ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE HOUSTON

OTC-logo

ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE HOUSTON

OTC-logo
  ˖   ˖   
OTC HOUSTON
Rossi: “Los argentinos piensan que el mundo está mirando a Vaca Muerta y no es así”
Por Laura Hevia (Enviada especial)
12 de mayo
2025
12 mayo 2025
Gustavo Rossi , fundador y CEO de Duralitte y Duxaoil, empresas argentinas que operan desde Estados Unidos, conversó con EconoJournal desde la Offshore Technology Conference 2025 y afirmó que Vaca Muerta está en la agenda de Estados Unidos, pero compite con otros mercados más estables, lo que requiere que constancia y esfuerzo del empresariado local. Además, afirmó que la carga a impositiva hoy representa un 45% para los productos argentinos y consideró que las empresas deberían ajustar sus márgenes.
Escuchar este artículo ahora

Gustavo Rossi , fundador y CEO de Duralitte y Duxaoil, dos empresas argentinas que operan desde Estados Unidos, conversó con EconoJournal en la Offshore Technology Conference y afirmó que Vaca Muerta está en la agenda de Estados Unidos, pero compite con otros mercados más estables y más visibles, lo que requiere constancia y esfuerzo del empresariado local. Además, se refirió a la estructura de costos en Argentina y afirmó que la carga a impositiva hoy representa un 45%: “Las empresas tienen que ajustar sus márgenes”, ponderó.

La empresa Durallite se instaló en 2004 en Estados Unidos y desde hace 16 años se muestra en la OTC de Houston: “Antes estábamos en una carpa afuera muriéndonos de calor”, recuerda Rossi desde el pabellón que ahora luce en la edición 2025 de la OTC.

Allí ilustró cómo esa presencia constante le dio la posibilidad de instalarse en el mercado estadounidense a pura perseverancia. Hoy su compañía es una de los principales auspiciantes de la OTC -la feria que es reconocida como una de las más importantes para la industria petrolera- y fue la que motorizó que Argentina contara con un espacio notablemente visible por primera vez y estratégicamente ubicado lejos del de Brasil para acaparar más atención. Quienes entraban a la feria podían ver el cartel de Argentina destacándose desde cualquier punto. 

En este contexto, Rossi afirmó que las compañías argentinas deben entender que instalarse en el mercado estadounidense es un trabajo de muchos años y afirmó que para Estados Unidos “hay muchas prioridades. Vaca Muerta está en la agenda, pero el argentino piensa que todo el mundo nos está mirando y no es así. Nosotros tenemos que salir a vendernos y eso se hace estando acá, generando atracción, dinámica y credibilidad”. 

En esa línea, el pabellón de Durallite, no solo buscó mostrar los beneficios de las cuencas petroleras del país, sino que el objetivo que se planteó el CEO es mostrar un movimiento permanente de personas a través de charlas que organizó en el stand y además, lo hizo exhibiendo uno de los autos del equipo argentino Juncos Hollinger de la IndyCar Series, la competencia automovilística más importante de EE.UU. Así logró acaparar la atención de los visitantes de la OTC y generar una conexión con algunas de las 140 empresas argentinas que estuvieron presentes. 

Desde ese lugar, Rossi opinó que el contexto para las pymes argentinas hoy es más beneficioso y aseguró que “estamos ante un escenario único con un alineamiento político de dos países con la misma visión. Hoy Argentina tiene una oportunidad enorme de mostrarse, pero el argentino tiene que entender que competimos con mercados mucho más estables.  Esto es el inicio de una etapa diferente, con una libertad cambiaria y un libre juego diferente que las empresas argentinas no están acostumbradas y el desafío es adaptarse”. 

Sin excusas

“El año que viene tenemos que redoblar la apuesta porque no podemos aparecer y desaparecer”, agregó el CEO de Durallite, quien invitó a más compañías argentinas a sumarse a la OTC y afirmó que “no hay excusas”. Es que el pabellón de Argentina esta vez fue financiado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Las empresas que querían participar debían abonar un monto de US$1.500 que les incluía la entrada a la OTC, a la cumbre bilateral de la Cámara Argentino-Texana de Comercio, un espacio de ronda de negocios y el servicio de catering permanente. 

“En otros años era fácil echarle la culpa al gobierno de que no teníamos presencia y hoy no hay excusas”, afirmó Rossi. 

Costos

Por otro lado, se refirió al pedido del presidente de YPF, Horacio Marín, quien había convocado a las empresas de servicios petroleros a bajar sus costos operativos, apoyado en que perforar un pozo en Vaca Muerta cuesta tres veces más que en Estados Unidos. En este sentido, Rossi aseguró que “se pueden bajar costos si se bajan impuestos. Comparto lo que dice Marín que las empresas deben ajustar sus márgenes y costos, pero también los sindicatos deben alinearse y ser más operativos”. 

Aún así, el empresario afirmó que existe una diferencia de competitividad muy marcada con ese país y ponderó que en Argentina la carga a impositiva representa un 45% versus un 25% en el país del norte: “Estamos camino a flexibilizar eso”, cerró. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS