eso llevamos adelante las distintas obras para otorgarle más eficiencia al tratamiento de los NGL”, sostuvo.

Por último, Córdoba se refirió al recurso humano con el que cuenta la Argentina y concluyó: “Hay un recurso humano espectacular en la Argentina, por eso debemos buscar las soluciones más eficientes. Tenemos que juntar la resiliencia con la creatividad, eso nos va a diferenciar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/23/2025
El retroceso del precio del petróleo por debajo de los 70 dólares, agudizado por el encarecimiento de los costos en dólares y la falta de financiamiento en el mercado local, redundó en una ralentización de la actividad en Vaca Muerta. En julio los equipos de perforación activos en el play no convencional suman 31, tres menos que en abril. Sin embargo, especialistas advierten que este año cerrará con una tendencia expansionista y que en 2026 habrá un mayor ritmo de inversión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS