JUNTO A LA ASOCIACIÓN CIVIL PROYECTO PUENTE
Aconcagua Energía lanzó capacitaciones online para fortalecer la competitividad de empresas y emprendedores de Río Negro, Neuquén y Mendoza
13 de junio
2025
13 junio 2025
En alianza con diferentes municipios y cámaras empresariales la firma impulsa una serie de actividades online que aportarán herramientas tecnológicas para mejorar la gestión diaria de las empresas.
Escuchar este artículo ahora

El grupo energético Aconcagua Energía junto a la Asociación Civil Proyecto Puente lanzaron una nueva serie de capacitaciones online. El objetivo de esta iniciativa, que también fue impulsada en 2024, consiste en brindar herramientas prácticas que ayuden a fortalecer la gestión y la competitividad de empresas y emprendedores Río Negro, Neuquén y Mendoza. La empresa presentó una nueva propuesta de actividades de capacitación y formación. Se trata de tres actividades, independientes entre sí, que buscan brindar a las personas de herramientas para el mejor manejo de sus entornos digitales para sus organizaciones.

Las capacitaciones tendrán una duración de cinco encuentros semanales y virtuales de dos horas cada uno y serán brindadas por profesionales de Proyecto Puente, una organización cuyo objetivo es reducir la brecha digital y con ello trazar un puente digital y sostenible hacia el futuro.

Juan Crespo, gerente de Relaciones Institucionales e Inversión Social de Aconcagua Energía, destacó: “Creemos que la capacitación es clave para potenciar la competitividad y la innovación en nuestra comunidad. Por eso, seguimos generando espacios de encuentro y aprendizaje que aportan valor real a empresas y emprendedores”.

Actividades

Los talleres comenzarán a desarrollarse durante el mes de junio finalizando en agosto/septiembre y las personas podrán optar por la capacitación que deseen realizar. En este sentido los talleres que se brindarán son:

  • “Desarrollo de sitios web”, utilizando Google SITES aprenderán a utilizar esta plataforma y la tecnología para construir un sitio. Inicia el viernes 27 de junio | Horario: 18 a 21 h.
  • “Power BI”, a lo largo de esta actividad las personas aprenderán a unir y utilizar diferentes fuentes de datos, analizarlos y presentar éstos a través de informes y taleros de control, accediendo a la información dentro y fuera de la organización, casi en cualquier dispositivo. El curso iniciará el viernes 01 de agosto | Horario: 18 a 21 h.
  • “Herramientas en la Nube”, aprenderán a utilizar recursos online para gestionar, compartir y proteger información en la nube. Inicia el viernes 05 de septiembre | Horario: 18 a 21 h.

¿Quiénes pueden participar?

Se priorizará la preinscripción de aquellas personas que residan en Río Negro, Neuquén y Mendoza, y podrá participar una persona por empresa. “Buscamos priorizar el desarrollo de las personas e instituciones de las provincias donde nos encontramos trabajando, es también una forma de contribuir al desarrollo local”, señaló Lorena Pérez, desde Aconcagua Energía. “Estas actividades permitirán adquirir o actualizar conocimiento contribuyendo al progreso empresarial”, concluyó la referente de Inversión Social de la empresa.

Marcelo Dos Santos, miembro fundador de Proyecto Puente, agregó: “este trabajo junto a Aconcagua Energía nos permite acercar conocimientos prácticos a quienes buscan crecer y adaptarse a los cambios tecnológicos. Celebramos la oportunidad de seguir proponiendo este tipo de capacitaciones que fortalecen a las comunidades en general”.

Para preinscribirse los interesados deberán registrarse en este enlace donde podrán anotarse para cualquiera de las 3 propuestas.

Cabe destacar que, para el desarrollo de este ciclo, la articulación con instituciones es clave. En este sentido el mismo cuenta con el apoyo logístico y acompañamiento institucional de: la Secretaría de Energía y Ambiente de la provincia de Río Negro, la Municipalidad de Catriel, la Municipalidad de Cipolletti, la Municipalidad de Neuquén, la Municipalidad de Malargüe, la Municipalidad de Luján de Cuyo, la Municipalidad de Tupungato, la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros de Río Negro (CASEPE), la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro (CES), la empresa provincial EDHIPSA y la Cámara Mendocina de Empresas de Servicios Petroleros (CaMESPe), según precisaron desde Aconcagua Energía.

Capacitación en sostenibilidad empresarial

Además del ciclo de capacitación en herramientas digitales, Aconcagua Energía se encuentra promoviendo entre las empresas de su cadena de valor y otras interesadas, la participación en el programa SPARK. Se trata de una propuesta de formación y desarrollo en temas de sostenibilidad que lleva adelante Pacto Global de Naciones Unidas, sin costo, y disponible para todas las organizaciones interesadas en iniciar su gestión en materia de sustentabilidad.

SPARK es un programa diseñado para acompañar a las empresas (sin importar su tamaño) brindándoles herramientas para que continúen con su desarrollo, prosperando, fomentando la creación de empleo, la reducción de la pobreza y el crecimiento económico sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros subrayó la importancia de consolidar confianza, educación y reglas claras para impulsar una minería responsable. “El desafío que viene es más grande que el de los noventa, pero también estamos más preparados. Mendoza viene trabajando con una visión estratégica, y eso es lo que da fortaleza”, advirtió. Si pudimos hacer un vino de clase mundial, ¿por qué no podríamos hacer minería bien también?”, remarcó.
| 10/30/2025
El emprendimiento prevé una producción anual de 40.000 toneladas de cobre fino, clave para la transición energética global. A su vez, demandará una inversión total de US$ 559 millones y un costo operacional – opex- de US$ 120 millones por año.  “Mendoza tiene la oportunidad de convertirse en una pionera de producción de cobre. Esto posicionará a la provincia en el mapa global de productores”, sostuvo el presidente de PSJ.
| 10/29/2025
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza aseguró que el desafío no pasa por limitar la competencia, sino por fortalecer la capacidad de las pequeñas y medianas empresas locales: “Lo que hay que hacer es darle oportunidades a las pymes para ampliar su base de negocios y que sean competitivas. En los últimos días quedó claro que la mayoría de los argentinos apoya un plan de gobierno que apuesta a la competitividad y a la menor intervención», remarcó.
| 10/29/2025
“El proyecto de Ley establece un régimen claro, equitativo y transparente para la determinación, percepción, control y distribución de las regalías”, sostuvo el gobernador de Mendoza. La propuesta incorpora trazabilidad digital, declaraciones juradas trimestrales y verificación presencial para garantizar controles efectivos. Parte de los recursos se destinarán a los municipios adheridos, con uso exclusivo en obras públicas, infraestructura social, ambiental y productiva.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS