JUNTO A LA ASOCIACIÓN CIVIL PROYECTO PUENTE
Aconcagua Energía lanzó capacitaciones online para fortalecer la competitividad de empresas y emprendedores de Río Negro, Neuquén y Mendoza
13 de junio
2025
13 junio 2025
En alianza con diferentes municipios y cámaras empresariales la firma impulsa una serie de actividades online que aportarán herramientas tecnológicas para mejorar la gestión diaria de las empresas.
Escuchar este artículo ahora

El grupo energético Aconcagua Energía junto a la Asociación Civil Proyecto Puente lanzaron una nueva serie de capacitaciones online. El objetivo de esta iniciativa, que también fue impulsada en 2024, consiste en brindar herramientas prácticas que ayuden a fortalecer la gestión y la competitividad de empresas y emprendedores Río Negro, Neuquén y Mendoza. La empresa presentó una nueva propuesta de actividades de capacitación y formación. Se trata de tres actividades, independientes entre sí, que buscan brindar a las personas de herramientas para el mejor manejo de sus entornos digitales para sus organizaciones.

Las capacitaciones tendrán una duración de cinco encuentros semanales y virtuales de dos horas cada uno y serán brindadas por profesionales de Proyecto Puente, una organización cuyo objetivo es reducir la brecha digital y con ello trazar un puente digital y sostenible hacia el futuro.

Juan Crespo, gerente de Relaciones Institucionales e Inversión Social de Aconcagua Energía, destacó: “Creemos que la capacitación es clave para potenciar la competitividad y la innovación en nuestra comunidad. Por eso, seguimos generando espacios de encuentro y aprendizaje que aportan valor real a empresas y emprendedores”.

Actividades

Los talleres comenzarán a desarrollarse durante el mes de junio finalizando en agosto/septiembre y las personas podrán optar por la capacitación que deseen realizar. En este sentido los talleres que se brindarán son:

  • “Desarrollo de sitios web”, utilizando Google SITES aprenderán a utilizar esta plataforma y la tecnología para construir un sitio. Inicia el viernes 27 de junio | Horario: 18 a 21 h.
  • “Power BI”, a lo largo de esta actividad las personas aprenderán a unir y utilizar diferentes fuentes de datos, analizarlos y presentar éstos a través de informes y taleros de control, accediendo a la información dentro y fuera de la organización, casi en cualquier dispositivo. El curso iniciará el viernes 01 de agosto | Horario: 18 a 21 h.
  • “Herramientas en la Nube”, aprenderán a utilizar recursos online para gestionar, compartir y proteger información en la nube. Inicia el viernes 05 de septiembre | Horario: 18 a 21 h.

¿Quiénes pueden participar?

Se priorizará la preinscripción de aquellas personas que residan en Río Negro, Neuquén y Mendoza, y podrá participar una persona por empresa. “Buscamos priorizar el desarrollo de las personas e instituciones de las provincias donde nos encontramos trabajando, es también una forma de contribuir al desarrollo local”, señaló Lorena Pérez, desde Aconcagua Energía. “Estas actividades permitirán adquirir o actualizar conocimiento contribuyendo al progreso empresarial”, concluyó la referente de Inversión Social de la empresa.

Marcelo Dos Santos, miembro fundador de Proyecto Puente, agregó: “este trabajo junto a Aconcagua Energía nos permite acercar conocimientos prácticos a quienes buscan crecer y adaptarse a los cambios tecnológicos. Celebramos la oportunidad de seguir proponiendo este tipo de capacitaciones que fortalecen a las comunidades en general”.

Para preinscribirse los interesados deberán registrarse en este enlace donde podrán anotarse para cualquiera de las 3 propuestas.

Cabe destacar que, para el desarrollo de este ciclo, la articulación con instituciones es clave. En este sentido el mismo cuenta con el apoyo logístico y acompañamiento institucional de: la Secretaría de Energía y Ambiente de la provincia de Río Negro, la Municipalidad de Catriel, la Municipalidad de Cipolletti, la Municipalidad de Neuquén, la Municipalidad de Malargüe, la Municipalidad de Luján de Cuyo, la Municipalidad de Tupungato, la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros de Río Negro (CASEPE), la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro (CES), la empresa provincial EDHIPSA y la Cámara Mendocina de Empresas de Servicios Petroleros (CaMESPe), según precisaron desde Aconcagua Energía.

Capacitación en sostenibilidad empresarial

Además del ciclo de capacitación en herramientas digitales, Aconcagua Energía se encuentra promoviendo entre las empresas de su cadena de valor y otras interesadas, la participación en el programa SPARK. Se trata de una propuesta de formación y desarrollo en temas de sostenibilidad que lleva adelante Pacto Global de Naciones Unidas, sin costo, y disponible para todas las organizaciones interesadas en iniciar su gestión en materia de sustentabilidad.

SPARK es un programa diseñado para acompañar a las empresas (sin importar su tamaño) brindándoles herramientas para que continúen con su desarrollo, prosperando, fomentando la creación de empleo, la reducción de la pobreza y el crecimiento económico sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/09/2025
Lo confirmó la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre en la AOG 2025. También licitarán cinco áreas para explotación.
| 09/08/2025
Mendoza ha venido otorgando incentivos focalizados para reactivar la producción hidrocarburífera convencional. El listado incluye reducción de impuestos, baja de regalías y prórrogas anticipadas de licencias.
| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS